Cubo de basura para niños
Un cubo de basura, también conocido como bote de basura, basurero o contenedor de residuos, es un recipiente que usamos para guardar temporalmente la basura. Generalmente está hecho de metal o plástico. Los contenedores más grandes, que se ven en las calles, a veces se llaman volquetas en algunos lugares.
La mayoría de los cubos de basura tienen una tapa. Esto ayuda a evitar malos olores y a que no se acerquen animales o insectos. Algunos tienen un pedal que, al pisarlo, abre la tapa, lo cual es muy práctico.
Dentro de los cubos de basura que usamos en casa, solemos poner una bolsa de basura. Esto hace que sea mucho más fácil sacar los desechos y mantener el cubo limpio.
Los contenedores que están en la calle pueden ser de varios tipos:
- Cubos pequeños: Son recipientes de metal, a menudo de hojalata o acero.
- Contenedores grandes: Son recipientes grandes, parecidos a barriles.
- Contenedores con ruedas: Son cubos más ligeros, usualmente de plástico, que se pueden mover fácilmente.
Todos estos contenedores son vaciados por los trabajadores de limpieza, quienes vierten su contenido en un camión de basura. Luego, el camión lleva los residuos a un lugar especial. Puede ser una planta donde se clasifican los materiales, una planta de reciclaje, un vertedero (donde se deposita la basura) o una incineradora (donde se quema de forma segura).
Algunos edificios grandes tienen sistemas especiales llamados rampas o ductos de basura. Son como toboganes internos por donde los residentes pueden tirar su basura sin salir de casa. Estos ductos llevan los residuos a un gran contenedor en el sótano del edificio. Algunos de estos sistemas tienen compartimentos separados para reciclar, lo que ayuda a mantener el edificio limpio y sin olores.
También existe el cubo de reciclaje. Este es un tipo especial de cubo diseñado para guardar objetos que pueden ser reciclados y convertidos en nuevos productos. Estos cubos suelen tener diferentes colores para indicar qué tipo de material se debe depositar en ellos, como cristal, papel o plásticos. El contenido de estos cubos se lleva a una planta de reciclaje para ser procesado.
Contenido
Historia y evolución de los contenedores de residuos
El uso de cubos de basura se hizo necesario a medida que las ciudades crecían. Era importante gestionar los residuos de manera eficiente. En Filadelfia, a finales del siglo XVIII, gracias a la iniciativa de Benjamin Franklin, comenzaron los primeros servicios para eliminar la basura de las calles.
En el siglo XIX, con la industrialización, las ciudades empezaron a organizar la recolección de desechos. Esto llevó a la creación de recipientes específicos para guardar la basura temporalmente. Con el tiempo, estos recipientes han mejorado en diseño y materiales. Ahora incluyen tapas que cierran bien, sistemas de pedal y compartimentos para separar los residuos y facilitar el reciclaje.
Importancia para el ambiente y la educación
Usar correctamente los cubos de basura no solo ayuda a mantener limpias nuestras ciudades. También es muy importante para reducir la contaminación y cuidar los recursos naturales del planeta.
Existen muchas campañas educativas y programas del gobierno que buscan que las personas entiendan la importancia de separar los residuos y reciclarlos. Así, todos podemos contribuir a un mundo más limpio y saludable.
Tipos de cubos o contenedores de basura
Los cubos de basura se pueden clasificar de varias maneras, según cómo se usan, de qué material están hechos y cómo se recogen.
Según su uso
- Domésticos: Son los que usamos en nuestras casas, tanto dentro como fuera. Suelen ser pequeños y algunos tienen compartimentos para separar lo que se puede reciclar.
- Urbanos: Se encuentran en las calles y parques. Están hechos de materiales muy resistentes y pueden tener tapas que se abren solas o con un pedal.
- Industriales: Se usan en fábricas, almacenes y grandes empresas. Son mucho más grandes y a veces tienen sistemas para compactar la basura.
Según el material
- Plástico: Son ligeros, económicos y no se oxidan. Son muy comunes en casas y ciudades.
- Metal: Hechos de acero inoxidable o galvanizado, son más fuertes y duraderos. Resisten golpes y el mal tiempo.
- Biodegradables: Están hechos de materiales que se descomponen de forma natural. Ayudan a reducir la contaminación por plásticos.
Según el sistema de recolección
- Manual: Se vacían de la forma tradicional, generalmente usando bolsas de basura.
