Enfermedad pulmonar obstructiva crónica para niños
Datos para niños Enfermedad pulmonar obstructiva crónica |
||
---|---|---|
![]() Corte de pulmón mostrando cavidades enfisematosas de tipo centrolobulillar características en fumadores.
|
||
Especialidad | neumología | |
Síntomas | Dificultad para respirar, tos crónica | |
Causas | Tabaquismo, contaminación del aire, genética | |
Diagnóstico | Espirometría | |
Prevención | Dejar de fumar, mejorar la calidad del aire interior y exterior, medidas de control del tabaco | |
Sinónimos | ||
EPOC | ||
La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (conocida como EPOC) es un problema de los pulmones. Se caracteriza porque las vías respiratorias se bloquean poco a poco. Esta obstrucción suele ser permanente.
La EPOC afecta más a las personas que han estado expuestas al humo del tabaco o al humo de leña y carbón. El síntoma principal es la dificultad para respirar. Esta dificultad empeora lentamente con los años. Puede afectar mucho la calidad de vida de las personas.
Entre el 20% y el 25% de las personas que fuman desarrollan esta enfermedad. Aún no se sabe por qué algunas personas son más propensas a desarrollarla. Podría ser una combinación de varios factores, incluyendo el ambiente y la susceptibilidad de cada persona.
Contenido
¿Qué es la EPOC?
La EPOC es una enfermedad común que se puede prevenir y tratar. Se caracteriza por síntomas respiratorios que no desaparecen. También causa una limitación en el flujo de aire de los pulmones. Esto ocurre por problemas en las vías respiratorias o en los alvéolos. Estos problemas son causados por la exposición a partículas o gases dañinos.
¿Cómo se define la EPOC?
En 2002, un grupo de expertos en México definió la EPOC como una enfermedad que limita el paso del aire. Esta limitación no cambia mucho y suele empeorar con el tiempo. Se relaciona con una respuesta inflamatoria anormal en los pulmones. Los factores de riesgo más importantes son la exposición a partículas y gases dañinos, como el humo del tabaco o el humo de leña.
¿Qué causa la EPOC?
La causa más común de la EPOC es el tabaquismo. Fumar es el factor de riesgo principal en los países desarrollados. Otros factores que pueden causar la EPOC incluyen:
- La contaminación del aire, tanto en interiores como en exteriores.
- La exposición a sustancias irritantes en el trabajo, como polvo de granos o vapores de cadmio.
- Factores genéticos.
En algunos países, el uso de carbón y biomasa (como madera o estiércol seco) para cocinar y calentar es una fuente común de contaminación del aire en casa. Muchas personas que viven en ciudades están expuestas a niveles de contaminación del aire que pueden ser dañinos.
Factores que influyen en la EPOC
Además de la exposición a sustancias dañinas, hay otros factores que pueden influir en el desarrollo de la EPOC:
Factores genéticos
Aunque solo un pequeño porcentaje de fumadores desarrolla EPOC, se cree que la genética juega un papel importante. Un factor genético conocido es la deficiencia de alfa-1 antitripsina. Esta deficiencia ocurre en menos del 1% de los casos de EPOC.
La alimentación
Una dieta con pocas vitaminas antioxidantes (A, C, E) se ha relacionado con un mayor riesgo de EPOC. La vitamina C y el magnesio son importantes. Algunas investigaciones sugieren que las dietas ricas en aceite de pescado podrían reducir el riesgo. Una buena nutrición desde pequeños es muy importante. Los bebés que nacen con bajo peso tienen un mayor riesgo de desarrollar EPOC más adelante.
Diferencias entre hombres y mujeres
Algunos estudios han encontrado que la EPOC es más común en mujeres que en hombres. Se discute si las mujeres son más sensibles a los efectos del tabaco. Hay evidencia de que las adolescentes que fuman tienen una función pulmonar más baja. Para la misma cantidad de exposición al tabaco, el riesgo de obstrucción de las vías respiratorias es mayor en mujeres. En algunos países, las mujeres pueden estar más expuestas a la contaminación ambiental por el uso de combustibles en la cocina.
Contaminación del aire
La contaminación del aire, especialmente el dióxido de azufre y las partículas pequeñas, se asocia con la bronquitis crónica y la EPOC. La exposición a polvo y productos químicos en el trabajo también puede ser un factor.
Infecciones
Las infecciones respiratorias en los primeros años de vida se asocian con la EPOC en etapas posteriores. Algunas infecciones virales pueden aumentar la respuesta inflamatoria en los pulmones.
