robot de la enciclopedia para niños

Nicotina para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Nicotina
Nikotin - Nicotine.svg
Nicotine-3D-vdW.png
Nombre (IUPAC) sistemático
(S)-3-(1-metilpirrolidin-2-il) piridina
Identificadores
Número CAS 54-11-5
Código ATC N07BA01
PubChem 942
DrugBank DB00184
ChemSpider 80863
UNII 6M3C89ZY6R
KEGG D03365
ChEBI 17688
Datos químicos
Fórmula C10H14N2 
Peso mol. 162,2316
CN1CCCC1C1=CC=CN=C1
InChI
InChI=1S/C10H14N2/c1-12-7-3-5-10(12)9-4-2-6-11-8-9/h2,4,6,8,10H,3,5,7H2,1H3/t10-/m0/s1
Key: SNICXCGAKADSCV-JTQLQIEISA-N
Datos físicos
Densidad 1,01 g/cm³
P. de fusión -79 °C (-110 °F)
P. de ebullición 245 °C (473 °F)
Farmacocinética
Biodisponibilidad de 20 a 45% (oral)
Unión proteica menos del 5%
Metabolismo Hepático
Vida media 1 a 3 horas
Datos clínicos
Evidencia de riesgo para el feto, aunque el beneficio potencial de su uso en embarazadas puede ser aceptable a pesar del riesgo probable solo en algunas situaciones. Queda a criterio del médico tratante. (EUA)
Estado legal Legal

La nicotina es una sustancia química que se encuentra principalmente en la planta del tabaco. Es un tipo de alcaloide, que son compuestos naturales que se hallan en las plantas. Las hojas de la planta de tabaco (Nicotiana tabacum) tienen una alta concentración de nicotina, aproximadamente entre el 0,6% y el 3% de su peso seco.

También se puede encontrar nicotina en cantidades muy pequeñas en otras plantas de la familia de las Solanácea, como el tomate, la berenjena, el pimiento y la patata. Incluso en cantidades aún más diminutas, se ha detectado en plantas como la coliflor, la pimienta verde o el té negro. La nicotina se produce en las raíces de las plantas de tabaco y luego viaja a las hojas.

La nicotina es una sustancia que puede crear un hábito muy fuerte. En grandes cantidades, se considera un veneno y se ha usado en el pasado como insecticida. Sin embargo, en pequeñas cantidades, actúa como un estimulante. Es uno de los motivos principales por los que las personas desarrollan una fuerte dependencia al tabaco. La nicotina se disuelve bien en agua.

Historia de la Nicotina

¿De dónde viene el nombre "nicotina"?

El nombre "nicotina" proviene de la planta de tabaco, Nicotiana tabacum. Esta planta fue nombrada en honor a Jean Nicot de Villemain, un embajador francés en Portugal. En 1560, Jean Nicot envió semillas de tabaco a París y las presentó al rey de Francia. Él promovió la idea de que el tabaco tenía usos medicinales. Las semillas de tabaco llegaron a Nicot desde Brasil.

Usos históricos de la nicotina

En el siglo XVII, se creía que fumar tabaco podía proteger contra enfermedades, como la peste. Además de fumarse, el tabaco también se usaba como insecticida para controlar plagas.

Después de la Segunda Guerra Mundial, se usaban grandes cantidades de insecticidas con nicotina en todo el mundo. Sin embargo, para la década de 1980, su uso disminuyó mucho. Esto se debió a que aparecieron otros insecticidas que eran más económicos y menos dañinos para los mamíferos.

Hoy en día, la nicotina, incluso en forma de polvo de tabaco, está prohibida como pesticida en la agricultura ecológica en los Estados Unidos. Desde 2014, los pesticidas con nicotina ya no están disponibles para la venta en ese país.

Descubrimiento y estructura química

La nicotina fue aislada por primera vez de la planta de tabaco en 1828. Los científicos alemanes Wilhelm Heinrich Posselt y Karl Ludwig Reimann la encontraron y la identificaron como un veneno. Su fórmula química fue descrita en 1843 por Louis Melsens. Más tarde, en 1893, Adolf Pinner y Richard Wolffenstein descubrieron su estructura. Finalmente, Amé Pictet y A. Rotschy la crearon en un laboratorio por primera vez en 1904.

La Nicotina y la Dependencia

¿Cómo afecta la nicotina al cuerpo?

Fumar cigarrillos es la forma más común en que las personas desarrollan una fuerte dependencia a la nicotina en el mundo. También ha aumentado el uso de productos de tabaco sin humo, como las bolsas de nicotina. La nicotina es una de las sustancias que más rápidamente crea un hábito.