- Automatizados: Están diseñados para ser vaciados por máquinas, como los contenedores que se recogen por un lado o por arriba.
- Inteligentes: Tienen sensores que detectan cuánta basura hay dentro. Esto ayuda a los camiones a planificar sus rutas y recoger solo los contenedores que están más llenos.
Cómo se vacían los contenedores grandes
Los contenedores de basura grandes, que se usan en ciudades y empresas, tienen diferentes sistemas para ser vaciados por los camiones:
- Carga trasera: Es el método más común. Los contenedores se vacían en la parte de atrás del camión, a veces a mano o con un sistema hidráulico.
- Carga lateral: Se usa en contenedores más grandes. Un brazo mecánico en el lateral del camión levanta y vacía el contenedor sin que nadie tenga que tocarlo.
- Carga frontal: Este sistema se usa para contenedores muy grandes, sobre todo en zonas industriales. El camión tiene unos brazos mecánicos en la parte delantera que levantan el contenedor y lo vacían.
Contenedores de basura en España

España tiene un sistema de recolección de residuos muy organizado, que se basa en la separación y el reciclaje. Hay diferentes tipos de contenedores, que se distinguen por colores, para facilitar la gestión de la basura.
Los contenedores de basura en España son de plástico y están pintados de distintos colores para que sea fácil saber qué tirar en cada uno:
- Contenedor azul: Para residuos de papel y cartón.
- Contenedor amarillo: Para envases de plástico y metal.
- Contenedor verde: Para residuos de vidrio.
- Contenedor marrón: Para residuos orgánicos (restos de comida, por ejemplo).
- Contenedor gris: Para residuos mezclados que no van en los otros contenedores.
Estos contenedores están en calles, parques y zonas residenciales. Su contenido se recoge regularmente y se lleva a plantas de reciclaje o a vertederos controlados. Algunos contenedores tienen un sensor de nivel que avisa a la central de los camiones de recogida. Así, los camiones pueden planificar su ruta y vaciar primero los contenedores más llenos. Esto se llama gestión inteligente de residuos.
Para otros tipos de residuos, como escombros o residuos especiales, las ciudades grandes tienen puntos limpios. Allí se pueden depositar estos materiales de forma gratuita.
Contenedores de basura en México
Historia y evolución en México
En México, manejar los residuos ha sido un reto cada vez mayor debido al crecimiento de la población y las ciudades. Antes de que existieran sistemas de recolección formales, la basura se tiraba en espacios abiertos o en ríos y lagos. En la década de 1950, con el crecimiento de las ciudades principales, se empezaron a implementar servicios municipales de recolección. Esto incluía el uso de cubos y tambos de metal en los hogares para guardar la basura.
En las últimas décadas, muchas ciudades han puesto contenedores de diferentes tipos para fomentar el reciclaje y mejorar la gestión de los residuos. En la Ciudad de México, el programa "Basura Cero" ha impulsado la separación de residuos orgánicos e inorgánicos, colocando contenedores específicos en lugares públicos. En la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde hay muchos cubos y contenedores, se ha mejorado el sistema para reducir su impacto en el ambiente. Por ejemplo, se han cambiado los cubos antiguos por otros nuevos que son más seguros y evitan que pequeños animales entren accidentalmente.
México cuenta con leyes y reglas para la gestión de residuos. Estas leyes establecen cómo se deben usar los cubos de basura y cómo se deben recoger los desechos:
- Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos: Regula cómo se separan, reciclan y manejan los residuos en todo el país.
- Ley de Residuos Sólidos de la Ciudad de México: Establece las reglas para la recolección, separación y disposición de residuos en la capital.
- Normas municipales: Cada estado y municipio tiene sus propias reglas sobre el tipo y la ubicación de los cubos de basura en lugares públicos y privados.
Otros usos
- En informática, en los sistemas operativos con interfaz gráfica, el "cubo de basura" es un icono que se usa para borrar archivos. Puedes arrastrar y soltar los archivos en él. Más tarde, evolucionó a una "papelera de reciclaje", que permite recuperar los archivos si los borraste por error.
Galería de imágenes
-
Camión de basura recogiendo los contenedores ya mostrados.
-
Contenedores diferenciando los de basura y reciclaje en Hospitalet de Llobregat (Barcelona), España.
Véase también
En inglés: Waste container Facts for Kids
- Recogida neumática de basura
- Papelera (recipiente)
- Papelera de reciclaje (informática)