Enfisema pulmonar para niños
Datos para niños enfisema pulmonar |
||
---|---|---|
Imagen macroscópica de enfisema bulloso
|
||
Especialidad | neumología | |
Síntomas | Dificultad para respirar, tos crónica | |
Causas | Tabaquismo, contaminación del aire, genética. | |
Tratamiento | Rehabilitación pulmonar, oxigenoterapia a largo plazo, reducción del volumen pulmonar. | |
El enfisema es una enfermedad de los pulmones donde los pequeños sacos de aire, llamados alvéolos, se dañan. Estos alvéolos se agrandan de forma permanente y sus paredes se destruyen. Esto hace que sea difícil para el aire entrar y salir de los pulmones.
El enfisema es parte de un grupo de enfermedades llamadas enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). El nombre "enfisema" viene de una palabra griega que significa "soplar aire" o "inflar".
Fumar cigarrillos es la causa más común de enfisema. En los pulmones, hay un equilibrio entre la creación y la destrucción de una sustancia llamada elastina. La elastina es muy importante porque le da elasticidad a las paredes de los alvéolos. Cuando este equilibrio se rompe, por ejemplo, por el humo del tabaco o la contaminación del aire, las paredes de los alvéolos se dañan. Este daño empeora con el tiempo. Las personas con enfisema pueden llenar sus pulmones de aire, pero les cuesta mucho expulsarlo. Esto afecta la cantidad de oxígeno que llega al cuerpo.
Existe una sustancia natural en los pulmones, la alfa 1-antitripsina (AAT), que ayuda a protegerlos. Las personas que tienen poca AAT, a menudo por razones genéticas, tienen un mayor riesgo de desarrollar enfisema.
Contenido
¿Qué tan común es el enfisema?
El enfisema, como parte de la EPOC, afecta a muchas personas en el mundo. En 2016, se estimó que había 251 millones de casos de EPOC en todo el planeta. La EPOC es la tercera causa de muerte a nivel mundial, causando 3.23 millones de muertes en 2019.
En Estados Unidos, se calcula que unos 14 millones de personas tienen enfisema. Es más común en hombres que fuman. La cantidad de personas con enfisema está aumentando lentamente. Esto se debe principalmente al aumento de personas que fuman y a la contaminación ambiental. También influye que la gente vive más tiempo.
¿Cuáles son los síntomas del enfisema?
La mayoría de las personas con enfisema tienen más de 40 años. Suelen sentir disnea (dificultad para respirar) al hacer ejercicio y tienen tos seca. A veces, pierden peso porque usan más músculos para respirar.
El enfisema hace que los pulmones pierdan su elasticidad. También destruye las estructuras que sostienen los alvéolos y los pequeños vasos sanguíneos (capilares) que les llevan sangre. Esto hace que las vías respiratorias pequeñas se cierren al exhalar, atrapando el aire en los pulmones.
Los síntomas principales son:
- Dificultad para respirar: Al principio, solo al hacer esfuerzo, pero luego puede ocurrir incluso en reposo.
- Pérdida de peso: Debido al esfuerzo extra para respirar.
- Fatiga y ansiedad: Son comunes.
- Tos y sibilancias: Son menos frecuentes que en la bronquitis crónica.
Las personas con enfisema a menudo respiran más rápido (taquipnea) y tienen el pecho con una forma más redondeada, como un "tórax en tonel". También pueden usar los músculos del cuello para ayudarse a respirar y soplar con los labios fruncidos.
¿Qué causa el enfisema?
Las causas principales del enfisema son:
- Fumar cigarrillos: Es la causa más común. El humo del cigarrillo y otros irritantes activan células que liberan sustancias químicas que dañan las paredes de los alvéolos. También pueden desactivar la protección natural del pulmón.
- Deficiencia de alfa-1 antitripsina: Es una causa hereditaria. Si una persona tiene un defecto genético que le impide producir suficiente AAT, sus pulmones no están protegidos contra el daño de ciertas enzimas. Esto hace que el tejido conectivo del pulmón se destruya.
- Contaminación del aire: La exposición a contaminantes en el aire también puede contribuir al desarrollo de la enfermedad.
- Neumoconiosis: En algunos trabajos, como los mineros del carbón, la exposición a partículas puede aumentar la gravedad del enfisema, incluso si no fuman.
¿Cómo se diagnostica el enfisema?
Para saber si alguien tiene enfisema, los médicos usan varias pruebas:
- Espirometría: Mide cuánto aire pueden contener los pulmones y qué tan rápido pueden expulsarlo.
- Radiografía de tórax: Una imagen de los pulmones.
- Tomografía axial computarizada (TAC): Ofrece imágenes más detalladas de los pulmones.
- Gasometría arterial: Mide los niveles de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre.
¿Cómo afecta el enfisema a los pulmones?
El enfisema es una enfermedad que causa inflamación y estrechamiento de las vías respiratorias. El humo del cigarrillo y otros irritantes empeoran esta inflamación. Contienen sustancias que dañan las células y atraen a otras células que liberan enzimas. Estas enzimas destruyen el tejido elástico de las paredes de los alvéolos.
Cuando las paredes de los alvéolos se rompen, se forman espacios más grandes. Estos espacios no funcionan bien y hacen que el pulmón pierda su capacidad de volver a su tamaño normal después de respirar. Esto dificulta la salida del aire.
Durante la inspiración, el aire puede entrar, pero al exhalar, el aire queda atrapado en los alvéolos. Esto crea los grandes espacios llenos de aire, llamados "bullas", que son característicos del enfisema.
Tipos de enfisema
Existen varios tipos de enfisema, según la parte del pulmón que se vea más afectada:
Enfisema centrolobulillar
Este es el tipo más común, representando el 95% de los casos. Afecta principalmente a los bronquiolos respiratorios (pequeñas vías aéreas) en la parte superior de los pulmones. Se asocia mucho con fumar y con la bronquitis crónica.
Enfisema panacinar
Este tipo afecta de manera uniforme a todos los alvéolos, no solo a los bronquiolos. Es el más común en personas con deficiencia de alfa-1 antitripsina y suele afectar más la base de los pulmones.
Enfisema paraseptal
Afecta la parte más externa del lobulillo pulmonar, cerca de la pleura (la membrana que recubre los pulmones). Puede crear grandes espacios de aire y a veces se asocia con un neumotórax espontáneo (aire en el espacio entre el pulmón y la pared torácica).
Enfisema intersticial
En este tipo, el aire se acumula dentro del tejido que rodea las vías respiratorias y los vasos sanguíneos del pulmón. Es más común en bebés que necesitan ayuda para respirar con máquinas.
Enfisema bulloso
Se caracteriza por la formación de grandes "bullas" (bolsas de aire) en el pulmón, que son áreas de destrucción del tejido pulmonar. Generalmente se desarrolla sobre la base de un enfisema paraseptal o panacinar.
Para saber más
- Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
- Tabaquismo
Véase también
En inglés: Emphysema Facts for Kids