José Amalfitani para niños
José Amalfitani (nacido en Buenos Aires el 16 de junio de 1894 y fallecido el 14 de mayo de 1969) fue un importante líder deportivo y también un maestro mayor de obras argentino. Es muy recordado por su gran dedicación al deporte.
Contenido
¿Quién fue José Amalfitani?
Conocido cariñosamente como "Don Pepe", José Amalfitani fue un ejemplo de honestidad y compromiso. Se asoció al Club Atlético Vélez Sarsfield el 7 de febrero de 1913. Fue presidente de este club en dos períodos: de 1923 a 1925 y, de forma más extensa, de 1941 a 1969. Su pasión por Vélez Sarsfield fue enorme y le dedicó décadas de su vida.
Nació en el centro de Buenos Aires, pero su familia se mudó al barrio de Flores. Sus padres, Don Luis Amalfitani y Doña Fortunata Graziadio, tenían un negocio de materiales de construcción. José fue el segundo de trece hermanos. De joven, además de trabajar en la construcción, fue periodista, actor y atendió una cafetería.
Un Líder Dedicado al Deporte
José Amalfitani fue presidente de Vélez Sarsfield por más de 30 años. Fue la persona clave para reconstruir el club y hacerlo grande después de una crisis a principios de los años 1940. Su liderazgo fue fundamental para el crecimiento de la institución.
Salvando al Club Vélez Sarsfield
El 26 de enero de 1941, José Amalfitani ganó las elecciones para la presidencia del club. En ese momento, Vélez Sarsfield enfrentaba grandes problemas económicos. Había deudas y el club estaba en riesgo de ser rematado. Para evitarlo, José Amalfitani se hizo responsable de las deudas con su propio dinero. Incluso llegó a poner su casa como garantía para conseguir fondos. Otros miembros de la directiva se unieron después para ayudar. Gracias a su compromiso, el club pudo superar esa difícil situación.
Desde muy joven, José Amalfitani se acercó al fútbol. Trabajó como periodista para el diario La Prensa y representó a Vélez en la Asociación del Fútbol Argentino. Como maestro mayor de obras, muchos edificios en la Ciudad de Buenos Aires llevan su firma. Vivió la mayor parte de su vida en los barrios de Floresta y Villa Luro.
Su Legado y Reconocimiento
El 7 de diciembre de 1968, en una reunión de socios, se decidió nombrar al estadio del barrio de Liniers como "José Amalfitani". Esto fue un gran honor para él, reconociendo su importancia para la institución.
José Amalfitani falleció el 14 de mayo de 1969 debido a una enfermedad, dejando un gran legado en el fútbol argentino. Sus restos descansan en el Cementerio de Chacarita. Tres años después de su fallecimiento, la AFA declaró el 14 de mayo como el "Día del Dirigente Deportivo". Este día se celebra en homenaje a José Amalfitani, reconociendo su ejemplo como líder en el deporte.
Véase también
- Club Atlético Vélez Sarsfield
- Historia del Club Atlético Vélez Sarsfield
- Anexo:Presidentes del Club Atlético Vélez Sarsfield
- Anexo:Instalaciones del Club Atlético Vélez Sarsfield
- Estadio José Amalfitani
- Villa Olímpica Raúl Héctor Gámez
- Anexo:Palmarés del Club Atlético Vélez Sarsfield
- Anexo:Participaciones en competencias nacionales del Club Atlético Vélez Sarsfield
- Anexo:Participaciones internacionales del Club Atlético Vélez Sarsfield