Aparato circulatorio para niños
Datos para niños Aparato circulatorio |
||
---|---|---|
![]() |
||
Nombre y clasificación | ||
Sinónimos |
|
|
Latín | [TA]: systema cardiovasculare | |
TA | A12.0.00.000 | |
TH | H3.09.00.0.00001 | |
Información fisiológica | ||
Función | Transporta los nutrientes, gases y hormonas a los diferentes tejidos. | |
Estructuras principales | ||
Corazón, arterias, venas, capilares, sangre | ||
|
||
El aparato circulatorio o sistema cardiovascular es como una red de transporte dentro de tu cuerpo. Su trabajo principal es mover sustancias importantes, como el oxígeno, los nutrientes y las hormonas, a todas las partes de tu organismo. También ayuda a eliminar los desechos.
Este sistema existe en muchos animales, desde los vertebrados (como nosotros) hasta la mayoría de los invertebrados, aunque su forma y funcionamiento pueden variar mucho.
En los seres humanos, el sistema circulatorio tiene tres partes clave: la sangre (un líquido especial), los vasos sanguíneos (como arterias, venas y capilares) y el corazón (una bomba muscular). El corazón se contrae de forma regular para mantener la sangre en movimiento constante. La sangre contiene glóbulos rojos que llevan oxígeno a todas las células. El sistema linfático, que transporta un líquido llamado linfa, también es parte de este gran sistema.
Los humanos y todos los mamíferos tenemos un sistema circulatorio doble. Esto significa que la sangre pasa dos veces por el corazón en cada recorrido completo. La parte derecha del corazón envía la sangre con poco oxígeno a los pulmones para que se cargue de oxígeno (esto se llama circulación pulmonar). Luego, la parte izquierda del corazón bombea esa sangre oxigenada a todo el cuerpo (esto es la circulación sistémica).
Contenido
- El Sistema Circulatorio Humano: ¿Cómo Funciona?
- ¿Qué Hace el Sistema Circulatorio?
- Los Vasos Sanguíneos: Caminos de la Sangre
- Sangre y Linfa: Líquidos Vitales
- El Corazón Humano: La Bomba Principal
- El Ciclo Cardíaco: Un Viaje Completo
- Circulación Pulmonar: Oxigenando la Sangre
- Circulación Sistémica: Llevando Oxígeno al Cuerpo
- Sistema Porta: Circuitos Especiales
- Enfermedades del Sistema Circulatorio
- Tipos de Sistemas Circulatorios en Animales
- Circulación en Invertebrados
- Circulación Sanguínea en Vertebrados
- Galería de imágenes
- Véase también
El Sistema Circulatorio Humano: ¿Cómo Funciona?
Los elementos principales de tu sistema cardiovascular son el corazón, la sangre y los vasos sanguíneos. Tu corazón tiene cuatro cámaras. La sangre sigue dos caminos distintos: la circulación pulmonar lleva la sangre del ventrículo derecho a los pulmones para que se oxigene. La circulación sistémica lleva la sangre oxigenada del ventrículo izquierdo a todos los órganos y tejidos del cuerpo.
Un adulto tiene aproximadamente cinco litros de sangre, lo que es cerca del 7% de su peso corporal. La sangre está hecha de plasma, glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas. En reposo, la sangre tarda alrededor de un minuto en recorrer todo el circuito. Durante una actividad intensa, ¡puede hacerlo hasta seis veces por minuto!
¿Qué Hace el Sistema Circulatorio?
El sistema circulatorio es como el servicio de entrega de tu cuerpo. Su función principal es transportar sustancias, especialmente oxígeno y nutrientes. Pero hace muchas cosas más:
- Transporta oxígeno desde tus pulmones a los tejidos y lleva el dióxido de carbono de los tejidos a los pulmones para que lo expulses al respirar.
- Distribuye los nutrientes a todas las células de tu cuerpo.
- Lleva los productos de desecho de las células a los riñónes para que sean eliminados a través de la orina.
- Transporta sustancias al hígado para que este órgano las procese.
- Distribuye las hormonas que producen tus glándulas, permitiendo que actúen en lugares lejanos de donde se crearon.