Humo de leña y carbón
Las personas que cocinan o calientan sus hogares con combustibles de biomasa tienen un alto riesgo de desarrollar EPOC.
¿Cómo afecta la EPOC a los pulmones?
En la EPOC, ocurren varios cambios en los pulmones:
- Bronquitis crónica: Es una inflamación constante de las vías respiratorias. Esto causa que se produzca mucha mucosidad y una tos con flemas que dura mucho tiempo.
- Bronquiolitis obstructiva: Es la inflamación de las vías respiratorias más pequeñas. Esto lleva a que se formen cicatrices y se bloqueen estas vías.
- Enfisema: Se destruyen las paredes de los bronquiolos y los alvéolos. Esto puede hacer que las vías respiratorias se colapsen.
- Problemas en los vasos sanguíneos de los pulmones: La destrucción de los pequeños vasos sanguíneos en los pulmones puede causar hipertensión arterial pulmonar y problemas en el corazón.
- Efectos en todo el cuerpo: En casos avanzados de EPOC, puede haber inflamación fuera de los pulmones. Esto puede causar pérdida de peso y debilidad muscular.
La EPOC se caracteriza por una respuesta inflamatoria exagerada a la inhalación de partículas o gases dañinos, como el humo del tabaco. Esta inflamación daña los pulmones en personas susceptibles.
Síntomas de la EPOC
La EPOC se asocia principalmente con dos problemas:
- Enfisema pulmonar: Los bronquiolos terminales se agrandan de forma permanente y las paredes de los alvéolos se destruyen. Esto hace que las vías respiratorias se colapsen. Las personas con enfisema suelen respirar rápido y con dificultad. Suelen tener poca tos y poca flema.
- Bronquitis crónica: Es una inflamación de los bronquios que reduce el flujo de aire. También hay un aumento de la mucosidad que bloquea las vías respiratorias. Se considera crónica cuando hay tos y flemas la mayor parte de los días durante 3 meses al año, por al menos 2 años seguidos. Las personas con bronquitis crónica suelen tener sobrepeso, mucha flema y dificultad para respirar que aparece más tarde.
¿Cómo se diagnostica la EPOC?
Para diagnosticar la EPOC, se usa una prueba llamada espirometría. Esta prueba mide qué tan bien funcionan tus pulmones. La espirometría mide la cantidad de aire que puedes exhalar y la velocidad a la que lo haces.
¿Cómo se clasifica la EPOC?
La Iniciativa Global para la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (GOLD) clasifica la gravedad de la EPOC en diferentes etapas:
Etapa | Gravedad | FEV1/FVC
(Después de usar un broncodilatador) |
FEV1 (porcentaje esperado) |
---|---|---|---|
GOLD 1 | Leve | Menos del 70 % | Más del 80 % (con o sin síntomas) |
GOLD 2 | Moderada | 50 a 80 % (con o sin síntomas como tos, flemas, dificultad para respirar) | |
GOLD 3 | Grave | 30 a 50% (con o sin síntomas) | |
GOLD 4 | Muy grave | Menos del 30 % o 30 a 50% más insuficiencia respiratoria crónica. |
¿Cómo se trata la EPOC?
El tratamiento de la EPOC busca mejorar los síntomas y la calidad de vida.
Oxigenoterapia
Si los niveles de oxígeno en la sangre son bajos, se puede usar oxígeno de forma continua. Esto ayuda a mejorar la supervivencia en pacientes con EPOC que tienen niveles muy bajos de oxígeno.
Medicamentos
Se usan diferentes medicamentos para tratar la EPOC. Algunos son broncodilatadores inhalados, que ayudan a abrir las vías respiratorias. También se pueden usar corticosteroides inhalados para reducir la inflamación. En algunos casos, se pueden usar antibióticos si hay empeoramientos agudos.
Otros tratamientos
- Dejar de fumar: Es lo más importante para prevenir y tratar la EPOC.
- Vacunas: Ayudan a prevenir infecciones respiratorias que pueden empeorar la EPOC.
- Rehabilitación pulmonar: Incluye ejercicios y terapias para mejorar la capacidad respiratoria y la calidad de vida.
- Cirugía: En algunos casos graves, se puede considerar una cirugía para reducir el volumen pulmonar o un trasplante de pulmón.
Calidad de vida con EPOC
Las personas con EPOC suelen tener una calidad de vida más baja. Esto se debe a los efectos de la enfermedad en su capacidad física y mental. La EPOC afecta muchas áreas de la vida diaria.
Galería de imágenes
-
Dedos en palillo de tambor en un paciente masculino de 51 años de edad con cardiopatía crónica y enfisema.