robot de la enciclopedia para niños

Patinaje de velocidad sobre patines en línea para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Patinaje de velocidad
Mundial Italia 2012.jpg
Campeonato Mundial de Patinaje, Italia 2012
Autoridad deportiva World Skate
Otros nombres Patinaje
Características
Contacto Deporte de velocidad
Género Masculino y femenino
Categoría Individual y por equipos
Accesorios Patín en línea, licra, cascos y guantes
Lugar del encuentro Pista, circuito de ruta
Olímpico Reconocido por el COI, no incluido en Juegos Olímpicos

El patinaje de velocidad es un deporte emocionante que se practica con patines en línea. Los patinadores compiten en pistas ovaladas. El objetivo es cruzar la meta en el menor tiempo posible.

Este deporte exige mucha preparación física y mental. Requiere resistencia para mantener un ritmo constante. También necesita explosividad para arranques rápidos en pruebas cortas. Combina fuerza, habilidad y resistencia. Los patinadores siempre buscan ser los más rápidos y usan estrategias para ganar.

La organización principal del patinaje de velocidad es World Skate. Dentro de ella, el Comité Internacional de Patinaje de Velocidad (CIC) se encarga de este deporte. La competencia internacional más importante es el Campeonato del Mundo de Patinaje de velocidad sobre patines en línea. Se organiza cada año. También existen los World Roller Games cada dos años. Estados Unidos fue el primer campeón oficial en Roma 1992. Colombia es el campeón actual. Ambos países han ganado muchos títulos, con 9 para Estados Unidos y 15 para Colombia.

Equipo esencial para patinar

Para practicar patinaje de velocidad, los deportistas usan un equipo especial. Este equipo les ayuda a ser más rápidos y a estar seguros.

Patines de competición

Archivo:Speed Skates
Patines de competición.

Los patines de velocidad tienen una bota hecha de cuero o material similar. La parte inferior de la bota es de fibra de carbono. Se ajustan con correas, cordones y cierres rápidos. A la bota se une un chasis o plancha de aluminio de alta calidad. El tamaño del chasis se adapta a cada patinador, pero tiene medidas máximas reglamentarias.

Desde 2012, existen planchas de carbono, que son mucho más ligeras. El chasis sostiene las ruedas, que pueden ser 3 o 4. El diámetro de las ruedas varía entre 80 y 110 mm, con un tamaño máximo según la edad. Las ruedas son de poliuretano. Últimamente, se usan 3 ruedas de 125 mm para maratones.

Equipo de seguridad

Es obligatorio usar un casco aprobado en todas las competiciones. Además del casco, los patinadores pueden usar otras protecciones. Estas incluyen rodilleras y guantes especiales para mayor seguridad.

Traje de competición

El traje de competición está hecho de un tejido especial, como la licra. Este material ayuda a reducir la resistencia del aire. Es similar a los trajes que usan los ciclistas. Generalmente, es un traje de una sola pieza.

Lugares para patinar

Las competiciones de patinaje de velocidad se realizan en diferentes tipos de pistas. Cada una tiene características específicas.

Pistas cubiertas

Algunas competiciones se hacen en instalaciones deportivas cubiertas. Estas pistas suelen tener suelo de madera. Se marca un óvalo de unos 200 metros de largo. Se usan cuatro conos de plástico para marcar las curvas. Los patinadores deben rodear estos conos sin moverlos.

La Pista al aire libre

Una pista de patinaje debe tener una meta, dos rectas y dos curvas iguales. Su longitud debe ser entre 125 y 400 metros. La superficie puede ser de resina especial, granito pulido, cemento pulido o asfalto.

Para competiciones internacionales, las pistas construidas desde 2003 deben medir 200 metros de largo y 6 metros de ancho. La Federación Internacional de Patinaje ha establecido medidas exactas para las pistas. Esto asegura que todas las pistas homologadas sean similares.

La pista más alta del mundo se encuentra en la Mina El Aguilar, en la provincia de Jujuy, Argentina. Está a 3.951 m s. n. m..

