Chiscas para niños
Datos para niños Chiscas |
||||
---|---|---|---|---|
Municipio | ||||
Parque principal del municipio de Chiscas.
|
||||
|
||||
Localización de Chiscas en Colombia
|
||||
![]() Ubicación de Chiscas en Boyacá
|
||||
Coordenadas | 6°33′11″N 72°29′58″O / 6.5530555555556, -72.499444444444 | |||
Entidad | Municipio | |||
• País | ![]() |
|||
• Departamento | ![]() |
|||
• Provincia | Gutiérrez | |||
Alcalde | Reinaldo Torres (2024-2027) | |||
Eventos históricos | ||||
• Fundación | 7 de marzo de 1777 | |||
• Erección | 1811 | |||
Superficie | ||||
• Total | 659 km² | |||
Altitud | ||||
• Media | 2368 m s. n. m. | |||
Población (2025) | ||||
• Total | 4234 hab. | |||
• Densidad | 6,51 hab./km² | |||
• Urbana | 1093 hab. | |||
Gentilicio | Chiscano, -a | |||
Huso horario | UTC -5 | |||
Sitio web oficial | ||||
Chiscas es un municipio colombiano que se encuentra en el departamento de Boyacá. Forma parte de la Provincia de Gutiérrez. Está a 252 km de Tunja, la capital del departamento. Una gran parte de su territorio, el 60%, es un páramo. Además, una sección de Chiscas es parte del parque nacional natural El Cocuy, un lugar natural muy importante.
Contenido
¿Qué significa el nombre Chiscas?
El nombre Chiscas viene de la antigua lengua Muisca, llamada Muysccubun.
Origen del nombre
En Muisca, Chiscas puede significar "lugar cenagoso" (un sitio con mucha ciénaga o barro) o "nuestra propiedad".
¿Por qué se llama así?
El nombre Chiscas fue dado por los Muiscas. Describe características del paisaje natural, como las ciénagas. También muestra cómo esta comunidad indígena se relacionaba con su tierra, valorando la producción y la propiedad.
Historia de Chiscas
Antes de la llegada de los españoles, la zona de Chiscas estaba habitada por grupos indígenas. Entre ellos estaban los laches y los chiscas, que eran parte de la familia U'wa.
Llegada de los exploradores
El primer explorador europeo en llegar a esta región fue el alemán Jorge de Espira en 1536. Después de un tiempo, en 1541, Hernán Pérez de Quesada logró establecer el control español en la zona.
Fundación del municipio
Con la llegada de los españoles, también llegaron los padres Dominicos. Ellos se encargaron de enseñar la religión a los nativos. El primer asentamiento se creó a mediados del siglo XVI en lo que hoy es Las Mercedes. Más tarde, el 7 de marzo de 1777, el General Juan Nepomuceno Toscano fundó oficialmente el municipio de Chiscas.
Geografía de Chiscas
Chiscas tiene una extensión total de 655,2 km². La mayor parte es área rural (654,96 km²), y una pequeña parte es área urbana (0.242 km²).
Datos importantes
- Población (2025): 4.234 habitantes.
- Altitud: La cabecera municipal está a 2.368 metros sobre el nivel del mar.
- Temperatura media: 17 °C.
- Distancia a Bogotá: 410 km.
- Distancia a Tunja: 252 km.
Clima y paisajes
El municipio abarca un territorio con altitudes que van desde los 1800 hasta los 4600 m s. n. m.. Esto significa que el clima varía mucho, desde templado hasta el frío de páramo. El clima de páramo es el más común, cubriendo el 60% del territorio. Una parte de esta zona forma parte de la Sierra Nevada del Güicán, El Cocuy o Chita.
