robot de la enciclopedia para niños

Adrián Otero para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Adrián Otero
Adrianoteromemphislablusera.jpg
Adrián Otero (derecha) en un meet and greet antes de tocar con Memphis la Blusera en 1998.
Información personal
Nombre de nacimiento Adrián Fernando Otero
Nacimiento 31 de julio de 1958
Bandera de Argentina Buenos Aires, Argentina
Fallecimiento 12 de junio de 2012
Bandera de Argentina Ballesteros
Córdoba (Argentina)
Causa de muerte Accidente automovilístico
Sepultura Panteón de la Sociedad Argentina de Autores y Compositores
Nacionalidad Argentina
Familia
Cónyuge Viviana Caruso (matr. 1987-2003)
Hijos 1
Información profesional
Ocupación Cantante, poeta y sociólogo
Años activo 1978-2012
Géneros Rock, blues, rock latino y Jazz blues
Instrumento Voz
Miembro de Memphis la Blusera

Adrián Fernando Otero (nacido en Buenos Aires el 31 de julio de 1958 y fallecido en Ballesteros el 12 de junio de 2012) fue un talentoso cantante, poeta, sociólogo y músico argentino. Es muy conocido por haber sido el líder de la famosa banda Memphis la Blusera, a la que se unió a mediados de 1980. Junto a esta banda, Adrián Otero ayudó a que el género blues se hiciera muy popular en Argentina.

La vida de Adrián Otero

Adrián Otero nació en el barrio de Villa Luro y creció en Mataderos, ambos en Buenos Aires. Cuando era joven, estudió Psicología en la universidad. También viajó por diferentes partes de América, Europa y África. Durante sus viajes, trabajó en varias cosas, como periodista deportivo, artesano y cocinero.

La carrera musical de Adrián Otero

¿Cómo empezó su camino en la música?

Después de un tiempo, Adrián Otero decidió unirse a la banda de blues Memphis la Blusera en 1980. En la banda, Otero fue la voz principal y escribió la mayoría de las letras de las canciones.

Éxito con Memphis la Blusera (1980-2008)

Con Memphis la Blusera, Adrián Otero logró un gran reconocimiento. La banda tocó en escenarios importantes tanto en Argentina como en otros países. Algunos de estos lugares fueron el Estadio Obras Sanitarias, el Teatro Gran Rex y el Luna Park.

La banda alcanzó su mayor fama internacional en 1993 con el álbum Nunca tuve tanto Blues. En 1995, Adrián Otero recibió el Premio Konex. Este premio lo reconoció como uno de los mejores cantantes de rock de esa década en Argentina. En 2005, también fue parte del jurado para elegir a los ganadores de los Premios Konex de ese año.

En marzo de 2008, después de muchos años de éxitos y premios, Adrián Otero decidió dejar Memphis la Blusera. Él mismo lo anunció en un comunicado de prensa, diciendo que quería empezar su carrera como solista.

Su etapa como solista (2009-2012)

En 2009, en una entrevista con el diario Diario Clarín, Adrián Otero habló sobre cómo se sentía después de dejar Memphis. Explicó que, aunque la banda tocaba blues, él también se sentía muy conectado con la literatura.

Su primer álbum como solista se llamó Imán. Este disco se grabó en 2008 y tenía canciones de rock con un estilo nuevo. Sin embargo, mantenía su voz ronca y especial, que era muy fácil de reconocer.

El 13 de julio de 2012, se esperaba que saliera a la venta un nuevo trabajo de Adrián Otero. En este disco, el cantante interpretaba versiones de canciones famosas del rock argentino. Una de las canciones que cantó fue «Juntos a la par», que se hizo muy conocida por la versión de Pappo.

Su última aparición en televisión fue el 23 de mayo de 2012. Fue invitado al programa Soñando por Cantar de Canal 13. Allí cantó junto a un participante en un anfiteatro en Tigre. Al despedirse, Otero prometió a los asistentes que volvería al mes siguiente para firmar su nuevo disco, pero esto no pudo ser.

El fallecimiento de Adrián Otero

Adrián Otero falleció en un accidente de auto el 12 de junio de 2012. El accidente ocurrió en la Autopista Rosario-Córdoba, cerca de la localidad de Ballesteros. Otero iba en dirección a Capilla del Monte cuando, alrededor de las 2:30 de la tarde, perdió el control de su vehículo. El auto volcó y dio varias vueltas, y el cantante falleció al instante. Tenía 53 años. Su esposa, que lo acompañaba en el auto, solo sufrió heridas leves. Las cenizas de Adrián Otero descansan en el Panteón de SADAIC en el Cementerio de la Chacarita.

Vida personal de Adrián Otero

Adrián Otero estuvo casado con Viviana Caruso, y juntos tuvieron un hijo llamado Julián Otero, que nació en 1990.

Otero era un gran aficionado del Club Atlético Vélez Sarsfield. Nació en Villa Luro y, cuando ya era un artista reconocido, vivió un tiempo en Versalles, muy cerca del Estadio José Amalfitani, el estadio de su equipo.

Discografía

Desde que comenzó su carrera en 1978, Adrián Otero lanzó catorce proyectos musicales. Estos incluyen álbumes de estudio y presentaciones en vivo con Memphis la Blusera, y dos álbumes de estudio como solista.

Álbumes con Memphis la Blusera

  • Alma bajo la lluvia (1983)
  • Medias negras (1986)
  • Tonto rompecabezas (1988)
  • Memphis la Blusera (1991)
  • Nunca tuve tanto Blues (1993)
  • Memphis en vivo (1994)
  • Cosa de hombres (1996) (1996)
  • Hoy es hoy (1998)
  • El acústico (1999)
  • Angelitos culones (2001)
  • En vivo en el Colón (2003)
  • 25.º aniversario (2004)
  • ...etc. (2005)


Álbumes como solista

  • Imán (2008)
  • El jinete del Blues (2012)

Filmografía

Adrián Otero también participó en algunas películas. Trabajó en los filmes Graciadió y 5 pal' peso, dirigidos por Raúl Perrone.

Año Título Papel Notas Ref(s)
1997 Graciadió Sandrito Su primera participación en una película argentina
1998 5 pal' peso Trabajó con actores importantes como Martín Campilongo y otros músicos como Iván Noble

Premios y nominaciones

Premios Carlos Gardel

Año Trabajo nominado Categoría Resultado
2013 El jinete del Blues Mejor álbum artista de rock Nominado
«Me gustas mucho» Mejor videoclip Nominado

Galería de imágenes

kids search engine
Adrián Otero para Niños. Enciclopedia Kiddle.