robot de la enciclopedia para niños

Intestino delgado para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Intestino delgado
Illu small intestine español.png
Intestino delgado.
Nombre y clasificación
Latín [TA]: intestinum tenue
TA A05.6.01.001
Gray pág.1168
Información anatómica
Región cavidad abdominal
Sistema Digestivo
Arteria Arteria mesentérica superior
Vena Vena porta hepática
Nervio Ganglios celíacos, nervio vago
Linfa Troncos linfáticos intestinales

El intestino delgado es una parte muy importante de tu aparato digestivo. Conecta el estómago con el intestino grueso. Se divide en tres secciones principales: el duodeno, el yeyuno y el íleon.

Este órgano tiene varias funciones clave. Ayuda a digerir los alimentos, absorbe los nutrientes que tu cuerpo necesita, actúa como una barrera protectora y también participa en tu sistema de defensa. Es uno de los órganos donde las células se renuevan más rápido, ¡toda su superficie interna cambia cada cinco días!

¿Cómo funciona el intestino delgado?

Archivo:Esquema del epitelio del intestino delgado
Esquema del epitelio del intestino delgado. Se observan los enterocitos cilíndricos, estrechamente unidos entre sí, formando una barrera entre el ambiente intestinal y el medio interno.

El intestino delgado es el lugar donde tu cuerpo absorbe la mayoría de los nutrientes de los alimentos. Esto lo hace con la ayuda de bacterias buenas que viven en él, llamadas flora intestinal. Se encuentra entre dos "puertas" o esfínteres: el pilórico (que lo conecta con el estómago) y la válvula ileocecal (que lo une al intestino grueso).

La superficie interna del intestino delgado es muy grande. Mide entre 3 y 7 metros (m) de largo en una persona viva, aunque puede variar. Esta gran superficie es clave para su trabajo.

La barrera protectora del intestino

El intestino delgado tiene una capa especial de células que forman una barrera. Su trabajo es digerir los alimentos y, al mismo tiempo, proteger tu cuerpo. Evita que sustancias dañinas, como toxinas o microorganismos, pasen sin control a tu sangre.

Las uniones entre estas células, llamadas "uniones estrechas", actúan como pequeños cierres. Normalmente, están muy cerradas para controlar lo que entra. Sin embargo, estas uniones pueden abrirse más de lo normal. Cuando esto sucede, se produce un "aumento de la permeabilidad intestinal". Esto permite que sustancias no deseadas entren al cuerpo, lo que puede llevar a problemas de salud.

El proceso de digestión y absorción

Cuando la comida sale del estómago, se llama quimo. Este quimo, que es muy ácido, se mezcla en el duodeno con líquidos del hígado (bilis) y del páncreas. Esto ayuda a proteger el intestino y a continuar la digestión.

A medida que el alimento avanza por el intestino delgado, el quimo se transforma en quilo. Aquí es donde se absorben las sustancias útiles para tu cuerpo. Para que la digestión y la absorción sean eficientes, el alimento necesita mucho contacto con las paredes del intestino. Por eso, el intestino delgado tiene muchas estructuras que aumentan su superficie:

  • Pliegues circulares: Son como arrugas permanentes en la pared del intestino.
  • Vellosidades intestinales: Son pequeñas proyecciones en forma de dedo, de menos de un milímetro de altura. Le dan al intestino una textura aterciopelada.
  • Microvellosidades: Son aún más pequeñas, como pequeños "pelitos" en la superficie de las células. Aumentan la superficie de absorción unas 20 veces.

El intestino delgado es increíblemente eficiente. Cada día puede absorber cientos de gramos (g) de carbohidratos, grasas y proteínas, además de muchos litros (l) de agua y minerales.

Partes del intestino delgado

Aunque el intestino delgado se divide en duodeno, yeyuno e íleon, el duodeno es el más fácil de identificar. Es la primera parte y recibe los jugos digestivos del páncreas y el hígado. El yeyuno y el íleon son más difíciles de diferenciar, pero tienen algunas características distintas:

  • El yeyuno es un poco más ancho que el íleon.
  • El yeyuno tiene más pliegues y vellosidades que el íleon.
  • El íleon tiene más grupos de células de defensa (llamadas placas de Peyer) y una forma diferente de vasos sanguíneos. Sus paredes son más delgadas.

El yeyuno se encuentra más arriba y a la izquierda en tu abdomen, mientras que el íleon está más abajo y a la derecha. El íleon termina en una válvula que lo conecta con el intestino grueso.

Tejido de defensa en el intestino

La pared del intestino delgado tiene capas de tejido, incluyendo una capa especial de defensa llamada tejido linfoide. Este tejido ayuda a protegerte de infecciones. En el íleon, este tejido se agrupa en "placas de Peyer", que son muy importantes para tu sistema de defensa.

¿Cómo recibe sangre el intestino delgado?

