Beto Alonso para niños
Datos para niños Norberto Alonso |
||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() Alonso en 1972.
|
||||||||||
Datos personales | ||||||||||
Nombre completo | Norberto Osvaldo Alonso | |||||||||
Apodo(s) | Beto Pelé blanco Mago El Capitán Beto |
|||||||||
Nacimiento | Florida, Buenos Aires, Argentina 4 de enero de 1953 |
|||||||||
Nacionalidad(es) | Argentina | |||||||||
Altura | 1,76 m (5′ 9″) | |||||||||
Carrera deportiva | ||||||||||
Deporte | Fútbol | |||||||||
Club profesional | ||||||||||
Debut deportivo | 8 de agosto de 1971 (River Plate) |
|||||||||
Posición | Mediocampista | |||||||||
Dorsal(es) | 10 | |||||||||
Goles en clubes | 181 (514 PJ) | |||||||||
Retirada deportiva | 14 de diciembre de 1986 (River Plate) |
|||||||||
Debut como entrenador | 30 de noviembre de 1990 (Belgrano) |
|||||||||
Retirada como entrenador | 1990 (Belgrano) |
|||||||||
Selección nacional | ||||||||||
Selección | ![]() |
|||||||||
Debut | 11 de octubre de 1972 | |||||||||
Dorsal(es) | 1, 10 y 14 | |||||||||
Part. (goles) | 25 (4) | |||||||||
Trayectoria | ||||||||||
|
||||||||||
|
||||||||||
Norberto Osvaldo Alonso (nacido en Florida, Buenos Aires, el 4 de enero de 1953), conocido como «Beto» Alonso, es un famoso exfutbolista argentino.
Es muy recordado por su gran talento en el Club Atlético River Plate. También jugó en el Olympique de Marsella de Francia y en el Vélez Sarsfield. Muchos lo consideran uno de los futbolistas más importantes de Argentina.
Con River Plate, ganó la Copa Libertadores y la Copa Intercontinental en 1986. Además, consiguió siete campeonatos de Primera División, incluyendo dos y tres títulos seguidos. Por todo esto, es uno de los grandes ídolos de River.
Alonso era zurdo y un gran creador de juego. Jugaba como volante ofensivo o "enganche", una posición donde fue uno de los mejores. Se le considera uno de los "número 10" más destacados del fútbol argentino de los años setenta y ochenta, junto a Diego Maradona y Ricardo Bochini.
También fue campeón del mundo con la selección argentina en la Copa Mundial de la FIFA de 1978.
En 1975, fue nombrado el segundo mejor futbolista sudamericano del mundo. En 1989, la revista El Gráfico lo ubicó como el cuarto jugador más talentoso en la historia del fútbol argentino. En febrero de 2023, fue nombrado embajador deportivo de River Plate.
Contenido
- Orígenes y sus primeros pasos en el fútbol
- Su carrera en los clubes de fútbol
- Su trayectoria en la Selección Argentina
- ¿Cómo jugaba Norberto Alonso?
- Después de retirarse del fútbol
- Palmarés (Títulos ganados)
- Filmografía
- Galería de imágenes
- Véase también
Orígenes y sus primeros pasos en el fútbol
¿Dónde nació y creció Norberto Alonso?
Norberto Alonso nació en Florida, partido de Vicente López, en la provincia de Buenos Aires, el 4 de enero de 1953. Pasó su infancia en Los Polvorines, donde comenzó a jugar al fútbol en los potreros (canchas improvisadas).
¿Cómo llegó al Club Atlético River Plate?
Llegó a River Plate a los nueve años. Fue descubierto por Carlos Palomino, quien buscaba jóvenes talentos en los barrios para las divisiones inferiores del club.
Al principio, jugaba como wing izquierdo. Pero pronto se vio que su mejor posición era la de volante ofensivo, donde su habilidad con la pelota brillaba más.
Su carrera en los clubes de fútbol
Primera etapa en River Plate (1971-1976)
Su debut y primeros partidos
Su primer partido no oficial con River fue en 1970, contra Chaco For Ever. Su debut oficial en el Campeonato Metropolitano fue el 8 de agosto de 1971, cuando tenía 18 años. Jugó como titular y marcó su primer gol cinco partidos después.
Consolidación como jugador clave
Una de sus actuaciones más destacadas fue en la victoria 5-3 contra Vélez Sarsfield, donde anotó tres goles. Otro partido memorable fue la victoria 7-2 contra Independiente en el Estadio Monumental. En ese partido, Alonso marcó dos goles, uno de ellos recordado como "el gol que Pelé no pudo hacer" por su increíble jugada.
