Intestino grueso para niños
Datos para niños Intestino grueso |
||
---|---|---|
![]() Localización del intestino grueso en el abdomen.
|
||
Apéndice.
|
||
Nombre y clasificación | ||
Sinónimos |
|
|
Latín | [TA]: intestinum crassum | |
TA | A05.7.01.001 | |
Gray | pág.1177 | |
Información anatómica | ||
Sistema | Digestivo | |
Arteria | Arteria mesentérica superior, Arteria mesentérica inferior, Arteria cólica izquierda, Arteria cólica media, Arteria cólica derecha inferior, Arterias sigmoideas, Arteria rectal superior | |
Vena | Vena cólica izquierda, Vena cólica derecha, Vena cólica media, Vena cólica izquierda, Vena mesentérica inferior | |
|
||
El intestino grueso es la parte final de nuestro aparato digestivo. Está formado por varias secciones: el ciego, el colon, el recto y el canal anal. El intestino delgado se conecta con el intestino grueso en la parte inferior derecha del abdomen, a través de una especie de puerta llamada válvula ileocecal. El intestino grueso es un tubo muscular que mide aproximadamente un metro y medio de largo. Su primera parte se llama ciego. La función principal del intestino grueso es seguir absorbiendo agua y minerales de los alimentos. También guarda los restos de comida que el cuerpo no necesita, conocidos como heces, hasta que son eliminados.
Después de que los alimentos pasan por el intestino delgado, los pocos nutrientes que quedan y parte del agua llegan al intestino grueso. Una especie de anillo muscular, la válvula ileocecal, evita que los alimentos regresen al intestino delgado. El intestino grueso tarda entre 10 y 12 horas en completar su trabajo. En esta etapa, los alimentos ya no se digieren más. El intestino grueso solo absorbe las vitaminas que producen las bacterias que viven en él y el agua restante. Luego, compacta los restos de comida y los guarda en el recto hasta que salen del cuerpo por el ano.
Una diferencia importante entre el intestino grueso y el intestino delgado es que el grueso es más ancho. Además, tiene unas bandas musculares especiales llamadas taeniae coli, que miden unos 5 milímetros de ancho. Estas bandas comienzan en la base del apéndice y van desde el ciego hasta el recto. La capa interna de su pared, llamada mucosa, tiene una estructura diferente a la del intestino delgado, con unas pequeñas hendiduras llamadas criptas intestinales en lugar de vellosidades. Aunque ambos intestinos tienen células en forma de cáliz (que producen moco), en el intestino grueso son mucho más abundantes.
El apéndice es una pequeña parte que se une al intestino grueso. Contiene tejido que ayuda a nuestro sistema inmunitario. A veces, el apéndice puede bloquearse e infectarse, causando una apendicitis. Si esto ocurre, se puede extirpar sin problemas, ya que no tiene una función digestiva importante hoy en día.
Contenido
Partes del Intestino Grueso

El intestino grueso es un tubo largo y hueco de aproximadamente un metro y medio. Se mueve gracias a sus músculos lisos, un proceso llamado peristaltismo. Está formado por el ciego, el colon, el recto y el canal anal. El intestino delgado se une al intestino grueso en la parte inferior derecha del abdomen.
El colon se divide en cuatro secciones principales:
- Colon ascendente: Es la primera parte. Comienza donde se une con el intestino delgado y sube por el lado derecho del abdomen. Mide entre 12 y 15 centímetros.
- Colon transverso: Es la segunda parte. Cruza el abdomen de derecha a izquierda. Tiene dos curvas importantes:
- El recodo cólico derecho, que une el colon ascendente con el transverso.
- El recodo cólico izquierdo, que une el colon transverso con el descendente.
- Colon descendente: Es la tercera parte. Baja por el lado izquierdo del abdomen.
- Colon sigmoideo: Es la cuarta parte. Se llama así por su forma de "S". El colon sigmoideo se conecta con el recto, y este termina en el canal anal.
¿Cómo se desarrolla el Intestino Grueso?
El intestino grueso comienza a formarse en las primeras etapas del desarrollo del cuerpo. Crece de manera constante. Al nacer, mide unos 66 centímetros de largo y su ancho es de aproximadamente 1.7 cm en el ciego y 1.0 cm en el resto. Desde el nacimiento hasta la edad adulta, el intestino grueso crece hasta alcanzar unos 180 cm. Las criptas de Lieberkühn, que son pequeñas glándulas que producen enzimas digestivas, también aumentan de tamaño y número.
Enfermedades del Intestino Grueso
El intestino grueso puede verse afectado por diversas enfermedades y problemas de salud.
Una categoría importante son las enfermedades inflamatorias intestinales, como la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa. Estos problemas ocurren cuando el sistema inmunitario reacciona de forma exagerada a los microorganismos que viven normalmente en el intestino. Aunque tienen características y síntomas diferentes, son muy parecidas. Se cree que son causadas por uno o más microbios que, al infectar a personas sensibles, provocan una respuesta inmunitaria que se mantiene activa.