La mayoría de los cigarrillos actuales contienen entre 10 y 20 miligramos (mg) de nicotina. Cuando una persona fuma e inhala el humo, suele absorber entre 1 y 2 mg de nicotina por cigarrillo. La nicotina llega rápidamente al cerebro. Al inhalar, el humo lleva la nicotina a los pulmones, y de ahí pasa a la sangre. En solo diez a sesenta segundos, la nicotina llega al cerebro.

Si el humo no se inhala, la nicotina se absorbe más lentamente a través de las membranas de la boca. Esto también ocurre cuando se consume tabaco de otras formas, como masticándolo o usando rapé (tabaco en polvo por la nariz).

De las miles de sustancias que tiene un cigarrillo, la nicotina es la principal responsable de crear dependencia. Actúa en ciertas partes del cerebro que forman el sistema de recompensa. La nicotina se une a unos receptores especiales en las neuronas, lo que hace que estas liberen una sustancia llamada dopamina. La dopamina es un neurotransmisor que produce sensaciones de placer.

La razón por la que la nicotina crea un hábito es que, al principio, las neuronas liberan otra sustancia, el ácido gamma-aminobutírico (GABA), que ayuda a liberar dopamina. Pero si la nicotina sobreestimula estas neuronas, la liberación de dopamina se reduce.

Con el tiempo, las células del cerebro se adaptan a la nicotina. Primero, aumentan el número de receptores de nicotina, lo que incrementa la liberación de dopamina. Sin embargo, después de un tiempo, las neuronas reaccionan menos a la nicotina, lo que hace que la persona necesite consumir más para sentir el mismo efecto.

¿Cómo se puede superar la dependencia a la nicotina?

Existen varias formas de ayudar a las personas a dejar la dependencia a la nicotina:

  • Terapias con medicamentos: Se usan medicinas que imitan la nicotina y se unen a los mismos receptores en el cerebro. Algunos medicamentos comunes son el bupropion y la vareniclina. Estos se toman en pastillas. Estos medicamentos pueden tener efectos secundarios.
  • Terapias de reemplazo de nicotina: Consisten en dar nicotina en dosis controladas a través de otros medios, como chicles, parches, pastillas o inhaladores. Esto ayuda a reducir los síntomas de abstinencia. Si se usan correctamente y por poco tiempo (no más de 9 semanas), estos sustitutos pueden ser muy útiles. Los parches, por ejemplo, liberan nicotina de forma constante, lo que no genera el mismo tipo de hábito que fumar, ya que no hay un "pico" de nicotina en la sangre.
  • Terapia psicológica: La terapia cognitivo-conductual es muy efectiva. Se puede usar sola o combinada con las otras terapias. Ayuda a las personas a cambiar sus pensamientos y comportamientos relacionados con el consumo de tabaco.

Identificación química de la nicotina

La nicotina fue aislada por primera vez de la planta de tabaco en 1828 por Wilhelm Heinrich Posselt y Karl Ludwig Reimann en Alemania. Ellos la consideraron un veneno. Su composición química fue descrita por primera vez por Louis Melsens en 1843, y su estructura fue descubierta por Adolf Pinner y Richard Wolffenstein en 1893.

¿Cómo actúa la nicotina en el cuerpo?

La nicotina se une a receptores específicos en el cerebro y otras partes del sistema nervioso. En el sistema nervioso central, en dosis bajas, la nicotina puede hacer que una persona se sienta más despierta, alerta y mejore su concentración. En dosis más altas, produce una sensación de "recompensa" o placer en el cerebro.

Cuando la nicotina entra al cuerpo, activa sistemas que liberan varias sustancias químicas, como acetilcolina, noradrenalina, dopamina, serotonina y otras. Los efectos de la nicotina en el corazón y los vasos sanguíneos incluyen el estrechamiento de los vasos sanguíneos, un aumento del ritmo cardíaco y un aumento de la presión arterial.

¿Cómo se elimina la nicotina del cuerpo?

La nicotina se procesa principalmente en el hígado por un grupo de enzimas llamadas citocromo P450. Estas enzimas ayudan a eliminar sustancias que el cuerpo no produce. La nicotina se convierte en otra sustancia llamada cotinina, que luego se elimina del cuerpo a través de la orina.

En los seres humanos, entre el 70% y el 80% de la nicotina es procesada por una enzima específica llamada CYP2A6. Existen diferentes versiones de esta enzima. Las personas que tienen versiones de la enzima que funcionan menos, suelen fumar menos cigarrillos al día y tienen más éxito si intentan dejar de fumar.

Además de la cotinina, la nicotina tiene al menos otros tres productos de su metabolismo. Se ha observado que la nicotina y uno de sus productos, la nornicotina, tienden a acumularse en el cuerpo.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Nicotine Facts for Kids

kids search engine
Nicotina para Niños. Enciclopedia Kiddle.