A pesar de su gran nivel, River no logró ser campeón en 1972, quedando cuarto en el Metropolitano y subcampeón en el Nacional. Alonso fue el segundo goleador del equipo en ambos torneos. En el Metropolitano de 1973, River terminó quinto, pero Alonso le marcó un gol a Boca Juniors en el superclásico, en una victoria 2-1.
El fin de la racha sin títulos
En 1975, Ángel Labruna se convirtió en el entrenador de River. Labruna confió mucho en Alonso, lo que fue clave. Alonso fue el segundo máximo goleador del equipo en el Metropolitano con veinte goles, ayudando a River a romper una racha de 18 años sin ganar títulos.
Tuvo actuaciones destacadas, como dos goles contra Vélez y un gol de tiro libre contra Boca. Después de una suspensión, regresó y marcó dos goles cruciales contra San Lorenzo, que dejaron a River muy cerca del campeonato. Una fecha después, River se consagró campeón.
En el Torneo Nacional de ese mismo año, River volvió a ganar, y Alonso anotó siete goles más. Con 27 goles en el año, fue reconocido como el segundo mejor futbolista sudamericano del año. En 1976, River llegó a la final de la Copa Libertadores, pero perdió contra Cruzeiro. Alonso cerró su primera etapa en River con 72 goles en 184 partidos.
Su paso por el Olympique de Marsella (1976-1977)
Después de una operación, Alonso fue transferido al Olympique de Marsella en Francia. Allí jugó veinte partidos y marcó cuatro goles en cuatro meses. Decidió regresar a Argentina porque quería volver a ser convocado para la selección nacional, ya que el entrenador César Luis Menotti no llamaba a jugadores que jugaban en el extranjero.
Segunda etapa en River Plate (1977-1981)
El regreso y más goles
Alonso regresó a River para el Torneo Nacional, donde fue el máximo goleador del equipo con seis tantos. En 1978, tuvo un gran inicio goleador, pero River no pudo mantener sus chances de campeonato porque muchos de sus jugadores, incluido Alonso, estuvieron ausentes por la Copa del Mundo.
En el segundo torneo del año, Alonso anotó 23 goles en 31 partidos en solo seis meses. Fue el máximo goleador del equipo en ambos torneos.
Nuevos campeonatos con River
A pesar de sus problemas de rodilla, Alonso fue una figura clave en River cuando el equipo ganó dos campeonatos seguidos en 1979: el Metropolitano y el Nacional.
En la semifinal del Metropolitano contra Independiente, marcó tres goles. En la final contra Vélez, anotó el primer gol en la vuelta, que llevó a una goleada 5-1. En el Nacional, marcó el único gol de la final contra Unión en el último minuto, dándole el título a River.

En 1980, River ganó su tercer campeonato consecutivo, el Metropolitano. Alonso fue el goleador del equipo en el Nacional, aunque River fue eliminado en cuartos de final.
En 1981, ganó el Torneo Nacional. Sin embargo, tuvo diferencias con el entrenador Alfredo Di Stéfano y no jugó la final. Luego, tuvo desacuerdos con el presidente de River y pidió ser transferido. En esta segunda etapa, Alonso marcó 64 goles en 162 partidos.
Su paso por Vélez Sarsfield (1981-1983)
En Vélez Sarsfield, Alonso mantuvo su buen nivel, aunque las lesiones lo dejaron fuera de algunos partidos. En el Metropolitano 1982, marcó un gol de cabeza contra su exequipo, River, en una victoria de Vélez por 3-2. Este gol es famoso porque Alonso no lo celebró, en señal de respeto a su antiguo club. La hinchada de River lo aplaudió.
En 1983, fue el máximo goleador de Vélez en el Nacional con seis goles. Vélez terminó cuarto en el Metropolitano. Alonso se despidió de Vélez con 17 goles en 73 partidos.
Tercera etapa en River Plate (1984-1987)
El camino hacia la gloria
En 1984, Alonso regresó a River por tercera vez, gracias al nuevo presidente del club, Hugo Santilli, quien había prometido su vuelta.
En el Torneo Nacional, River llegó a la final, pero perdió. En el Metropolitano, Alonso fue el segundo goleador del equipo, detrás de Enzo Francescoli. Se recuerda su doblete contra Boca en la victoria 4-1.
En 1985, River no ganó el Torneo Nacional, pero ese año marcó el inicio de la etapa más exitosa de River y de la carrera de Alonso.
Campeón local, continental y del mundo
En la temporada 1985-86, River ganó el Campeonato de Primera División con varias fechas de anticipación. El 6 de abril de 1986, Alonso jugó su último partido contra Boca en torneos locales. Marcó dos goles, incluyendo un famoso cabezazo con la "pelota naranja". River celebró el campeonato en el estadio de Boca, La Bombonera.
La Copa Libertadores de 1986 comenzó con un empate contra Boca. River luego venció a Peñarol y Montevideo Wanderers, asegurando su clasificación. Alonso brilló en estos partidos, especialmente con un gol de tiro libre contra Montevideo Wanderers.