- Protege tu cuerpo de bacterias y virus al hacer circular leucocitos (glóbulos blancos) y anticuerpos por la sangre.
Los Vasos Sanguíneos: Caminos de la Sangre
La sangre llega a cada órgano y tejido gracias a una compleja red de conductos llamados vasos sanguíneos. Hay dos tipos principales: las arterias, que llevan la sangre desde el corazón, y las venas, que la traen de vuelta al corazón.
Las arterias se dividen en vasos más pequeños llamados arteriolas. Estas arteriolas se ramifican en los capilares, que son vasos muy finos sin capa muscular. Es en los capilares donde la sangre intercambia sustancias con los tejidos. Para volver al corazón, la sangre pasa de los capilares a pequeñas vénulas, que se unen para formar las venas.
Sangre y Linfa: Líquidos Vitales
La sangre es un tejido conjuntivo fluido especial, de color rojo. Tiene una parte sólida, que incluye los leucocitos (glóbulos blancos), los eritrocitos (glóbulos rojos) y los trombocitos (plaquetas). También tiene una parte líquida, llamada plasma sanguíneo.
La linfa es un líquido transparente que viaja por los vasos linfáticos. Se forma a partir del exceso de líquido que sale de los capilares sanguíneos y es recogido por los capilares linfáticos. Estos capilares se unen para formar vasos linfáticos más grandes, que finalmente se vacían en las venas subclavias.
El Corazón Humano: La Bomba Principal
Tu corazón es del tamaño aproximado de tu puño cerrado y pesa entre 200 y 350 gramos. Tiene cuatro cámaras: dos aurículas (arriba) y dos ventrículos (abajo). La aurícula derecha se conecta con el ventrículo derecho por la válvula tricúspide. La aurícula izquierda se conecta con el ventrículo izquierdo por la válvula mitral. El corazón está en el centro de tu tórax, un poco hacia el lado izquierdo, entre los pulmones.
El corazón se contrae automáticamente, latiendo entre 60 y 80 veces por minuto en reposo. Estos latidos son controlados por el propio corazón. Un pequeño grupo de células en la aurícula derecha, llamado nódulo sinoauricular, envía una señal eléctrica que hace que las aurículas se contraigan. Luego, esta señal llega a otro nódulo, el auriculoventricular, que la envía a los ventrículos para que también se contraigan.
En reposo, el corazón bombea unos cinco litros de sangre por minuto. ¡Eso es como 75 ml por cada latido! A lo largo de una vida promedio de 70 años, un corazón late unas 2600 millones de veces. Cada latido tiene una fase de contracción (llamada sístole) y una de relajación (llamada diástole). Entre cada latido, el corazón descansa aproximadamente 0.4 segundos.
El Ciclo Cardíaco: Un Viaje Completo
La vena cava superior (que trae sangre de la cabeza y los brazos) y la vena cava inferior (que viene de la parte inferior del cuerpo) llegan a la aurícula derecha. De ahí, la sangre pasa por la válvula tricúspide al ventrículo derecho, que la bombea a la arteria pulmonar. Esta arteria se divide y lleva la sangre a los pulmones, donde el oxígeno entra en la sangre y el dióxido de carbono sale.
Después, la sangre oxigenada regresa por las venas pulmonares a la aurícula izquierda. De allí, pasa por la válvula mitral al ventrículo izquierdo. El ventrículo izquierdo impulsa esta sangre oxigenada a través de la válvula aórtica hacia la arteria aorta, que la distribuye por todo el cuerpo a través de arterias cada vez más pequeñas, hasta llegar a los capilares, completando el ciclo.
Circulación Pulmonar: Oxigenando la Sangre
La circulación pulmonar es el camino que lleva la sangre con poco oxígeno desde el lado derecho del corazón hasta los pulmones, a través de la arteria pulmonar. Una vez oxigenada en los pulmones, regresa al lado izquierdo del corazón por la vena pulmonar.
La sangre sale del ventrículo derecho por la arteria pulmonar, que se divide para ir a cada pulmón. En los alveolos pulmonares (pequeños sacos de aire en los pulmones), la sangre se carga de oxígeno en un proceso llamado hematosis. Luego, cuatro venas pulmonares llevan esta sangre rica en oxígeno de vuelta a la aurícula izquierda del corazón.