Archivo:Superior mesenteric a
Vista frontal de la arteria mesentérica superior y sus ramas (color rojo). El vaso sanguíneo de color azul es la vena mesentérica superior.

El intestino delgado recibe sangre rica en oxígeno de una arteria principal llamada arteria mesentérica superior. Esta arteria se ramifica en vasos más pequeños que llegan a todas las partes del intestino delgado y a una parte del intestino grueso.

Después de que la sangre entrega el oxígeno y los nutrientes, la sangre "usada" se recoge en la vena mesentérica superior. Esta vena es parte de la vena porta hepática, que lleva la sangre al hígado para que se procese antes de volver al corazón.

El sistema nervioso del intestino

El intestino delgado tiene su propio sistema nervioso, llamado sistema nervioso entérico. Este sistema controla los movimientos del intestino (para que la comida avance) y su sensibilidad. Es como un "segundo cerebro" en tu abdomen.

¿De qué está hecho el intestino delgado?

Archivo:Gray1061

La capa interna del intestino, llamada mucosa, está diseñada para digerir y absorber nutrientes. Para aumentar su superficie, tiene:

  • Pliegues circulares: Son pliegues grandes y visibles.
  • Vellosidades intestinales: Pequeñas estructuras que le dan una textura suave.
  • Criptas de Lieberkühn: Son pequeñas glándulas tubulares entre las vellosidades, donde se encuentran las células madre que renuevan el intestino.

La mucosa intestinal está formada por diferentes tipos de células:

  • Células absorbentes (enterocitos): Son las encargadas de absorber los nutrientes. Tienen microvellosidades en su superficie.
  • Células caliciformes: Producen moco para proteger la pared intestinal.
  • Células endocrinas: Producen hormonas que ayudan a controlar la digestión.
  • Células de Paneth: Producen sustancias que combaten las bacterias.
  • Células madre: Son las que se dividen para reemplazar todas las demás células del intestino.

En el duodeno, hay unas glándulas especiales llamadas glándulas de Brunner en la submucosa. Estas glándulas producen un moco que ayuda a neutralizar el ácido del estómago que llega al duodeno, protegiendo así su pared.

Enfermedades del intestino delgado

El intestino delgado, como cualquier órgano, puede verse afectado por diversas condiciones.

Problemas de los vasos sanguíneos

A veces, los vasos sanguíneos del intestino delgado pueden tener problemas, como la angiodisplasia. Esto puede causar sangrado.

Tumores

Aunque es la parte más larga del aparato digestivo, los tumores en el intestino delgado son poco comunes. La mayoría de ellos son benignos (no cancerosos). Los síntomas iniciales pueden ser difíciles de identificar.

Celiaquía

La celiaquía es una condición en la que el cuerpo reacciona de forma negativa al gluten. El gluten es un grupo de proteínas que se encuentra en cereales como el trigo, la avena, la cebada y el centeno. En personas con celiaquía, el gluten daña las vellosidades del intestino delgado, lo que dificulta la absorción de nutrientes.

Los síntomas pueden variar mucho y no siempre son digestivos. El diagnóstico puede ser complicado. La única forma de manejar la celiaquía es seguir una dieta sin gluten estricta y de por vida. Esto ayuda a que el intestino se recupere y previene otras complicaciones.

Enfermedad de Crohn

La enfermedad de Crohn es una condición que causa inflamación en el tubo digestivo. Puede afectar cualquier parte, pero a menudo se presenta en la última parte del intestino delgado (el íleon terminal) y en el intestino grueso.

Otras condiciones

  • Divertículo de Meckel: Es una pequeña bolsa extra en el intestino delgado, presente en algunas personas desde el nacimiento. A veces no causa problemas, pero puede inflamarse o sangrar.
  • Síndrome del intestino corto: Ocurre cuando una gran parte del intestino delgado ha sido removida o no funciona bien, lo que dificulta la absorción de alimentos.
  • Síndrome del intestino irritable: Es un trastorno común que causa dolor abdominal y cambios en el ritmo intestinal, como diarrea o estreñimiento, sin que haya un daño visible en el intestino.
  • Trastornos de motilidad intestinal: Son problemas con los movimientos del intestino, que pueden hacer que la comida se mueva demasiado rápido (causando diarrea) o demasiado lento (causando estreñimiento).
  • Hernias inguinales: Ocurren cuando una parte del intestino delgado sobresale a través de una debilidad en los músculos del abdomen.
  • Cólera: Es una enfermedad infecciosa grave causada por una bacteria. Afecta el intestino delgado y provoca diarrea y vómitos intensos, que pueden llevar a una deshidratación peligrosa.
  • Teniasis: Es una condición causada por un tipo de parásito llamado tenia o "gusano solitario". Este gusano vive en el intestino delgado de las personas y puede crecer varios metros de largo. Es más común en algunas partes de África, Europa del Este, Filipinas y América Latina.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Small intestine Facts for Kids

kids search engine
Intestino delgado para Niños. Enciclopedia Kiddle.