Marcó su último gol en torneos locales el 24 de agosto de 1986. Después de vencer a su clásico rival, River clasificó a la segunda fase de la Libertadores. Tras una serie de partidos, River llegó a la final.
En el partido de ida de la final contra América, Alonso marcó el 2-0 parcial con una volea, siendo este el último gol de su carrera. Con otro gol en la vuelta, River ganó la Copa Libertadores, un título que se le había escapado en 1976.
Gracias a la Copa Libertadores, River jugó la Copa Intercontinental el 14 de diciembre de 1986 en Japón, contra el Steaua de Bucarest de Rumania. River ganó 1-0 con un gol de Antonio Alzamendi, que vino de una asistencia de Alonso, quien sacó un tiro libre rápidamente sorprendiendo a la defensa rival.
Ese fue el último partido de la carrera de Norberto Alonso. En su tercera etapa en River, jugó 75 partidos y marcó 24 goles, sumando un total de 160 goles en 421 partidos con el club.
Su partido de despedida
Se retiró del fútbol el 13 de junio de 1987, en un partido de despedida en el Estadio Monumental. Más de 80.000 fanáticos asistieron, siendo el partido de despedida más grande en la historia del fútbol argentino hasta la fecha.
Su trayectoria en la Selección Argentina
Alonso jugó con la selección argentina sub-18 en el Torneo Juvenil de Cannes en 1972. Anotó un gol y fue elegido el mejor jugador del torneo, aunque Argentina perdió la final.
Su debut con la selección mayor fue el 11 de octubre de 1972 contra España. En su siguiente partido, marcó un gol de tiro libre contra Alemania Federal, en una victoria 3-2.
Aunque era un jugador destacado, no fue convocado para el Mundial de 1974 debido a un problema de salud.
César Luis Menotti lo convocó en 1975 para un amistoso contra Uruguay, donde Alonso marcó el gol de la victoria. A pesar de no ser siempre convocado, la gente y los medios pedían su inclusión. Finalmente, Menotti lo incluyó en la lista para el Mundial de 1978 en Argentina.
Alonso fue parte del equipo que ganó la Copa Mundial de 1978. Jugó los dos primeros partidos contra Hungría y Francia. En el debut, su pase de taco fue clave para un gol. Una lesión lo dejó fuera hasta el partido contra Brasil en la segunda ronda, y no pudo jugar los últimos partidos.

Después del Mundial, Alonso tuvo diferencias con Menotti y no fue convocado hasta 1983. Volvió a jugar algunos partidos con la selección bajo la dirección de Carlos Salvador Bilardo. Marcó el primer gol de la era Bilardo en un empate 2-2 contra Chile.
Alonso jugó tres partidos más con Argentina, y su último encuentro fue un empate sin goles contra Paraguay el 21 de julio de 1983.
Participaciones en la Copa Mundial
Torneo | Sede | Resultado | Partidos | Goles | Asistencias |
---|---|---|---|---|---|
Copa Mundial de Fútbol de 1978 | ![]() |
Campeón | 3 | 0 | 1 |
¿Cómo jugaba Norberto Alonso?
Su estilo de juego
Alonso fue un jugador muy talentoso y creativo. Era zurdo, pero podía usar ambos pies. Tenía una gran habilidad, visión de juego, y una pegada excepcional. Era muy bueno para armar jugadas y también para marcar goles. Muchos excompañeros, rivales y periodistas lo consideran uno de los mejores futbolistas de la historia.
Era un experto en los tiros libres, marcando 29 goles de esta forma en partidos oficiales. También anotó 47 goles de penal. Al principio, algunos lo criticaban por ser muy individualista, pero con el tiempo maduró y se convirtió en un líder.
Lo que otros dijeron sobre Alonso
- Osvaldo Ardizzone: "El fútbol…¿Qué es el fútbol? Señores, esto: un pibe que juega como Alonso. Eso es el fútbol."
- Diego Maradona: "Nunca lo culpé a Beto por tener que salir de la selección en el '78, él estaba pasando por un momento excepcional... Para mí debió ser titular."
- Paulo Roberto Falcão: "Hablan de Maradona y de Messi... Y yo aprovecho para destacar a un tercer jugador argentino, que fue el Beto Alonso. Era 10 también, y para mí era un futbolista extraordinario."
- Jorge Valdano: "Voy a decir quiénes fueron, para mí, los jugadores más elegantes de la historia... Primero nombraré al “Beto” Alonso, jugador de River Plate de los años setenta que era Nureyev jugando al fútbol."
- Cesar Luis Menotti: "El enamoramiento con la zurda de Alonso fue distinto... Él fue ídolo antes de ser campeón, la gente lo tomó como bandera desde el primer día que la vio."