Los cánceres del intestino grueso se conocen como «cáncer colorrectal». Es importante saber que hay diferencias entre el cáncer de colon y el cáncer rectal, e incluso entre los cánceres del lado derecho e izquierdo del colon.
El cáncer colorrectal es uno de los tipos de cáncer que más vidas cobra en el mundo. Esto se debe a que es muy común en la población, especialmente en países desarrollados.
A menudo, el cáncer colorrectal se diagnostica cuando ya está avanzado, porque no suele presentar síntomas hasta que se ha extendido. Por eso, las organizaciones de salud recomiendan a las personas con mayor riesgo (mayores de 45 años, con antecedentes familiares o ciertas condiciones genéticas) que se hagan pruebas de detección regularmente. Es crucial no esperar a tener síntomas. Las pruebas más comunes son la prueba de detección de sangre en heces y la colonoscopia, que es la más precisa.
Otras enfermedades que pueden afectar el intestino grueso incluyen:
- Colitis pseudomembranosa (por una bacteria)
- Diverticulosis y diverticulitis (pequeñas bolsas en la pared del intestino)
- Estreñimiento (dificultad para ir al baño)
- Megacólon tóxico (una inflamación grave)
- Oclusión intestinal (un bloqueo)
- Perforación intestinal (un agujero en la pared)
- Enfermedad de Hirschsprung (un problema de nacimiento)
El síndrome de Chilaiditi es una condición rara donde una parte del intestino grueso se coloca entre el diafragma y el hígado. Puede causar dolor abdominal y dificultad para respirar.
Algunas enfermedades se pueden tratar con laparoscopia (cirugía mínimamente invasiva). En otros casos, se necesita una colectomia o hemicolectomia, que es la extirpación de todo o parte del colon. Las personas pueden vivir sin colon, pero a menudo necesitan un estoma intestinal (una abertura en el abdomen) y pueden tener problemas como diarrea crónica.
¿Qué hace el Intestino Grueso?
Unas dos horas después de comer, los restos de alimentos llegan al intestino grueso. En esta última etapa de la digestión, el intestino grueso ya no procesa los alimentos, sino que se encarga de absorber los minerales y el agua que quedan.
El colon también absorbe vitaminas importantes, como la tiamina, la riboflavina y la vitamina K, que son producidas por las bacterias que viven en él. Muchas de estas bacterias, como la Escherichia coli, pueden fabricar vitamina K2.
En el intestino grueso, las bacterias fermentan los carbohidratos que no se digirieron, como la fibra. Este proceso puede liberar metano en forma de gas, que a menudo se expulsa como flatulencias.
Además, el intestino grueso compacta las heces y las guarda en el recto hasta que son eliminadas del cuerpo a través del ano.
Microbiota Intestinal
La microbiota intestinal es el conjunto de todos los microorganismos (bacterias, virus, etc.) que viven en nuestro intestino. Las bacterias que habitan el intestino, también conocidas como flora intestinal, tienen una relación de ayuda mutua con nuestro cuerpo. Tener una microbiota intestinal sana es muy importante para nuestra salud general.
Las tres familias de bacterias más comunes en el intestino son:
- Firmicutes (aproximadamente el 65%)
- Bacteroidetes (aproximadamente el 23%)
- Actinobacteria (aproximadamente el 5%)
Estas bacterias tienen proteínas especiales que les permiten detectar y descomponer los carbohidratos complejos de las plantas, como la celulosa y la fibra. Nuestro cuerpo no puede digerir bien estos carbohidratos, pero las bacterias sí. Ellas usan sus enzimas para romper estas cadenas largas en azúcares más simples. Luego, estos azúcares se fermentan para crear ácidos grasos de cadena corta, que nuestras células intestinales absorben y usan como energía. Estos ácidos grasos pueden aportar hasta el 10% de las calorías que necesitan nuestras células intestinales.
Las bacterias del intestino grueso también ayudan a convertir el almidón en glucosa para que pueda ser absorbida. En este proceso, se puede liberar gas metano.
En la microbiota del colon, predominan bacterias que producen vitamina K y ácido fólico, como Escherichia coli, Enterobacter aerogenes, Streptococcus faecalis y Clostridium perfringens. Estas vitaminas son absorbidas por las células del intestino.
¿Cómo se estudia el Intestino Grueso?
El intestino grueso se puede examinar de varias maneras:
- Enema opaco: Se introduce un líquido especial para que el intestino se vea en las radiografías.
- Endoscopia: Se usa un tubo delgado con una cámara para ver el interior. Dependiendo de la parte que se examine, puede ser una rectoscopia, sigmoidoscopia o colonoscopia. Una colonoscopia total permite ver todo el intestino grueso hasta el ciego.
- Tomografía axial computarizada: Es un tipo de radiografía que crea imágenes detalladas del interior del cuerpo.
|
Véase también
En inglés: Large intestine Facts for Kids