Delfín de Héctor para niños
Datos para niños
Delfín de Héctor |
||
---|---|---|
![]() El delfín de Héctor tiene una aleta dorsal redondeada
|
||
![]() Comparación con un humano
|
||
Estado de conservación | ||
![]() En peligro (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Mammalia | |
Subclase: | Eutheria | |
Orden: | Artiodactyla | |
Infraorden: | Cetacea | |
Parvorden: | Odontoceti | |
Familia: | Delphinidae | |
Género: | Cephalorhynchus | |
Especie: | C. hectori Van Beneden, 1881 |
|
Distribución | ||
Hábitat del delfín de Héctor |
||
El delfín de Héctor o delfín de cabeza blanca (Cephalorhynchus hectori) es un tipo de delfín que vive en los mares de Nueva Zelanda. Es un mamífero marino con dientes, parte de la familia de los delfines (Delphinidae).
Contenido
¿Cómo es el delfín de Héctor?
El delfín de Héctor es el más pequeño de todos los delfines. Los adultos miden entre 1,2 y 1,6 metros de largo y pesan de 40 a 60 kilogramos. Las hembras son un poco más grandes y pesadas que los machos. Su cuerpo es robusto y no tienen un hocico largo y puntiagudo como otros delfines.
Características físicas del delfín de Héctor
Este delfín tiene una aleta en la espalda (aleta dorsal) que es redonda y con bordes curvos. Su color principal es un gris claro, pero si lo miras de cerca, verás un patrón de colores más complejo. La frente es gris con toques negros, y la punta de su hocico es negra.
El pecho y la barriga del delfín de Héctor son blancos. Una línea gris oscuro va desde sus aletas hasta sus ojos. Otra banda de color oscuro se extiende desde los lados de su cuerpo hasta la aleta dorsal.
Comportamiento y vida del delfín de Héctor
Cuando nacen, los delfines de Héctor pesan alrededor de 9 kilogramos. Pueden vivir aproximadamente 20 años. Les gusta saltar fuera del agua y caer de lado, haciendo un gran chapoteo.
Estos delfines suelen vivir en grupos pequeños, de dos a ocho individuos. Son animales muy activos y juguetones. A menudo saltan y se divierten con las olas del mar.
¿Dónde vive el delfín de Héctor?
Los delfines de Héctor viven en las costas de Nueva Zelanda. Hay dos grupos principales conocidos, uno a cada lado de la Isla Norte. Estos grupos están separados por las aguas profundas del estrecho de Cook y la punta sureste de la isla Sur. A los delfines de Héctor no les gusta cruzar zonas de aguas muy profundas.
En la década de 1980, se estimaba que había unos 3500 delfines de Héctor en total. Para 2005, la población de la Isla Sur se calculó en unos 7270 individuos. Sin embargo, en 2006, la subespecie de la isla Norte se estimó en solo 111 delfines.
Se les puede ver a unos 10 kilómetros de la costa en verano, pero son más difíciles de encontrar en invierno. Aunque se han reportado avistamientos en Australia y Malasia, estos resultaron ser errores de identificación.
Subespecies del delfín de Héctor
El delfín de Héctor tiene dos subespecies: Cephalorhynchus hectori hectori y Cephalorhynchus hectori maui.
La subespecie C. hectori maui, conocida como el delfín de Maui, vive en la costa noroeste de la Isla Norte de Nueva Zelanda. Es una de las subespecies de mamíferos marinos más amenazadas del mundo. Se cree que quedan menos de 100 ejemplares en su hábitat natural.
Los delfines de Maui adultos miden entre 120 y 140 centímetros de largo y pesan unos 50 kilogramos. Tienen una aleta dorsal redondeada, flancos grises y vientre blanco. Se sumergen por poco tiempo, hasta 90 segundos, para buscar pequeños crustáceos o peces en el fondo del mar.
¿Por qué está en peligro el delfín de Héctor?
En 2008, el delfín de Héctor fue clasificado como una especie en peligro por la UICN. Esto se debe a que se calcula que su población ha disminuido un 50% en los últimos 39 años.
La mayor amenaza para estos delfines es que quedan atrapados accidentalmente en las redes de pesca. Se cree que esto ha causado una reducción del 50% en su población desde 1970. En 1988, se creó una zona protegida en la Península de Banks donde se prohíbe la pesca con redes. Esto ha ayudado a detener la disminución de delfines, pero aún no se ha visto un aumento en su número. Otros peligros, como los golpes con las hélices de los barcos, también pueden estar impidiendo que su población se recupere.
En marzo de 2004, el Departamento de Conservación de Nueva Zelanda comenzó a monitorear a tres delfines de Héctor usando sensores satelitales. Si este sistema funciona bien, se extenderá a la subespecie de Maui, que está en mayor peligro. Además, se nombró a William Trubridge, un buceador, como embajador de los delfines de Maui para crear conciencia sobre la importancia de proteger estas especies.
Véase también
En inglés: Hector's dolphin Facts for Kids