Obelisco de Buenos Aires para niños
Datos para niños Obelisco de Buenos Aires |
||
---|---|---|
![]() Atardecer en el Obelisco, año 2015
|
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Localidad | San Nicolás | |
Ubicación | Plaza de la República (Avenida Corrientes, 1051, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, República Argentina) |
|
Dirección | Avenida 9 de Julio y Avenida Corrientes | |
Coordenadas | 34°36′14″S 58°22′54″O / -34.60376, -58.38162 | |
Información general | ||
Estado | Completa | |
Usos | Monumento | |
Inicio | 20 de marzo de 1936 | |
Finalización estimada | 23 de mayo de 1936 | |
Construcción | 23 de mayo de 1936 | |
Inauguración | 23 de mayo de 1936 | |
Coste | 200 000 m$n | |
Propietario | ![]() |
|
Altura de la última planta | 67,5 m | |
Diseño y construcción | ||
Arquitecto | Alberto Prebisch | |
Ingeniero estructural | Alberto Prebisch | |
Contratista | Siemens | |
El Obelisco de Buenos Aires es un monumento histórico muy famoso. Es un símbolo importante de Buenos Aires, la capital de Argentina.
Fue construido en 1936 para celebrar los 400 años de la primera fundación de Buenos Aires por Pedro de Mendoza. El diseño fue del arquitecto argentino Alberto Prebisch. La construcción la realizó un grupo de empresas alemanas.
El Obelisco mide 67,5 metros de alto. Su base es un cuadrado de 7x7 metros. En la parte de arriba, tiene una punta de 3,50x3,50 metros. Solo tiene una puerta de entrada y cuatro ventanas en la cima.
Se encuentra en la Plaza de la República. Está justo donde se cruzan las avenidas Corrientes y 9 de Julio, en el barrio de San Nicolás en Buenos Aires.
Contenido
Historia del Obelisco de Buenos Aires
¿Por qué se construyó el Obelisco?
Antes de que existiera el Obelisco, en ese mismo lugar había una iglesia llamada San Nicolás de Bari. Esta iglesia fue demolida para construir la Avenida 9 de Julio. Algo muy importante pasó en la torre de esa iglesia: en 1812, se izó por primera vez la bandera argentina en Buenos Aires. Este hecho se recuerda en una de las inscripciones del Obelisco.
El 3 de febrero de 1936, se cumplían 400 años de la primera fundación de Buenos Aires. El intendente de la ciudad, Mariano de Vedia y Mitre, decidió que se necesitaba un monumento especial. Quería que este monumento mostrara la importancia de esa fecha para todo el país. Así, se le encargó al arquitecto Alberto Prebisch que diseñara el Obelisco.
¿Cómo fue la construcción del Obelisco?
La construcción del Obelisco fue muy rápida. Comenzó el 20 de marzo de 1936 y se terminó el 23 de mayo del mismo año. ¡Solo tardaron 60 días!
Alberto Prebisch fue un arquitecto muy importante del estilo moderno en Argentina. Él también diseñó el Teatro Gran Rex, que está cerca del Obelisco. Sobre la forma del monumento, Prebisch explicó que eligió una forma geométrica simple y tradicional, como la de otros obeliscos.
Se adoptó esta simple y honesta forma geométrica porque es la forma de los obeliscos tradicionales… Se le llamó Obelisco porque había que llamarlo de alguna manera. Yo reivindico para mí el derecho de llamarle de un modo más general y genérico «Monumento».
La empresa alemana GEOPÉ - Siemens Bauunion - Grün & Bilfinger fue la encargada de construirlo. Usaron 157 obreros y un tipo de cemento que se secaba muy rápido. Esto les permitió construir el monumento en secciones de 2 metros cada día. La obra costó 200 000 pesos moneda nacional. Se utilizaron 680 m³ de cemento y 1360 m² de Cuarzo de Pampa de Olaen, en la provincia de Córdoba.
La construcción de la línea B de subterráneos ayudó a la construcción del Obelisco. Sus túneles facilitaron la colocación de los cimientos del monumento.
Polémicas y cambios a lo largo del tiempo
Cuando se construyó, el Obelisco no fue bien recibido por todos. Algunas personas se burlaban de él o protestaban. En junio de 1939, el Concejo Deliberante incluso votó para demolerlo. Decían que era por razones económicas, estéticas y de seguridad. Sin embargo, el intendente de ese momento, Arturo Goyeneche, impidió que lo demolieran.
Con el tiempo, el Obelisco se convirtió en un verdadero símbolo de la ciudad. En 1987, se le puso una reja alrededor para evitar que la gente escribiera en sus paredes.
Hoy en día, el Obelisco es un lugar muy importante para reuniones y manifestaciones. Muchas personas se juntan allí para celebrar o para expresar sus ideas.
En 2024, comenzaron trabajos para instalar un ascensor dentro del Obelisco. Este ascensor llegará hasta el nivel 55, y luego habrá una escalera de caracol con 35 escalones para llegar al mirador. Se espera que este proyecto esté listo a mediados de 2024.
