Anfitrite para niños
En la mitología griega, Anfitrite (cuyo nombre significa 'la tercera que rodea el mar') era una antigua diosa del mar tranquilo. Se convirtió en la esposa de Poseidón, el dios de los mares. En la mitología romana, su equivalente es Salacia, la esposa de Neptuno.
A veces, en los poemas antiguos, el nombre de Anfitrite se usaba simplemente para referirse al mar mismo, como cuando se decía que las olas "rugían" contra ella. También compartía un apodo, Halosidne (que significa "nutrida de mar"), con otra ninfa marina llamada Tetis.
Contenido
¿Quiénes eran los padres de Anfitrite?
Según el poeta Hesíodo, Anfitrite era hija de Nereo y Doris. Esto la convertía en una de las cincuenta nereidas, que eran ninfas marinas. Sin embargo, otro autor, Apolodoro, la menciona como hija de Océano y Tetis, lo que la haría una oceánide. A pesar de esta diferencia, Apolodoro también la incluye más adelante entre las nereidas, que es la versión más conocida.
¿Qué hijos tuvo Anfitrite?
Anfitrite tuvo varios hijos relacionados con el mar, como peces, mariscos, focas y delfines. El padre de estos hijos no siempre se menciona.
Con Poseidón, Anfitrite tuvo un hijo muy importante:
- Tritón: Un dios fuerte y enorme que vivía en palacios de oro en las profundidades del mar con sus padres.
- Rodo: Una hija que se casó con el dios del sol, Helios.
- Bentesicime: Otra hija.
Anfitrite como diosa del mar
Anfitrite estaba muy ligada a su papel como diosa del mar y de sus criaturas. Por eso, no siempre se la adoraba junto a su esposo Poseidón, a menos que se quisiera destacar el poder de él sobre el océano. Una excepción fue una imagen que el geógrafo Pausanias vio en el templo de Poseidón en el istmo de Corinto.
Aunque no era muy común adorarla en los templos griegos, Anfitrite fue importante en tiempos antiguos. Un himno a Apolo la menciona entre las diosas principales presentes en el nacimiento de Apolo. El poeta Píndaro también la llamó "diosa del huso dorado" y esposa de Poseidón. Para los poetas más recientes, su nombre era a menudo una forma poética de referirse al mar.
¿Cómo se casó Anfitrite con Poseidón?
Se cuenta que cuando Poseidón quiso casarse con Anfitrite, ella, para proteger su libertad, huyó y se escondió con Atlante. Muchas de las Nereidas también se ocultaron con ella. Poseidón envió a muchos a buscarla, incluyendo a un Delfín.
El Delfín encontró a Anfitrite en las islas de Atlante, le dio el mensaje de Poseidón y la llevó ante él. El Delfín la llevó desde la costa hasta el dios. Después de casarse, Poseidón honró mucho al Delfín en el mar, dándole el título de sagrado y colocando su figura entre las estrellas, formando la constelación del Delfín.
¿Qué regalo recibió Anfitrite de Afrodita?
Se dice que la constelación de la Corona fue un regalo de bodas de Afrodita a Anfitrite. Anfitrite, a su vez, se la dio a Teseo cuando él visitó el palacio submarino de Poseidón. Teseo había bajado al mar para demostrar a Minos que era hijo de Poseidón. Teseo luego le dio la corona a Ariadna, y Dioniso la colocó en el cielo.
Anfitrite en el arte
En el arte, Anfitrite se distinguía de las otras nereidas por sus símbolos de realeza.
A menudo se la representa junto a Poseidón, sentada en un trono o conduciendo un carro tirado por caballos de mar (hipocampos) u otras criaturas marinas. Siempre está acompañada por Tritón y las nereidas. Suele vestir túnicas reales y llevar redes en el pelo. A veces, en sus templos, se colocaban pinzas de langosta.
En la poesía, su nombre se usa a menudo para referirse al mar, como un sinónimo de Talasa. La poeta española Aurora Luque le dedicó un poema en su libro Gavieras, donde reflexiona sobre por qué Anfitrite ha sido menos mencionada y representada que otros dioses.
En los jardines del Palacio de La Granja de San Ildefonso, en la provincia española de Segovia, se encuentra la Fuente de Anfitrite. Es un grupo de esculturas que muestra a la diosa en una carroza con forma de concha, tirada por delfines y rodeada de náyades y un pequeño céfiro. Se cree que esta fuente representa a Isabel de Farnesio, y Poseidón, el dios del mar, simboliza al rey Felipe V.
Véase también
- Dioses del mar de la mitología griega
- Brizo
- Leucótea
- Salacia