Circulación Sistémica: Llevando Oxígeno al Cuerpo
Esta parte del sistema circulatorio transporta la sangre oxigenada desde el ventrículo izquierdo a todo el cuerpo, usando la arteria aorta y sus ramificaciones. La circulación sistémica es mucho más larga que la pulmonar.
El viaje de la sangre comienza en el ventrículo izquierdo, sigue por la aorta y sus ramas hasta los capilares. Desde los capilares, la sangre (ahora con poco oxígeno) es recogida por diferentes venas que se unen para formar la vena cava superior y la vena cava inferior. Estas venas desembocan en la aurícula derecha del corazón, completando el circuito.
Circulación Cerebral: Nutriendo el Cerebro
Aunque el cerebro humano solo representa alrededor del 2% del peso corporal, recibe el 16% del flujo sanguíneo del corazón, es decir, entre 750 y 1250 cm³ de sangre por minuto. Esto se debe a que el cerebro consume mucho oxígeno y glucosa.
La sangre llega al cerebro a través de dos arterias carótidas internas y dos arterias vertebrales. Estas se unen en la base del cerebro para formar una estructura llamada polígono de Willis. Esta red de vasos sanguíneos asegura que el cerebro reciba un suministro constante de sangre y ofrece una ruta alternativa si alguna arteria se bloquea.
Circulación Renal: Filtrando la Sangre
Los riñónes reciben una gran cantidad de sangre, aproximadamente 1200 ml por minuto, lo que equivale al 20% del volumen que bombea el corazón. La circulación renal es especial porque tiene dos redes de capilares.
La arteria renal lleva la sangre al riñón y se ramifica en arteriolas aferentes, de donde salen los capilares glomerulares. Estos capilares se unen en arteriolas eferentes, que dan origen a una segunda red de capilares, los peritubulares. Finalmente, estos forman las venas que se unen en la vena renal.
Sistema Porta: Circuitos Especiales
Un sistema porta es un tipo especial de circulación donde las venas de un sistema de capilares vuelven a formar capilares en otro lugar antes de regresar al corazón. Hay tres sistemas porta en el cuerpo humano:
- Sistema porta hepático: Las venas que vienen de los capilares del tracto digestivo (desde el estómago hasta el recto) transportan los productos de la digestión. Estas venas se convierten de nuevo en capilares en el hígado (llamados sinusoides hepáticos). Luego, forman venas que desembocan en la circulación general a través de las venas suprahepáticas, que llegan a la vena cava inferior.
- Sistema porta hipofisario: Una arteria (la hipofisaria superior) se ramifica en una primera red de capilares. De estos capilares se forman venas que bajan por el tallo hipofisario y crean una segunda red de capilares en la adenohipófisis. Finalmente, estas venas drenan en la vena yugular interna.
- Sistema porta renal: La arteriola aferente en el glomérulo, que luego pasa a la arteriola eferente.
Enfermedades del Sistema Circulatorio

Las enfermedades cardiovasculares son aquellas que afectan al corazón y a los vasos sanguíneos. Son una causa importante de problemas de salud en el mundo. En muchos casos, estas enfermedades están relacionadas con hábitos de vida poco saludables, como la falta de ejercicio, el tabaquismo y una alimentación con demasiada sal y grasas saturadas, lo que puede llevar a la obesidad.
También es muy importante controlar médicamente factores como la hipertensión arterial (presión alta), la diabetes mellitus y los niveles altos de colesterol en la sangre (hipercolesterolemia).
Tipos de Sistemas Circulatorios en Animales
La función principal del sistema circulatorio es llevar oxígeno y nutrientes a todas las células. En animales muy pequeños, como las esponjas y medusas, esto se hace por simple difusión, por lo que no necesitan un sistema circulatorio.
A medida que los animales evolucionaron y se hicieron más grandes, desarrollaron sistemas para distribuir estas sustancias. Crearon conductos especiales y un líquido para el transporte, como la hemolinfa en los insectos o la sangre en los vertebrados. También necesitaron un mecanismo para impulsar el líquido, lo que llevó al desarrollo del corazón.