Ríos y cuencas
Chiscas tiene dos cuencas hidrográficas principales. El norte del municipio pertenece a la cuenca del Río Arauca, a través del río Orozco. Esta cuenca cubre el 70% del territorio. Hacia el sur, el 30% del municipio pertenece a la cuenca del río Chicamocha, con sus ríos Pajarito y Chiscano. En esta última cuenca se encuentran los pueblos y la mayoría de la gente.
Los ríos y quebradas de Chiscas aumentan su caudal (cantidad de agua) durante la temporada de lluvias. En la época seca, el caudal disminuye, lo que a veces causa escasez de agua.
Límites del municipio
Chiscas limita al occidente con el departamento de Santander. Con el resto de sus lados, limita con otros municipios de Boyacá.
Noroeste: ![]() ( ![]() |
Norte: ![]() |
Noreste: ![]() |
Oeste: ![]() ( ![]() |
![]() |
Este: ![]() |
Suroeste: ![]() ( ![]() |
Sur: ![]() |
Sureste: ![]() |
Flora y fauna
Chiscas tiene una gran variedad de plantas y animales.
Plantas
En la flora de Chiscas se encuentran árboles como acacias, alcaparros, algarrobos, arrayanes, eucalipto, guayacán, pino ciprés, roble y sauco. También hay plantas medicinales como ajo, albahaca, caléndula, diente de león, llantén, perejil y romero.
Animales
Entre los animales que viven en Chiscas, muchos de ellos en el parque nacional natural El Cocuy, se han visto: faras, guartinajos, oso de anteojos, venados cola blanca, cóndor Andinos, murciélagos, lechuzas, zorros, comadrejas, perdices, palomas, ranas, libélulas y mariposas.
Organización del municipio
Además de su área principal, conocida como la Cabecera municipal, Chiscas tiene un centro poblado llamado Las Mercedes.
Veredas
El municipio se divide en varias veredas, que son áreas rurales más pequeñas:
- Taucasí
- El Pueblo
- Salado del Pueblo
- Tapias
- Centro
- Duartes
- La Upa
- Aposentos
- Llano de Tabaco
Economía de Chiscas
Las principales actividades económicas de los habitantes de Chiscas son la ganadería y la agricultura.
Actividades principales
- Ganadería: Se cría ganado para carne y para producir leche, especialmente de la raza normanda. También se crían ovinos (ovejas) en las zonas más frías y de páramo.
- Agricultura: Se cultivan frutales como chirimoya, naranja y papaya. Otros cultivos importantes son la caña de azúcar, papa, maíz, arveja, trigo, cebada, frijol y haba.
- Otras actividades: También hay avicultura (cría de aves), piscicultura (cría de peces, como truchas en las zonas altas) y porcicultura (cría de cerdos).
- Minería: Es una actividad pequeña. Se extrae gravilla y, de vez en cuando, carbón. Hay una mina de plomo que no se usa actualmente.
¿Cómo llegar a Chiscas?
El municipio de Chiscas está a 410 km de Bogotá, la capital de Colombia. De esa distancia, 390 km son por carretera pavimentada y 20 km son por caminos sin pavimentar. Desde Tunja, la distancia es de 252 km, con los mismos 20 km de vía sin pavimentar.
Lugares para visitar
Lagunas Las Orozcas
Son dos lagunas pequeñas que se encuentran en la vereda de Tapias, en la zona de páramo. Forman parte del hermoso parque nacional natural El Cocuy.
Centros educativos
En Chiscas, los estudiantes pueden asistir a varias instituciones educativas:
- Institución Educativa Técnico Agropecuaria de Chiscas.
- Institución Educativa Jaime Ruiz Carrillo de Aposentos.
- Institución Educativa Las Cañas.
- Institución Educativa Las Mercedes.
Personajes destacados de Chiscas
- Cristóbal Pérez Leal (1952 - ): Fue un ciclista de ruta muy conocido en las décadas de 1970 y 1980. Ganó la importante carrera Vuelta a Colombia en 1982.
Véase también
En inglés: Chiscas Facts for Kids