robot de la enciclopedia para niños

Schoenoplectus californicus para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Schoenoplectus californicus
Scirpus californicus flowers 2005-03-24.jpg
Totora en flor
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Liliopsida
Orden: Cyperales
Familia: Cyperaceae
Género: Schoenoplectus
Especie: S. californicus
Sinonimia

Véase el texto

La totora (Schoenoplectus californicus) es una planta acuática muy especial. También se le conoce como junco en algunos lugares. Su nombre "totora" viene del idioma quechua.

Esta planta crece en el agua, en lugares como pantanos y esteros de América del Sur. Los mapuches, un pueblo originario de Chile, la llamaban vathu, que luego se adaptó al español como "batro".

Los tallos de la totora pueden medir entre uno y tres metros de alto. Son muy útiles para construir techos, paredes de pequeñas casas y muebles. También se usa para hacer embarcaciones tradicionales en el lago Titicaca y en algunas playas de Perú.

¿Cómo es la totora?

La totora es una planta que vive muchos años. Crece en grupos y tiene raíces que parecen hilos. Sus tallos son rectos y lisos, a veces con forma circular o con pequeñas costillas.

Las hojas de la totora son como vainas en la parte de abajo del tallo. A veces, las hojas de la parte de arriba se desarrollan más.

Las flores de la totora crecen en grupos pequeños. Tienen una parte que parece una continuación del tallo. Cada flor tiene partes masculinas y femeninas. Después de florecer, la planta produce pequeños frutos secos.

¿Para qué se usa la totora?

La totora ha sido muy importante para las comunidades de América del Sur durante siglos. Sus usos son variados y muy ingeniosos.

Construcciones flotantes y viviendas

Archivo:Iles Flottantes Titicaca (pixinn.net)
Uros cosechando totora en el lago Titicaca.

En el lago Titicaca, la totora se ha usado para construir islas flotantes y casas sobre ellas. Los Uros, un pueblo que vive en el lago, usan la totora para casi todo.

También tejían esteras (especie de alfombras) con totora. Estas esteras eran usadas por gobernantes y líderes importantes.

Embarcaciones tradicionales

Archivo:Peru Huanchaco Typical Fisherman reed boats
Caballitos de totora en Huanchaco.
Archivo:Vasija chimú caballito de totora (M. América 10788) 01
Cerámica chimú: Pescador en un caballito de totora (1100–1400 d. C.).

Los pescadores de Huanchaco y Pimentel, en Perú, usan la totora para construir sus balsas. Estas balsas son famosas y se llaman "caballitos de totora". Son muy antiguas y se han usado por cientos de años.

Otros usos históricos y culturales

Según una leyenda, el héroe Manco Cápac usaba orejeras hechas de totora como adorno.

También se construyó un puente de totora sobre el río Desaguadero, cerca del lago Titicaca. Este puente fue ordenado por Cápac Yupanqui para que su ejército pudiera cruzar. Necesitaba ser reparado cada seis meses.

En el antiguo imperio inca, la totora se usaba para hacer un bastón de mando llamado "tiana". Este bastón lo usaban los jefes que estaban a cargo de diez personas.

Artesanías y papel

Archivo:Uros Artesanía1 lou
Isla de totora (uros) en Puno, Perú donde se ve que prácticamente todo está hecho a base de esta especie.

En la provincia de Corrientes, en Argentina, la gente usa la totora para hacer artesanías. Un ejemplo es el sombrero de ala ancha llamado "correntino".

Además, la totora es una planta adecuada para fabricar papel de forma artesanal.

Nombres científicos de la totora

La totora tiene varios nombres científicos que los botánicos han usado a lo largo del tiempo. Estos nombres ayudan a clasificarla y estudiarla mejor. Algunos de ellos son:

  • Elytrospermum californicum
  • Scirpus californicus
  • Scirpus tatora
  • Scirpus riparius
  • Schoenoplectus tatora
  • Malacochaete tatora

Véase también

Kids robot.svg En inglés: California bulrush Facts for Kids

kids search engine
Schoenoplectus californicus para Niños. Enciclopedia Kiddle.