robot de la enciclopedia para niños

Chorizo para niños

Enciclopedia para niños

El chorizo es un tipo de embutido de carne que se originó en la península ibérica, que incluye a España y Portugal. También es muy popular en la cocina de Hispanoamérica y en otras partes del mundo que tienen una conexión cultural con España y Portugal. A veces, se mezcla con otras comidas para crear nuevos sabores.

En España, la palabra "chorizo" se usa para un embutido específico que siempre lleva ajo y pimentón. Estos ingredientes le dan su sabor especial y su color rojo característico. En América Latina, "chorizo" puede referirse a otros tipos de embutidos, mientras que al chorizo español a veces se le llama "chorizo español" para distinguirlo.

¿Qué es el Chorizo?

El chorizo es un alimento hecho de carne picada, generalmente de cerdo, que se mezcla con especias y se mete dentro de una tripa. Luego, se cura al aire o se ahúma para que se conserve y desarrolle su sabor.

¿De dónde viene la palabra "Chorizo"?

Archivo:Chorizo1-edited
Sarta de chorizo.

No estamos completamente seguros de dónde viene la palabra "chorizo", pero la idea más aceptada es que viene de una palabra antigua en latín, sauriciu, que a su vez viene de salsicium. De esta misma palabra latina también viene "salchicha". Se cree que "salchicha" llegó al español a través del italiano salsiccia, mientras que "chorizo" podría haber llegado a través del portugués souriço.

En España, a veces se usa la palabra "chorizo" de forma informal para referirse a una persona que roba. Pero este uso no tiene nada que ver con el embutido. Viene de una palabra del idioma caló, chorar, que significa "robar", o chorí, que significa "ladrón".

Un poco de historia del Chorizo

Archivo:Chorizo picante de San Andrés del Rabanedo 001
Chorizo picante de San Andrés del Rabanedo.

El pimentón, una especia hecha de pimientos secos, llegó a España desde América. Se empezó a usar en la cocina española en la región de La Vera. En un libro antiguo del siglo XVI llamado Manual de mujeres, ya se hablaba de cómo hacer chorizos. La receta mencionaba carne de cerdo, harina, ajos, clavos, vino blanco y sal. Todo se mezclaba y se dejaba reposar antes de rellenar las tripas y secarlas con humo.

Al principio, los chorizos no siempre eran rojos. Se sabe que a finales del siglo XVII ya era común que tuvieran ese color, gracias al pimentón. Hay una historia curiosa sobre el rey Carlos IV y un choricero llamado "Tío Rico". El rey estaba de caza, probó un chorizo que le ofreció el choricero y le gustó tanto que lo nombró proveedor oficial de la Casa Real. Este momento incluso fue pintado en un tapiz llamado El choricero.

El chorizo fue uno de los primeros alimentos que se sirvieron como "tapas" en Andalucía.

Variedades de Chorizo en Europa

Chorizo en España: Características y Tipos

Archivo:Tapas de chorizo-2009
Tapa de chorizo.

En España, el chorizo es un embutido que se cura al aire o se ahúma. Se hace principalmente con carne picada de cerdo y se condimenta con especias. La más importante es el pimentón, que le da su color rojo y un sabor un poco picante. La envoltura suele ser el intestino delgado del cerdo, aunque para el chorizo cular se usa el intestino grueso. En España, para que un embutido se llame "chorizo", debe llevar pimentón y ajo.

Hay muchos tipos de chorizo en España. Algunos famosos son el Chorizo riojano de La Rioja y el Chorizo de Pamplona, que tiene la carne muy picada. También son conocidos los de Salamanca, Ávila (como el chorizo cular), Segovia (el Cantimpalos), Potes en Cantabria, León (el Chorizo de León) y Asturias (que suelen ser ahumados). En Navarra es muy popular la chistorra.

En Galicia, se hacen dos tipos principales de chorizos ahumados con leña: el tradicional, con pimentón dulce y picante, que se puede comer crudo, frito o cocido; y el chorizo cebollero, que lleva cebolla y ajo frescos, y se come cocido con verduras.

En Canarias se hace un chorizo especial, el chorizo canario (o chorizo de Teror), que es suave y se usa para untar en pan, como si fuera un paté.

¿Cómo se usa el Chorizo en la cocina española?
Archivo:Cocina Palentina Alubias de Saldaña con Chorizo 001
Alubias de Saldaña estofadas con chorizo castellano.