Circulación Cerrada y Abierta
- Sistema circulatorio cerrado: En este tipo, la sangre siempre viaja dentro de una red de vasos sanguíneos y nunca sale de ellos. Los materiales transportados por la sangre llegan a los tejidos por difusión. Este es el sistema más complejo.
- Sistema circulatorio abierto: También se le llama sistema lagunar. En lugar de sangre, usa un líquido llamado hemolinfa. Se encuentra en invertebrados como los artrópodos (insectos) y algunos moluscos (caracoles, almejas), pero no en los cefalópodos (pulpos, calamares), que tienen un sistema cerrado. El líquido nutritivo circula por vasos pequeños que lo vierten en "lagunas" dentro del cuerpo del animal. Allí, el líquido entra en contacto directo con las células para el intercambio de nutrientes, y luego es recogido por otros vasos para continuar el ciclo.
Circulación Simple y Doble
En los animales con circulación cerrada, hay dos tipos: simple o doble.
- Sistema circulatorio simple. La sangre pasa solo una vez por el corazón en cada recorrido completo. Los peces tienen este tipo de circulación. Su corazón tiene solo una aurícula y un ventrículo. La sangre sale del corazón, va a las branquias para oxigenarse, luego a los tejidos para entregar oxígeno y, una vez sin oxígeno, regresa al corazón para empezar de nuevo.
- Sistema circulatorio doble. La sangre pasa dos veces por el corazón en cada ciclo completo. Los anfibios, reptiles, aves y mamíferos tienen circulación doble. La sangre sale del lado derecho del corazón, va a los pulmónes para oxigenarse, vuelve al lado izquierdo del corazón y es impulsada a los tejidos de todo el cuerpo. Una vez sin oxígeno, regresa al lado derecho del corazón.
Hay dos tipos de circulación doble: completa e incompleta.
-
- Circulación doble incompleta. Aquí, la sangre oxigenada y la no oxigenada se mezclan. Esto ocurre en los anfibios y reptiles. Tienen un solo ventrículo o dos ventrículos conectados, lo que permite la mezcla de sangre.
-
- Circulación doble completa. En este caso, la sangre oxigenada y la no oxigenada no se mezclan. Esto sucede en las aves y los mamíferos, incluyendo a los humanos. Estos animales tienen un corazón con cuatro cámaras (dos aurículas y dos ventrículos). Los dos ventrículos están separados por una pared que impide que la sangre se mezcle.
Circulación en Invertebrados
- Insectos. Los insectos tienen un sistema circulatorio abierto. Su función principal es transportar nutrientes, ya que el oxígeno lo obtienen de otra manera. El líquido circulante es hemolinfa, y su corazón es tubular, situado en la parte dorsal, con orificios laterales llamados ostiolos. El corazón bombea la hemolinfa a las arterias, que la vierten en espacios abiertos, y luego regresa al corazón a través de los ostiolos.
- Anélidos. Los anélidos, como los gusanos segmentados, tienen un sistema circulatorio cerrado que distribuye tanto oxígeno como nutrientes. Su sangre contiene hemoglobina u otras moléculas similares. Tienen un vaso principal dorsal que lleva la sangre hacia adelante y otro ventral que la lleva hacia atrás. Por ejemplo, la lombriz de tierra tiene cinco pares de pequeños "corazones" que son segmentos de vasos sanguíneos que se contraen para impulsar la sangre.
- Cefalópodos. Pulpos y calamares tienen un sistema circulatorio cerrado. Su líquido circulante es hemolinfa, que es bombeada por tres corazones: uno principal y dos auxiliares (uno en cada branquia). La hemolinfa transporta oxígeno gracias a un pigmento llamado hemocianina.
Circulación Sanguínea en Vertebrados
Todos los animales vertebrados tienen un sistema circulatorio cerrado especializado que lleva la sangre del corazón a los tejidos, y un sistema linfático que se une al anterior y transporta la linfa. El sistema circulatorio de los vertebrados siempre incluye un corazón con un músculo potente que se contrae y relaja rítmicamente. Los vasos pueden ser venas (llevan sangre de los tejidos al corazón), arterias (llevan sangre del corazón a los tejidos) y capilares (pequeños vasos que conectan arterias y venas).
