robot de la enciclopedia para niños

Liga Católica (1609) para niños

Enciclopedia para niños
Liga Católica
Liga Catholica · Katholische Liga
Catholic League (Germany).svg
Localización Banner of the Holy Roman Emperor without haloes (1400-1806).svg Sacro Imperio Romano
Formación 10 de julio de 1609 en Múnich.
Fin 30 de mayo de 1635. Paz de Praga.
Miembros Bavaria Arms.svg Ducado de Baviera

Coat of arms of the Archbishopric of Mainz (1250).svg Arzobispado-Elector de Maguncia
Teutonic Knights Arms.svg Arzobispado-Elector de Colonia
Trier Arms.svg Arzobispado-Elector de Tréveris
Wappen Bistum Konstanz.svg Principado-Obispado de Constanza
Wappen Bistum Augsburg.svg Principado episcopal de Augsburgo
Wappen Passau.svg Principado-Obispado de Passau
Frankenrechen.svg Principado-Obispado de Wurzburgo CoA Würzburg Diocese, Original Arms.svg y de Bamberg CoA Bamberg Diocese.svg
Armoiries Eveche de Worms.svg Principado-Obispado de Worms
CoA Strasbourg Diocese.svg Principado-Obispado de Estrasburgo
Wappen Bistum Eichstätt.gif Principado-Obispado de Eichstätt
Wappen Bistum Speyer.gif Principado-Obispado de Espira
Wappen Probstei Ellwangen.gif Principado-Obispado de Ellwangen
Fuerststift Kempten coat of arms.png Principado-Obispado de Kempten

Líderes Charles VII Arms-personal.svg Maximiliano I de Baviera

Coat of arms of the Archbishopric of Mainz (1250).svgArzobispo Johann Schweikard von Kronberg (1609–26)
Coat of arms of the Archbishopric of Mainz (1250).svgArzobispo Georg Friedrich Greiffenclau von Vollrads (1626–29)
Coat of arms of the Archbishopric of Mainz (1250).svgArzobispo Anselm Casimir Wambolt von Umstadt (1629–35)

Comandantes Catholic League (Germany).svg Johann Tserclaes, conde de Tilly

Catholic League (Germany).svg Johann, conde de Aldringen

La Liga Católica Alemana fue una unión de Estados alemanes que seguían la fe católica. Se formó el 10 de julio de 1609, liderada por el Duque Maximiliano I de Baviera. Su creación fue una respuesta a la Unión Protestante, que se había formado un año antes.

¿Por qué se formó la Liga Católica?

El contexto de la Paz de Augsburgo

A mediados del siglo XVI, existía un acuerdo llamado la Paz de Augsburgo, firmado en 1555. Este acuerdo buscaba mantener la paz entre los príncipes alemanes que seguían diferentes creencias cristianas.

La Paz de Augsburgo establecía varias reglas importantes:

  • Los príncipes alemanes podían elegir la creencia (luteranismo o catolicismo) para sus territorios. Esto significaba que la gente de esa región debía seguir la creencia de su príncipe.
  • Las personas que seguían el luteranismo y vivían en un territorio controlado por un obispo católico podían seguir con su fe.
  • Los luteranos podían quedarse con las tierras que habían tomado de la Iglesia católica desde 1552.
  • Si un obispo católico se convertía al luteranismo, debía dejar su cargo y su diócesis.

Aumento de las tensiones

A pesar de la Paz de Augsburgo, las tensiones entre católicos y protestantes crecieron mucho en la segunda mitad del siglo XVI. Los obispos católicos a menudo se negaban a dejar sus cargos si cambiaban de fe. En muchas partes de Alemania, había problemas, se dañaban iglesias y se ponían límites a la práctica de una u otra creencia.

Además, apareció y se extendió rápidamente el calvinismo, una nueva forma de cristianismo protestante, lo que añadió más complejidad al conflicto. Las potencias católicas también querían restaurar la fe católica en todo el país.

La creación de la Liga Católica

Archivo:Joachim von Sandrart - Maximilian I, Elector of Bavaria
Maximiliano I, Duque elector de Baviera, fue un líder importante de la Liga Católica.

En 1607, el Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico intentó restaurar el catolicismo en una ciudad llamada Donauwörth. Después, la mayoría católica del parlamento alemán (el Reichstag) decidió que la Paz de Augsburgo solo se renovaría si se devolvían todas las tierras de la iglesia que habían sido tomadas desde 1552.

Como respuesta a esto, los Estados protestantes de Alemania formaron la Unión Protestante el 14 de mayo de 1608. Esta unión militar tenía como objetivo proteger los derechos, tierras y vidas de sus miembros.

Para equilibrar esta situación, Maximiliano I de Baviera comenzó a hablar con otros príncipes católicos. Así, el 10 de julio de 1609, se reunieron en Múnich y formaron la Liga Católica Alemana. Su propósito era "defender la fe católica y la paz en el Imperio".

Una regla importante de la Liga era que los problemas se resolverían según las leyes del Imperio. Si eso no funcionaba, la propia Liga intervendría. También acordaron que si un miembro era atacado, los demás lo defenderían. Maximiliano I fue elegido presidente, con el Arzobispo de Maguncia como copresidente.