- Luis Alberto Spinetta: "Cuando crecí, mi gran ídolo fue Norberto Alonso. Grandioso el Beto, uno de los mejores diez que pisó el mundo."
- Amadeo Carrizo: "Sus goles fueron una pintura, una obra de arte... Fue un número diez de excepción. Veloz, hábil, con panorama. Por eso digo que bien pudo sobresalir en todas las épocas."
- Ubaldo Fillol: "Fue uno de esos jugadores que rompen el molde. Sin duda, el ídolo más grande que tiene River... El Beto Alonso es eterno en el corazón del hincha de River."
Después de retirarse del fútbol
En 1989, Alonso regresó a River Plate como mánager de fútbol, ayudando al club a ganar el primer campeonato de los años 90.
En 1990, fue director técnico del Club Atlético Belgrano por cinco partidos. Ese mismo año, recibió el Premio Konex como uno de los cinco mejores futbolistas argentinos de la década.
También trabajó en televisión como comentarista en varios programas deportivos. En 1997, se postuló como candidato a presidente de River Plate, quedando en segundo lugar. En 2001, volvió a intentar participar en la dirección del club como vicepresidente segundo. A finales de 2010, se involucró en la política nacional. Después de las elecciones de River en 2013, fue nombrado asesor de fútbol del presidente electo, Rodolfo Donofrio.
Palmarés (Títulos ganados)
Campeonatos nacionales
Título | Equipo | País | Año |
---|---|---|---|
Primera División | River Plate | ![]() |
M-1975 |
Primera División | N-1975 | ||
Primera División | M-1979 | ||
Primera División | N-1979 | ||
Primera División | M-1980 | ||
Primera División | N-1981 | ||
Primera División | 1985-86 |
Campeonatos internacionales
Título | Equipo | Sede | Año |
---|---|---|---|
Copa Mundial de la FIFA | Selección de Argentina | ![]() |
1978 |
Copa Libertadores | River Plate | ![]() |
1986 |
Copa Intercontinental | ![]() |
1986 |
Distinciones individuales
Distinción | Año |
---|---|
Mejor jugador del Torneo Juvenil de Cannes | 1972 |
Equipo ideal del Campeonato Metropolitano por El Gráfico | 1972 |
Equipo ideal del año en la Primera División de Argentina por El Gráfico | 1972 |
7.º mejor futbolista del año en Sudamérica | 1972 |
Mejor futbolista argentino en el mundo | |
Máximo goleador de River Plate en la Copa Libertadores (compartido) | 1973 |
Mejor jugador del Campeonato Metropolitano por El Gráfico | 1975 |
Equipo ideal del Campeonato Metropolitano por El Gráfico | 1975 |
2.º mejor futbolista del año en Sudamérica | 1975 |
Mejor futbolista argentino en el mundo | |
7.º mejor futbolista del año en Sudamérica (compartido) | 1976 |
2.º mejor futbolista argentino en el mundo (compartido) | |
Máximo goleador de River Plate en el Campeonato Nacional | 1977 |
Máximo goleador de River Plate en el Campeonato Metropolitano | 1978 |
Jugador con mayor promedio de gol en el Campeonato Metropolitano (1,07) | 1978 |
Máximo goleador de River Plate en el Campeonato Nacional (compartido) | 1978 |
Máximo goleador de River Plate en el Campeonato Metropolitano | 1979 |
Mejor jugador del Campeonato Metropolitano por El Gráfico | 1981 |
Equipo ideal del año en la Primera División de Argentina por El Gráfico | 1981 |
4.º futbolista más virtuoso en la historia del fútbol en Argentina según El Gráfico | 1989 |
Premio Konex: diploma al mérito en la categoría de fútbol como uno de los 5 mejores futbolistas argentinos de la década | 1990 |
Premio Clarín: Trayectoria deportiva; incluido entre los mejores "número diez" de la historia en Argentina | 2010 |
Mención de honor Domingo Faustino Sarmiento en reconocimiento a la trayectoria y aporte social por el Senado de la Nación Argentina. Presentado como "uno de los mas grandes y exquisitos futbolistas de todos los tiempos" | 2012 |
Personalidad destacada en el deporte por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires | 2014 |
Filmografía
Alonso fue entrevistado para el documental River, el más grande siempre, estrenado en 2019, que cuenta la historia del club.
El actor Hani Hatip interpreta a Alonso en el segundo capítulo de la serie Maradona, sueño bendito, que se estrenó en 2021.
Galería de imágenes
-
Disputando la pelota ante la marca de Víctor Binello, de Talleres, en 1980.
-
Junto a Alejandro Sabella en su último partido con la albiceleste.
Véase también
En inglés: Norberto Alonso Facts for Kids