Circuito cerrado o ruta

Este tipo de pista es de pavimento y tiene más de dos curvas. Su ancho mínimo es de 6 metros. La longitud puede ser entre 400 y 1.000 metros. Para campeonatos mundiales, la longitud máxima es de 600 metros.

También hay circuitos de 200 metros con curvas inclinadas hacia adentro (peraltadas). En estos circuitos se compite en carreras de eliminación, puntos, y distancias como 200 m, 500 m, 1.000 m.

Circuito abierto

Un circuito abierto es un recorrido que va de un punto a otro. Un ejemplo es una carrera en línea entre dos ciudades.

Tipos de carreras de patinaje

Existen diferentes formas de competir en patinaje de velocidad, según la distancia o las reglas.

Según la distancia

  • Pruebas de Carriles: 100 m
  • Pruebas contra reloj individual: 200 m
  • Pruebas de corta distancia (velocidad grupal): 500 m y 1000 m
  • Pruebas de medio fondo: 3000 a 5000 m
  • Pruebas de fondo: 5000 m, 10 000 m, 15 000 m
  • Pruebas de gran fondo: 42 km (maratón en circuito abierto)

Según las condiciones de la carrera

Carreras por puntos

En estas carreras, se hacen "sprints" (arranques rápidos) cada cierto número de vueltas. El ganador del sprint obtiene dos puntos y el segundo, un punto. En el sprint final, los tres primeros reciben 3, 2 y 1 punto. Si un patinador se retira, pierde sus puntos. Gana quien acumule más puntos.

Carreras de eliminación

Cada pocas vueltas, el último o los últimos patinadores en pasar la meta son eliminados. Cerca del final, solo quedan unos pocos patinadores (5 o 10). Ellos compiten por el orden de llegada a la meta.

Carreras sin patines

En algunas competiciones, los patinadores se quitan los patines. Luego, hacen un sprint de 100 metros con obstáculos. Este tipo de carrera es popular en Luxemburgo y en países asiáticos como Indonesia y China. Se originó en la Ciudad del Vaticano.

Carreras combinadas

Estas carreras mezclan las reglas de puntos y eliminación. En cada sprint, se dan puntos a los primeros y se elimina al último. También se puede alternar la puntuación y la eliminación en diferentes vueltas. Gana quien tenga más puntos y no haya sido eliminado.

Carreras por equipos

Los patinadores compiten en equipos, generalmente de tres personas. El tiempo del equipo se cuenta cuando el segundo patinador cruza la meta. No es necesario que todos los miembros del equipo terminen la prueba.

  • De eliminación: Dos equipos compiten al mismo tiempo desde lados opuestos de la pista. El equipo que tarda más en completar la distancia es eliminado. Gana el equipo que vence en la serie final.
  • Contra reloj: Cada equipo hace el recorrido solo. Gana el equipo que lo complete en menos tiempo.

Carreras de relevos a la americana

En esta carrera por equipos, solo un miembro de cada equipo patina a la vez. El cambio de patinador (relevo) se hace en una zona especial de la pista. El patinador que entra debe tocar al que sale. No hay una distancia fija para cada miembro, pero todos deben patinar al menos una vuelta.

Carrera contra reloj individual

Cada patinador sale solo, con un patín entre dos líneas. Los patines no deben estar en movimiento al inicio. Gana quien complete el recorrido en el menor tiempo.

Carrera de carriles

Esta carrera se hace en la recta más larga de un circuito de ruta. La recta se divide en 3 o 4 carriles, de unos 80 metros. La competencia es por tiempos o por orden de llegada. Los 3 mejores patinadores llegan a la final. Es una carrera muy rápida y técnica.

Campeonatos importantes

Mundial de patinaje

El Campeonato Mundial de Patinaje de Velocidad sobre Patines en Línea es la competencia más importante. La organiza la FIRS cada año. Se han realizado 46 ediciones, 24 de ellas con el formato actual desde 1992. Colombia ha ganado el campeonato 19 veces, Estados Unidos 10 veces, e Italia y Corea del Sur una vez cada uno.

