Tiburón tigre para niños
Datos para niños
Tiburón tigre |
||
---|---|---|
![]() |
||
![]() Tamaño del tiburón tigre respecto al ser humano.
|
||
Estado de conservación | ||
![]() Casi amenazado (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Chondrichthyes | |
Subclase: | Elasmobranchii | |
Superorden: | Selachimorpha | |
Orden: | Carcharhiniformes | |
Familia: | Carcharhinidae | |
Género: | Galeocerdo Müller & Henle, 1837 |
|
Especie: | G. cuvier Péron & Lesueur, 1822 |
|
Distribución | ||
![]() |
||
El tiburón tigre (Galeocerdo cuvier) es una especie de tiburón que vive en las aguas templadas y cálidas de todos los océanos. Es el único miembro vivo del género Galeocerdo.
Contenido
Características del Tiburón Tigre
El nombre "tigre" se debe a las rayas oscuras que tiene en su espalda y costados. Estas rayas se parecen a las de un tigre y se van haciendo menos visibles a medida que el tiburón crece. Su piel tiene tonos de azul a verde azulado, lo que le ayuda a camuflarse muy bien en el agua. Esto es útil cuando caza, ya que ataca a sus presas desde abajo, pasando desapercibido en la profundidad. Su parte inferior y su cara son de color blanco.
¿Cómo es su cuerpo?
El tiburón tigre tiene un morro chato y una cabeza bastante plana, casi rectangular. Su boca es grande y tiene unos pliegues especiales alrededor. Sus ojos son grandes y redondos, y sus orificios nasales son alargados y están muy adelante.
Dientes y Aletas
Sus dientes son grandes, afilados y muy puntiagudos, con bordes aserrados. Esta forma les permite romper huesos de animales grandes y caparazones de tortugas. Si pierde un diente, otro crece para reemplazarlo.
El cuerpo del tiburón tigre es robusto, pero se vuelve más delgado hacia la aleta caudal (la cola). El tiburón tigre más pesado registrado pesó 1524 kg y midió 5,5 metros. Su aleta dorsal es larga y puntiaguda. Las aletas delanteras son anchas y tienen forma de hoz. La aleta caudal tiene una parte superior más grande que la inferior. Las otras cuatro aletas son más pequeñas.
Alimentación del Tiburón Tigre
El tiburón tigre es un depredador que caza solo y principalmente de noche. Come una gran variedad de presas. Su dieta incluye peces, calamares, rayas y otros tiburones. También se alimenta de gasterópodos, crustáceos, serpientes marinas, tortugas marinas, aves y mamíferos marinos como delfínes.
Reproducción y Crecimiento
El tiburón tigre es ovovivíparo. Esto significa que los huevos se desarrollan dentro de la madre y las crías nacen vivas. En cada parto pueden nacer entre 30 y 50 crías, aunque se ha registrado un máximo de 82. Las crías miden entre 60 y 75 centímetros al nacer.
Crecen lentamente y alcanzan la madurez entre los 4 y 6 años. En ese momento, los machos miden unos 2,20 metros y las hembras 2,60 metros. El tiburón tigre más viejo conocido vivió 50 años.
Dónde Vive el Tiburón Tigre

Esta especie se encuentra principalmente en aguas tropicales y subtropicales. Se le puede ver en Oceanía y el sureste asiático, llegando hasta Japón por el norte y Nueva Zelanda por el sur. También vive en las costas del océano Índico, el golfo Pérsico y el mar Rojo.
En América, se encuentra en la costa del Pacífico, desde el sur de California hasta el norte de Chile. También habita en el Atlántico, desde el Río de la Plata hasta Nueva Inglaterra. Es muy común en el mar Caribe y el golfo de México. En África, está presente en el golfo de Guinea y a lo largo de la costa noroeste hasta Marruecos y Canarias.
Aunque no suele estar en el Mediterráneo, hay una pequeña población en el golfo de Cádiz. También se han registrado avistamientos en el sur de Islandia, lo que indica que pueden vivir en aguas más frías de lo esperado.
Estado de Conservación
Actualmente, el tiburón tigre no se considera una especie en peligro. Se le pesca por deporte, para consumo y para obtener productos como aceite de hígado, aletas para sopa y cuero. También se pueden ver en acuarios públicos, donde suelen mostrarse tranquilos con la presencia humana.
Un Depredador Versátil
El tiburón tigre es un superdepredador conocido por comer casi cualquier cosa que encuentre en el agua. Se han hallado restos de objetos inusuales en su estómago. Esta característica de su dieta ha llevado a pensar que una de las primeras descripciones históricas de la pesca de un tiburón, escrita por Andrés de Tapia en 1519, podría referirse a un tiburón tigre. En ese relato, se describe la captura de un gran pez que había comido provisiones de un barco, incluyendo carne, queso, zapatos y un plato. Esto sugiere que era un animal con un apetito muy variado, similar al tiburón tigre.
Interacción con los Humanos
Los tiburones tigre son conocidos por su presencia en arrecifes poco profundos, puertos y canales, lo que puede llevar a encuentros con personas. Aunque son considerados una de las especies de tiburones más poderosas, los encuentros con humanos son poco frecuentes.
En algunas zonas, como Hawái, se han registrado interacciones, pero la tasa de incidentes es muy baja si se considera la cantidad de personas que nadan, surfean y bucean en esas aguas cada día. Se ha observado que las interacciones pueden aumentar entre septiembre y noviembre, cuando las hembras de tiburón tigre se acercan a las islas para dar a luz.
En el pasado, se realizaron esfuerzos para reducir la población de tiburones tigre en Hawái, pero no lograron disminuir los encuentros con humanos. Actualmente, se desaconseja alimentar a los tiburones o interactuar con ellos de cerca, como el buceo en jaulas, aunque algunos expertos han demostrado que es posible nadar con ellos fuera de las jaulas en ciertas áreas.
Galería de imágenes
-
Galeocerdo cuvier j
Véase también
En inglés: Tiger shark Facts for Kids
- Anexo:Taxonomía de los tiburones