robot de la enciclopedia para niños

Luis Banchero Rossi para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Luis Banchero Rossi
Luis Banchero Rossi.jpg
Información personal
Nacimiento 11 de octubre de 1929
Tacna, PerúFlag of Peru.svg Perú
Fallecimiento 1 de enero de 1972
Chosica, PerúFlag of Peru.svg Perú
Causa de muerte Homicidio por arma blanca y golpes contundentes en su cráneo
Sepultura Cementerio El Ángel
Nacionalidad Peruana
Características físicas
Altura 1.80 m
Familia
Padres Juan Luis Banchero Banchero y Fiorentina Rossi Sattui
Familiares Juan Francisco Banchero, Olga Ana Banchero, Mary Teresa Banchero
Educación
Educado en Universidad Nacional de Trujillo
Información profesional
Ocupación Empresario

Luis Banchero Rossi (nacido en Tacna el 11 de octubre de 1929 y fallecido en Chaclacayo el 1 de enero de 1972) fue un destacado empresario peruano. Se dedicó principalmente a la exportación de harina y aceite de pescado. Fue una figura clave en el desarrollo de la industria pesquera de Perú hasta el día de su fallecimiento.

¿Quién fue Luis Banchero Rossi?

Luis Banchero Rossi nació en una familia de origen italiano con pocos recursos económicos. Completó sus estudios de secundaria en el Colegio Nacional de Varones de Tacna. Luego, se graduó como ingeniero químico en la Universidad Nacional de Trujillo.

Comenzó a construir su fortuna vendiendo muchos productos. Entre ellos, vinos de la pequeña bodega de su padre, medias, discos y automóviles. También vendió tractores y cargamentos de piña. Más tarde, se dedicó a la venta de alcohol y aceite para motores. Fue así como conoció la ciudad de Chimbote. En ese momento, Chimbote aún no era la gran zona industrial que él ayudaría a crear.

El camino al éxito empresarial

Archivo:Chimbote port
Naves pesqueras en Chimbote

En 1955, con las ganancias de sus negocios, Luis Banchero Rossi compró su primera fábrica. Era una envasadora de conservas de pescado y la llamó Florida. Para entonces, ya tenía un patrimonio de un millón de soles. Después, adquirió sus propios barcos. Esto le permitió reducir los costos de producción.

Su empresa creció muy rápido. Compró fábricas que producían harina y aceite de pescado que estaban en quiebra. Luego, las transformó en negocios exitosos. Llegó a tener diez complejos pesqueros y más de trescientos veinte barcos. Estos barcos se encargaban de llevar las materias primas a sus fábricas.

Cerca de sus fábricas, construyó casas para sus trabajadores. También edificó escuelas para los hijos de sus empleados. Además, estableció centros de salud en las zonas donde se expandió su gran negocio pesquero.

Diversificación de sus negocios

En 1970, solo sus industrias pesqueras generaban ingresos brutos de unos sesenta millones de dólares al año. Luis Banchero Rossi también invirtió en otras áreas. Creó empresas en diferentes sectores. Por ejemplo, los Astilleros Picsa en el Callao y Chimbote.

Así, incursionó en la minería, la aviación y el fútbol. Apoyó al Club Atlético Defensor Lima. También entró en el mundo de los medios de comunicación.

En 1962, fundó en Tacna el diario Correo. Este diario se empezó a publicar en varias provincias de Perú. También fundó el diario Ojo. A pesar de su éxito, nunca compró una casa propia en Lima. Vivía en un piso completo que había alquilado en el Hotel Crillón de la capital.

Al momento de su fallecimiento, Banchero era la persona que más empleos había creado en Perú. Había logrado construir un gran imperio empresarial.

Su rol en la vida pública

En 1968, Luis Banchero Rossi fue nombrado presidente de la Sociedad Nacional de Pesquería. Desde este puesto, impulsó la investigación científica oceanográfica. También donó equipos para fomentar que la gente consumiera más pescado.

Además, fue director del Banco de Crédito del Perú. Se dice que también tenía planes de postular a la presidencia del Perú.

El fallecimiento de Luis Banchero Rossi

Luis Banchero Rossi había ido a su casa de campo en Chaclacayo. Quería pasar la noche de Año Nuevo con su secretaria, Eugenia Sessarego. Allí, el hijo de su jardinero, Juan Vilca Carranza, lo atacó el 1 de enero de 1972.

El atacante confesó el crimen y dijo que lo hizo por dinero. Sin embargo, algunos detalles generaron dudas sobre su versión. Juan Vilca Carranza nació en 1951. Tenía solo 20 años y medía 1,50 m de estatura. Banchero medía 1,80 m. A pesar de que se usó una pistola Luger alemana, la diferencia de tamaño hizo que se dudara del papel del joven.

Tampoco se aclaró completamente la participación de su secretaria, Eugenia Sessarego. Durante el juicio, fue acusada de ser cómplice de Vilca. Estuvo cinco años en prisión. Fue liberada el 21 de diciembre de 1977. Al igual que Vilca, después de ser liberada, se mantuvo alejada del ojo público.

Después del fallecimiento de Banchero, sus empresas fueron tomadas por el estado. Esto ocurrió bajo el gobierno militar de Juan Velasco Alvarado.

Otra idea sobre el crimen mencionaba a Klaus Barbie. Él fue un oficial de la Gestapo y una persona buscada por crímenes de guerra. Según el historiador Nelson Manrique, Barbie estaba en Chaclacayo de camino a Bolivia. Fue reconocido por Herbert John, un colaborador alemán de Banchero. Ambos lo habrían denunciado. Un investigador de crímenes de guerra, Serge Klarsfeld, dijo que en 1971 recibió una carta de ambos. En ella, confirmaban la identidad de Barbie. Banchero falleció solo días después de que esta información se hiciera pública.

Sus restos fueron enterrados en el Cementerio de El Ángel de Lima.

En el cine

En 1981, se estrenó la película peruana Muerte de un magnate. Fue dirigida por Francisco J. Lombardi. Los actores principales fueron Orlando Sacha como Banchero y Pablo Tezén como Juan Vilca Carranza.

Véase también

  • Inmigración italiana en el Perú
kids search engine
Luis Banchero Rossi para Niños. Enciclopedia Kiddle.