Delfín oscuro para niños
Datos para niños
Delfín oscuro |
||
---|---|---|
![]() |
||
![]() Comparación de tamaño en relación a un humano promedio
|
||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Mammalia | |
Orden: | Artiodactyla | |
Infraorden: | Cetacea | |
Parvorden: | Odontoceti | |
Familia: | Delphinidae | |
Género: | Lagenorhynchus | |
Especie: | L. obscurus Gray, 1828 |
|
Distribución | ||
Distribución |
||
El delfín oscuro (Lagenorhynchus obscurus) es un tipo de delfín que vive en el mar. Es conocido por ser muy sociable y por sus saltos y acrobacias en el agua. Se encuentra en las costas del Hemisferio sur. Fue descubierto por John Edward Gray en 1828.
Este delfín está muy relacionado con el delfín de flancos blancos del Pacífico (Lagenorhynchus obliquidens). Aunque antes se pensaba que ambos pertenecían al mismo grupo (género Lagenorhynchus), estudios recientes sugieren que podrían estar más cerca de los delfines del género Cephalorhynchus. Si esto se confirma, podrían cambiar de grupo o tener uno nuevo.
Contenido
¿Cómo es el delfín oscuro?
El delfín oscuro es de tamaño mediano en comparación con otros delfines. Su tamaño puede variar mucho según la zona donde viva. Los más grandes se han encontrado en Perú, midiendo hasta 210 centímetros de largo y pesando unos 100 kilogramos.
Su parte superior es de color gris oscuro, casi negro, y su vientre y garganta son blancos. A los lados, tiene unas manchas grandes de color gris claro. Su aleta dorsal tiene dos tonos distintos. Su nariz es corta y oscura. A veces se le confunde con el delfín austral cuando se le ve en el agua.
Los delfines oscuros de la costa de Argentina son los más pequeños, midiendo alrededor de 1.7 metros. Los de las costas de Perú y el norte de Chile son los más grandes, alcanzando los 2 metros.
¿Dónde vive el delfín oscuro?
No se sabe exactamente cuántos delfines oscuros hay, pero se considera que su supervivencia no está en peligro. Viven en las aguas cercanas a las costas de Chile, Argentina, Perú, Namibia, la costa oeste de Sudáfrica y alrededor de Nueva Zelanda. También hay grupos en Tasmania, Nueva Gales del Sur y en algunas islas pequeñas de los océanos Atlántico sur e océano Índico.
Un estudio aéreo en la Patagonia en los Años 1990 estimó que había unos 7000 delfines en esa zona. Estos delfines pueden viajar grandes distancias, incluso más de 1440 kilómetros. Sin embargo, no se cree que sigan un patrón de migración fijo.
¿Qué come y dónde vive el delfín oscuro?
El delfín oscuro se alimenta principalmente de peces que viven en aguas abiertas, como la anchoíta y la merluza joven, y también de calamares. Cuando cazan peces que están cerca de la superficie, los delfines suelen rodear el grupo de peces para juntarlos, mientras saltan y golpean el agua.
Estudios en el Golfo Nuevo (Argentina) mostraron que los delfines oscuros cambiaban de lugar cada año. Preferían áreas con profundidades entre 20 y 80 metros, evitando las zonas más profundas. Los grupos con madres y crías, o los grupos más pequeños, usaban áreas menos profundas y más cerca de la costa. En estas zonas poco profundas, los delfines solían descansar. Las áreas de profundidad intermedia eran usadas para socializar, nadar sin rumbo fijo y alimentarse.
¿Cómo se comportan los delfines oscuros?
Los delfines oscuros son animales muy sociables y viven en grupos. Realizan actividades cooperativas para buscar alimento y para interactuar entre ellos. Los delfines de Península Valdés han sido muy estudiados en este aspecto.
Estos delfines forman grupos pequeños por la noche y por la mañana. Por la tarde, suelen juntarse en grupos más grandes, a veces de 200 a 300 individuos. Cuando cazan, nadan alrededor y por debajo de los grupos de peces para agruparlos, mientras saltan y golpean la superficie. A menudo, aves marinas como gaviotas y albatros se unen para alimentarse de los peces que los delfines empujan hacia la superficie.
En invierno, la caza cooperativa en la superficie es menos común. Esto podría deberse a que la anchoíta se encuentra en aguas más profundas en esa época. Esto sugiere que los delfines oscuros podrían buscar otros alimentos o cazar de forma más individual durante el invierno.
Los comportamientos de los delfines oscuros incluyen:
- Alimentación: Nadan en círculos o zig-zag para rodear a los peces. Luego, se cruzan para atraparlos. A menudo, hay aves cerca comiendo también.
- Traslado: Nadan en una dirección constante con pocas paradas.
- Socialización: Los delfines se tocan a menudo, se mueven en varias direcciones y realizan muchas actividades fuera del agua, como saltos.