Maratones

Las carreras de maratón son de 42 km. Todos los patinadores salen juntos, y el primero en cruzar la meta gana. En Europa y Asia, la World Inline Cup organiza las maratones más importantes. El patinador italiano Massimiliano Presti ha ganado esta serie 6 veces.

Ultramaratones

Las ultramaratones son carreras de 100 km o más. Al igual que en los maratones, todos los competidores salen al mismo tiempo. El ganador es el primero en cruzar la meta.

Algunas ultramaratones famosas son:

  • The New York City Skate Marathon & NY 100K (los 100 km de Nueva York): Es muy conocida por su historia y por los patinadores famosos que han participado. En 2008, en su 17.ª edición, incluyó premios como "rey de montaña" y "campeón juvenil".
  • Athens To Atlanta Road Marathon (140 km): Conocida como A2A, es una de las carreras más antiguas y difíciles en Estados Unidos. Se realiza en calles abiertas, con ayuda de la policía. Comienza en Athens y termina en Atlanta, ciudad que fue sede de los Juegos Olímpicos en 1996.

Cómo patinar mejor

El patinaje de velocidad tiene técnicas específicas para moverse rápido y con seguridad.

Patinaje en recta

La técnica es parecida a la del patinaje sobre hielo. Se empuja una pierna hacia afuera y un poco hacia atrás, alternando ambas. Los brazos se mueven para mantener el equilibrio. El cuerpo se flexiona un poco para bajar el centro de gravedad.

A principios de los años 90, el patinador estadounidense Chad Hedrick popularizó la técnica de "doble empuje". Esta técnica empieza con un pequeño empuje hacia adentro, y luego hacia afuera. Es difícil de dominar y requiere mucha preparación física.

Patinaje en curva

Los patines en línea tienden a ir en línea recta. Para girar en las curvas, se pueden usar varios métodos:

  • Cruzar el patín de afuera de la curva sobre el de adentro (también llamado "trenza").
  • Poner el patín de adentro más adelante que el de afuera, formando un ángulo.
  • Inclinar el cuerpo hacia el centro de la curva.

Cómo frenar

Los patines de velocidad no tienen frenos. Por eso, los patinadores usan diferentes técnicas para detenerse:

  • Poner los patines en un ángulo ligero hacia adentro, como el "frenado en cuña" del esquí.
  • Cruzar un patín por detrás del otro, de forma perpendicular al movimiento. Esto desgasta las ruedas.
  • Hacer varias curvas rápidas seguidas, como en un "slalom", para perder velocidad por fricción.
  • Hacer un giro rápido, deteniendo el movimiento con pasos cortos y perpendiculares al sentido del desplazamiento.

El patinaje y los Juegos Olímpicos

El patinaje sobre ruedas es un deporte reconocido por el Comité Olímpico Internacional (COI). Sin embargo, no ha sido incluido como deporte olímpico. En una reunión del COI en 2005, no obtuvo los votos necesarios.

En el Campeonato Mundial de Gijón en 2008, una delegación del COI observó el evento. Querían evaluar si el patinaje de velocidad podría ser un deporte olímpico para 2016. Pero en la reunión de 2009 en Copenhague, tampoco fue elegido.

Una de las razones es que Estados Unidos y Colombia han ganado muchos campeonatos mundiales. Los patinadores estadounidenses a menudo prefieren competir en patinaje sobre hielo, que sí es olímpico. Esto hace que otros países piensen que sus posibilidades de ganar medallas en patinaje de velocidad son bajas. Por eso, ven poco atractivo incluirlo en los Juegos Olímpicos.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Inline speed skating Facts for Kids

  • Campeonato Mundial de Patinaje de Velocidad sobre Patines en Línea
  • Patín en línea
  • Patinaje
kids search engine
Patinaje de velocidad sobre patines en línea para Niños. Enciclopedia Kiddle.