Chistorra para niños
La chistorra o txistorra es un tipo de embutido muy popular en las regiones de Navarra y el País Vasco en España. Se elabora principalmente con carne picada fresca de cerdo, aunque a veces se mezcla con carne de vacuno.
Este delicioso embutido se condimenta con ajo, sal y pimentón, que le da su característico color rojo. También puede llevar hierbas aromáticas como el perejil. La chistorra se cocina generalmente frita o asada y es muy apreciada en la gastronomía local.
Aunque es más conocida en Navarra y el País Vasco, también se puede encontrar en otras zonas cercanas como Aragón y La Rioja. En un pueblo llamado Arbizu, que tiene una larga tradición en la elaboración de este embutido, se celebra cada año el Txistor Eguna, que significa "día de la txistorra".
Desde octubre de 2024, la chistorra de Navarra cuenta con una protección especial llamada Indicación Geográfica Protegida (IGP) Chistorra de Navarra – Txistorra de Navarra – Nafarroako Txistorra. Esto asegura que solo la chistorra elaborada siguiendo ciertas normas en esa región pueda usar ese nombre.
Contenido
¿Cómo es la chistorra?
La chistorra es un embutido que se prepara muy rápido. Solo necesita curarse durante unas 24 horas a una temperatura fresca (entre 2 y 8 grados Celsius). La carne se introduce en una tripa, que puede ser natural o sintética.
Este embutido es más delgado que un chorizo, con un diámetro de unos 10 a 15 milímetros, y puede llegar a medir hasta un metro de largo. Antiguamente, en algunas zonas, se elaboraba con partes del cerdo que no se usaban para otros productos, como los pulmones. Por ejemplo, en Lodosa se le llamaba birica o birika, que significa pulmón en euskera.
Hoy en día, la chistorra se vende fresca en la mayoría de los supermercados de España, y también es común encontrarla envasada al vacío.
¿Cómo se prepara la chistorra?
Para hacer chistorra, primero se pican las carnes que deben estar bien frías. Luego se añaden los condimentos y se amasa todo muy bien. Esta mezcla se deja reposar en una cámara frigorífica durante 24 horas.
Después, la carne se embute en tripas finas y se forman las ristras (cadenas de chistorras). Se dejan secar al aire libre por poco tiempo, generalmente dos o tres días, ya que la chistorra se consume bastante fresca y casi siempre frita.
¿Cómo se come la chistorra?
La chistorra se come asada o frita. Es muy común servirla con otros platos, como los famosos "huevos rotos con chistorra y patatas", que llevan huevo frito y patatas.
A menudo se fríe entera, pero se sirve cortada en pequeños trozos como una tapa o aperitivo. Esta tapa de chistorra suele acompañarse de bebidas como cerveza o vino. También es un ingrediente muy popular en los bocadillos, como el "bocadillo de chistorra".
Una curiosidad es el "croissant preñado", que es un cruasán relleno con un trozo de chistorra. También se puede preparar una tortilla con chistorra.
Tradiciones con chistorra
En el País Vasco, el 21 de diciembre se celebra el día de Santo Tomás. Durante este día, las ciudades se llenan de puestos con productos artesanales. La comida típica de esta fiesta es el talo (una especie de torta de maíz), la chistorra y la sidra.
Véase también
- Día de Santo Tomás
- Longaniza de Pascua
- Talo (gastronomía)