En los peces, la circulación es simple, con un solo circuito y un corazón de dos cámaras (una aurícula y un ventrículo). Los anfibios tienen un solo ventrículo y dos aurículas, lo que causa que la sangre se mezcle (circulación incompleta). Los reptiles tienen un tabique que separa parcialmente el ventrículo, pero la sangre aún se mezcla, por lo que también tienen circulación incompleta. En las aves y los mamíferos (incluidos los humanos), el corazón tiene cuatro cámaras, y la circulación es doble y completa, sin mezcla de sangre.
Circulación en Peces
Los peces tienen circulación cerrada, simple (la sangre pasa una sola vez por el corazón en cada vuelta) y completa (no hay mezcla de sangre oxigenada y desoxigenada). Su corazón es tubular y tiene un seno venoso que recoge la sangre, una aurícula y un ventrículo que la impulsa. La sangre con CO2 del cuerpo llega al corazón. El ventrículo la bombea a las branquias, donde se oxigena, y luego circula por arterias a todo el cuerpo. La sangre desoxigenada regresa al corazón por las venas.
Circulación en Anfibios
En los primeros vertebrados con pulmones (como los anfibios y algunos reptiles), el corazón está en el tórax y tienen circulación doble. Esto significa que hay un circuito pequeño o pulmonar (que lleva sangre a los pulmones y la trae de vuelta oxigenada) y un circuito grande o general (que lleva sangre oxigenada al resto del cuerpo y la trae de vuelta sin oxígeno).
El corazón de estos animales tiene tres cavidades: dos aurículas (derecha e izquierda) y un solo ventrículo musculoso. La aurícula derecha recibe la sangre sin oxígeno del cuerpo y la envía al ventrículo para que la bombee a los pulmones. La aurícula izquierda recibe la sangre oxigenada de los pulmones y la envía al ventrículo para que la bombee al resto del cuerpo. Aunque las aurículas se contraen una después de otra, la sangre se mezcla un poco en el ventrículo, por eso se llama circulación doble incompleta.
Circulación en Reptiles
Los reptiles tienen un sistema circulatorio cerrado, doble e incompleto. Esto significa que la sangre no sale de los vasos, pasa dos veces por el corazón, y en el ventrículo se mezcla la sangre que va a los pulmones con la que viene del resto del cuerpo. Su corazón tiene tres cavidades: dos aurículas y un ventrículo con una ligera separación (excepto en los cocodrilos, que lo tienen completamente dividido). De la aurícula izquierda sale la vena pulmonar con sangre oxigenada de los pulmones, y de la aurícula derecha, la vena cava con sangre sin oxígeno del cuerpo. Del ventrículo sale una sola arteria que lleva la sangre a ambos circuitos.
Circulación en Aves

El sistema circulatorio de las aves es cerrado, doble y completo. Su corazón tiene cuatro cavidades (dos aurículas y dos ventrículos) y está cubierto por un saco llamado pericárdico. Funciona de manera similar al de los mamíferos. Una diferencia es que los glóbulos rojos de las aves son elípticos y tienen núcleo.
Circulación en Mamíferos
Los mamíferos tienen un sistema circulatorio cerrado, doble y completo. Su corazón tiene cuatro cavidades, dos aurículas y dos ventrículos. La sangre oxigenada no se mezcla con la no oxigenada, a diferencia de los reptiles. El sistema circulatorio humano es un buen ejemplo de cómo funciona en todos los mamíferos.
Galería de imágenes
-
Circuito sistémico: Arterias sistémicas (en rojo), venas sistémicas (en azul)
-
Circuito pulmonar: Arterias pulmonares (en rojo), venas pulmonares (en azul).
-
Imagen de una arteria normal y otra afectada de arterioesclerosis lo que provoca disminución del flujo de sangre.
-
Glóbulos rojos de un ave. Obsérvese que tienen forma elíptica y cuentan con un núcleo.
Véase también
En inglés: Circulatory system Facts for Kids
- Anexo:Enfermedades del sistema circulatorio
- Respiración y circulación sanguínea de los mamíferos
- William Harvey