El chorizo se usa en muchos platos clásicos de la cocina española:

  • Como tapa, cortado en rodajas, frío o caliente. También se puede servir caliente en un plato, como el picadillo de chorizo (también llamado zorza o jijas).
  • En cocidos y potajes, como el madrileño, el cocido montañés, la fabada asturiana o las lentejas con chorizo. También se usa en platos de pasta como los macarrones con chorizo.
  • El chorizo al infierno es una tapa gallega donde el chorizo se cocina con fuego en un cuenco de barro, usando aguardiente como combustible.
  • En platos con verduras, como sofritos, o con arroz (como el arroz al horno) y patatas.
  • Dentro de pan, como en el hornazo castellano, el bollo preñao asturiano o el bocadillo de chorizo.
  • Con otros alimentos, como huevos fritos.
  • Para dar sabor a otros platos, como los cangrejos de río.

Chorizo en Portugal y otros países europeos

En Portugal, el chouriço es muy popular. Se usa en platos como el arroz de sarrabulho, sopas como la sopa de pedra y cocidos como el cozido à portuguesa.

Además de España y Portugal, el chorizo se conoce en otros países. En Hungría hacen muchos embutidos con pimentón. En Alemania y Austria, se le llama "salchicha de pimentón" (Paprikawurst).

Variedades de Chorizo en América Latina

Archivo:Txorizo
Máquina para fabricar chorizos de manera artesanal.

Chorizo en Argentina, Chile y Uruguay

Archivo:Buenos Aires - Plaza de Mayo - Puesto de choripanes
Puesto callejero de venta de choripanes en la Plaza de Mayo, Buenos Aires.

En Argentina, Chile y Uruguay, es muy común el "chorizo criollo". Este chorizo no se cura ni se ahúma, se cocina casi fresco en los asados. No se puede comer crudo, sino que se cocina a la parrilla, en un sándwich llamado choripán, o se usa en guisos.

También existen chorizos parecidos a los españoles, como el "chorizo colorado" y el "chorizo candelario", que se usan en guisos.

Chorizo en Bolivia, Brasil y Colombia

En Bolivia, el chorizo más tradicional es el chuquisaqueño, hecho con carne de res y cerdo, sazonado con comino, pimienta, ají, sal, vinagre, hierbabuena, cebolla y ajo. Se cocina hervido y luego frito, o a la parrilla, y se sirve con ensalada y pan.

En Brasil, es común la lingüiça, un embutido similar al chorizo hecho de carne de cerdo con cebolla, ajo y pimentón.

En Colombia, el chorizo se come con arepa, papa, bollo o yuca cocida, a menudo con unas gotas de limón. Es muy popular en la Región Paisa, donde forma parte de la Bandeja paisa. El Chorizo Santarrosano, de Santa Rosa de Cabal, es muy conocido.

Chorizo en Centroamérica y México

Archivo:Gallos de Chorizo y Salchichón en Costa Rica
Gallos costarricenses de chorizo y salchichón con tortilla.

En Costa Rica, el chorizo es muy importante y se consume principalmente en "gallos" con tortillas o pan. Hay muchas recetas y variedades, como el criollo o el picante.

En Guatemala, el chorizo se come de muchas formas: frito, asado, en parrilladas, con tortilla y guacamol, o con huevos fritos en el desayuno. Se hace con carne de cerdo molida y achiote. También hay un chorizo negro que se usa en el "fiambre guatemalteco".

Archivo:Chorizo oaxaqueño
Chorizo de Oaxaca (México).

En México, el chorizo es muy importante en la cocina. Se hace principalmente con carne de cerdo, pero también de res, pollo o pavo. Se come mucho en tacos, con cebolla frita, cilantro, papa y limón. La ciudad de Toluca es famosa por sus chorizos, incluyendo el chorizo verde, que obtiene su color de ciertas plantas locales. Los chorizos del norte de México suelen ser más picantes.

Chorizo en Paraguay y Venezuela

En Paraguay, el "chorizo casero" se hace con carne de res y cerdo, y se cocina fresco en los asados. Se come a la parrilla, solo o en un choripán. Hay variedades picantes, pequeños chorizos llamados "besito", y chorizos con queso, pasas o aceitunas.

En Venezuela, hay tres tipos principales de chorizo:

  • El Chorizo de ajo, de color rojo, que se come asado, frito o guisado para rellenar arepas o empanadas.
  • El Chorizo ahumado, más oscuro y con sabor intenso, usado para dar sabor a guisos y sopas.
  • El Chorizo criollo, de color rojo oscuro y crudo, que se come principalmente en parrilladas.

También hay chorizos de pollo, de chivo y picantes. Al chorizo español se le llama "chorizo español".

¿Existe el Chorizo Vegano?

Aunque el chorizo tradicional se hace con carne, hoy en día existen opciones para quienes no comen productos de origen animal. A estos se les llama "chorizo vegano" y se preparan con ingredientes como seitán, tofu o calabaza, imitando el sabor y la textura del chorizo original.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Chorizo Facts for Kids

Galería de imágenes

kids search engine
Chorizo para Niños. Enciclopedia Kiddle.