- Descanso: Flotan o nadan lentamente cerca de la superficie. Casi no hacen actividades fuera del agua.
- Nado errático: Se mueven lentamente en varias direcciones cerca de la superficie, sin un rumbo fijo.
Se ha visto que los delfines oscuros pueden mantener amistades a largo plazo. Dos delfines marcados en Península Valdés en 1975 fueron vistos juntos en Mar del Plata en 1982, lo que demuestra que pueden viajar grandes distancias y mantener sus lazos.
El tamaño de los grupos varía. En algunas zonas costeras, los grupos más comunes son de 6 a 15 individuos. En el Golfo Nuevo, se han visto grupos de madres con crías, adultos con jóvenes y grupos mixtos. Al principio del verano, los grupos de madres con crías son más comunes, y luego se unen a grupos mixtos más grandes.
¿Cuánto viven los delfines oscuros?
La edad máxima registrada para un delfín oscuro es de 35 años. Las hembras pueden tener crías por primera vez entre los 7 y 8 años de edad. Suelen tener una cría cada dos o tres años, y los nacimientos ocurren durante el verano. Las crías miden unos 80 centímetros al nacer.
¿Cómo se protege al delfín oscuro?
Fuera de las costas de Perú, el mayor peligro para los delfines oscuros es la captura accidental en redes de pesca. A mediados de los Años 1980, se estima que entre 400 y 600 delfines morían cada año en la Patagonia por quedar atrapados. Sin embargo, las regulaciones de pesca más estrictas han ayudado a reducir este número.
En las aguas de Perú, además de la captura accidental, también hay pesca intencional de delfines con redes y arpones. Miles de delfines mueren cada año en esa zona, lo que preocupa mucho a los grupos que trabajan para proteger la vida marina.
¿Cómo afectan las redes de pesca a los delfines?
El delfín oscuro, al ser un depredador de peces y calamares, es vulnerable a las redes de pesca que buscan estas mismas especies. Se han registrado muchas muertes de delfines en redes de pesca en varias partes de su distribución. Las tasas más altas de captura accidental se vieron en redes usadas para pescar langostinos por la noche. Desde 1994, este tipo de redes se usa menos, lo que ha disminuido las capturas accidentales.
Sin embargo, si aumenta la pesca de anchoíta con redes de media agua, podría haber un gran riesgo para el delfín oscuro. Esto se debe a que los delfines se alimentan de anchoítas en grandes grupos, lo que podría llevar a que muchos queden atrapados en las redes.
En la provincia de Buenos Aires, en los años 90, se usaban redes para pescar anchoíta y caballa. Los pescadores buscaban grupos de delfines oscuros o comunes, y luego rodeaban a los peces que estaban con ellos. Esto causaba la muerte de unos 50 a 100 delfines al año solo en el puerto de Necochea.
En el pasado, en los años 70 y 80, los delfines oscuros también se usaban como carnada para pescar cangrejos en el Canal de Beagle. En el océano Pacífico, se usan para consumo humano, y se estima que más de 10,000 delfines murieron en algunos años, lo que podría afectar a la especie en esas zonas.
¿Cómo afecta el turismo a los delfines?
El avistamiento de fauna marina es una actividad turística importante en la Patagonia. Desde 1997, se ofrecen paseos en barco para ver delfines oscuros en el Golfo Nuevo. Aunque esta actividad ha crecido, a menudo se realiza sin los permisos adecuados.
Se ha observado que los barcos turísticos pueden afectar el comportamiento de los delfines. Los barcos suelen acercarse a los grupos de delfines que se están alimentando, ya que la presencia de aves indica que hay comida. Cuando un barco se acerca a menos de 50 metros, los delfines tienden a seguir nadando en vez de cambiar a otra actividad como alimentarse. Si los barcos se acercan repetidamente por mucho tiempo, esto también puede cambiar el tiempo que los delfines dedican a cada actividad.
Por ahora, el impacto no es tan grande como para causar problemas a largo plazo, ya que el número de barcos es limitado. Sin embargo, si el turismo aumenta, se necesitarán más estudios para asegurar la protección de los delfines.
¿Qué se necesita para proteger al delfín oscuro?
Es importante seguir investigando la población de delfines oscuros en el Mar Argentino para saber si hay diferentes grupos aislados. También es necesario entender sus patrones de viaje entre diferentes lugares de la costa argentina.
Para protegerlos, se recomienda:
- Vigilar cuántos delfines quedan atrapados accidentalmente en las redes de pesca.
- Probar dispositivos como alarmas acústicas (llamadas "pingers") para evitar que los delfines se enreden en las redes.
- Realizar estudios de impacto antes de desarrollar actividades de avistamiento de delfines.
- Establecer reglas de comportamiento para los operadores turísticos que realizan avistamientos.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Dusky dolphin Facts for Kids