Intervenciones artísticas y conmemoraciones
El Obelisco ha sido usado muchas veces para celebrar eventos o mostrar obras de arte.
- En diciembre de 1973, lo decoraron como un árbol de Navidad gigante.
- En 1975, se le colocó un anillo giratorio con mensajes como "El silencio es salud".
- El 20 de septiembre de 2007, para celebrar los 150 años de las relaciones entre Argentina y Alemania, el Obelisco se cubrió con una tela con los colores de las banderas de ambos países. También se instaló un nuevo sistema de luces donado por la embajada de Alemania.
- El 7 de agosto de 2009, el Obelisco mostró un brazalete con el lema "Say No More" de Charly García. Esto fue parte de una campaña para el lanzamiento de una canción del músico.
- El 20 de septiembre de 2015, el artista argentino Leandro Erlich creó una ilusión óptica. Hizo que pareciera que la punta del Obelisco había desaparecido, cubriéndola con paneles.
- El 24 de noviembre de 2016, se proyectaron imágenes sobre el Obelisco para celebrar el Día del Vino como Bebida Nacional.
- El 13 de diciembre de 2021, los creadores de contenido Martín Pérez «Coscu» Disalvo y Gerónimo «Momo» Benavides subieron a la cima del Obelisco. Hicieron una transmisión en vivo histórica, siendo la primera vez que se hacía algo así desde este monumento.
Juegos Olímpicos de la Juventud 2018
El Obelisco fue el centro de la fiesta de apertura de los Juegos Olímpicos de la Juventud 2018. Se convirtió en una enorme pantalla vertical con luces y sonidos. Un acróbata bajó desde la cima con la bandera argentina. Luego, con proyecciones de luces, el Obelisco simuló ser una pista de remo o atletismo, mientras acróbatas se movían por sus lados. Al final, hubo un show de tango en su base y se encendió la llama olímpica.
El 23 de mayo de 2021, Google le dedicó un "doodle" para celebrar su 85.° aniversario.
Descripción del Obelisco
El Obelisco mide 67,5 metros de altura. La base es un cuadrado de 6,80 metros por cada lado.
Tiene una sola puerta de entrada, que está en el lado oeste. En la parte más alta, hay cuatro ventanas con persianas de metal. Para llegar a ellas, hay que subir una escalera de 206 escalones, con 7 descansos cada 8 metros.
La punta del Obelisco es redonda y mide 40 cm. En la cima, hay un pararrayos que no se ve desde abajo debido a la altura. Se dice que dentro del Obelisco hay una caja de hierro con una foto del jefe de máquinas de la construcción y una carta para quienes algún día lo demuelan.
Mensajes en sus paredes
El Obelisco tiene inscripciones en cada uno de sus cuatro lados, que recuerdan momentos importantes de la historia de Buenos Aires y Argentina.
Frente norte | Frente oeste | Frente sur | Frente este | Poema |
---|---|---|---|---|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
En este sitio en la torre de San Nicolás fue izada por primera vez en la ciudad la Bandera Nacional el XXIII de agosto de MDCCCXII. |
Capital Federal Ley dictada por el Congreso Nacional el XX de septiembre de MDCCCLXXX a iniciativa del Presidente Nicolás Avellaneda Decreto del Presidente Julio A. Roca VI de diciembre de MDCCCLXXX. |
Segunda Fundación por Juan de Garay XI de junio de MDLXXX. |
Buenos Aires a la República En el IV Centenario de la fundación de la ciudad por Don Pedro de Mendoza. II de febrero de MDXXXVI. |
Poema de Baldomero Fernández Moreno inscripto sobre el frente sur. |
En el lado sur, en la base, hay un pequeño rectángulo con un poema. Es un soneto llamado "El Obelisco", escrito por Baldomero Fernández Moreno. Se cuenta que lo escribió en una servilleta durante una cena en honor al arquitecto Prebisch.
-
-
-
- El Obelisco
-
-
-
-
-
- ¿Dónde tenía la ciudad guardada
- esta espada de plata refulgente
- desenvainada repentinamente
- y a los cielos azules asestada?
-
-
-
-
-
- Ahora puede lanzarse la mirada
- harta de andar rastrera y penitente
- piedra arriba hacia el Sol omnipotente
- y descender espiritualizada.
-
-
-
-
-
- Rayo de luna o desgarrón de viento
- en símbolo cuajado y monumento
- índice, surtidor, llama, palmera.
-
-
-
-
-
- La estrella arriba y la centella abajo,
- que la idea, el ensueño y el trabajo
- giren a tus pies, devanadera.
-
-
Galería de imágenes
-
Presentación de los Anillos olímpicos durante la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de la Juventud 2018.
-
El Obelisco con la imagen argentina, durante la Copa Mundial de Fútbol de 2022.
Véase también
En inglés: Obelisco de Buenos Aires Facts for Kids
- Plaza de la República
- Listado de Plazas de la Ciudad de Buenos Aires
- Chalet Díaz