El 10 de febrero de 1610, representantes de casi todos los Estados católicos importantes se reunieron en Wurzburgo. Allí decidieron cómo organizar, financiar y armar la Liga. Este fue el verdadero comienzo de la Liga Católica. Sin embargo, al principio, la Liga tuvo problemas para que todos sus miembros pagaran sus contribuciones. España y el Papado tuvieron que prometer dinero extra para que Maximiliano no renunciara. Las diferencias entre sus miembros y Austria también pusieron en riesgo la existencia de la Liga.

Antes de que comenzara la guerra de los Treinta Años, el emperador necesitaba ayuda y trató de fortalecer la Liga. A finales de 1618, varios príncipes eclesiásticos decidieron reorganizarla. Se dividiría en dos grupos: uno en la región del Rin, liderado por Maguncia, y otro al sudeste, liderado por Baviera. El dinero y el mando militar se manejarían por separado. Johann Tserclaes, conde de Tilly fue nombrado comandante en jefe.

La Liga en tiempos de guerra

Archivo:Johann Tserclaes Tilly
Johann Tserclaes, Conde de Tilly, fue un importante comandante de la Liga Católica.

Bajo el liderazgo del general Tilly, el ejército de la Liga Católica ayudó a pacificar la región de Austria Alta. Luego, las fuerzas de la Liga y del emperador se unieron y avanzaron hacia Bohemia.

La primera gran batalla de la Liga fue el 8 de noviembre de 1620, cerca de Praga, conocida como la batalla de la Montaña Blanca. En esta batalla, el ejército de la Liga, junto con las fuerzas del Sacro Imperio Romano Germánico y de España, derrotó a un ejército de checos y soldados contratados. Esta victoria marcó el fin del período bohemio de la guerra de los Treinta Años. Las tropas imperiales entraron en la capital de Bohemia y sometieron a los protestantes. Bohemia permaneció bajo el control de los Habsburgo por casi 300 años.

Esta derrota llevó a la disolución de la Unión Evangélica. Las propiedades de Federico V, líder de la Unión Protestante, fueron tomadas. El Palatinado fue entregado a nobles católicos, y el título de Elector Palatino pasó a Maximiliano I. Federico V, aunque sin territorios, se convirtió en un exiliado que buscó apoyo en otros países como los Países Bajos, Dinamarca y Suecia. Esta situación fue un gran golpe para los protestantes en la región. La rebelión terminó, y las grandes tomas de propiedades y la eliminación de títulos nobiliarios en Bohemia aseguraron que el país regresara a la fe católica.

Después de la guerra en Bohemia, el ejército de la Liga luchó en el centro de Alemania. Aunque fueron derrotados en la batalla de Mingolsheim en abril de 1622, se unieron a las tropas españolas y ganaron en Wimpfen en mayo. Luego, capturaron la ciudad de Heidelberg tras un asedio de once semanas. Finalmente, la victoria católica en Stadtlohn sobre el príncipe protestante Christian de Brunswick puso fin a la resistencia protestante en Alemania.

Esto hizo que el rey de Dinamarca, Cristian IV, que era luterano, entrara en la guerra de los Treinta Años en 1625. Sus objetivos eran proteger el protestantismo y tratar de convertirse en el líder principal del norte de Europa.

Sin embargo, los daneses fueron completamente derrotados por las tropas imperiales y de la Liga en la batalla de Lutter. Esta victoria para el emperador Fernando II y sus aliados fue un comienzo desastroso para la campaña danesa. La guerra terminó en mayo de 1629 con la Paz de Lübeck. La batalla de Lutter, que destruyó la mitad del ejército danés y llevó a los príncipes del norte de Alemania a retirar su apoyo a Cristián IV, marcó el declive de Dinamarca como una gran potencia europea. En este momento, la Liga Católica alcanzó su mayor poder.

El fin de la Liga

Archivo:Thirtywar
Victoria de Gustavo Adolfo de Suecia en la batalla de Breitenfeld.

En ese momento, Gustavo II Adolfo de Suecia, al igual que Cristián IV antes, decidió ayudar a los luteranos alemanes. Quería evitar una posible agresión católica a su país y ganar influencia económica en los Estados alemanes cercanos al mar Báltico. Así comenzó la intervención sueca en el conflicto.

Antes de esto, el emperador Fernando II había despedido a Albrecht von Wallenstein en 1630, lo que significaba que dependía únicamente de la Liga Católica. En la batalla de Breitenfeld, Gustavo II Adolfo derrotó a la Liga. Un año después, durante la invasión sueca del Palatinado, el general Tilly murió en el río Lech (1632). Aunque Johann von Aldringen lo reemplazó, la muerte de Tilly hizo que el poder militar de la Liga disminuyera. Tanto así que Múnich, la capital de Baviera, fue conquistada por los suecos en mayo de 1632. Fernando II se vio obligado a llamar de nuevo a Wallenstein, aunque fue el duque de Feria quien liberó Múnich a finales de 1633.

La Paz de Praga, firmada el 30 de mayo de 1635, fue un tratado entre el Emperador del Sacro Imperio Romano, Fernando II, y la mayoría de los Estados protestantes del Imperio. Este tratado, entre otras cosas, restableció los términos de la Paz de Augsburgo. También prohibió las alianzas formales entre los Estados del Imperio. Los ejércitos de los diferentes Estados se unirían con los del emperador para formar un solo ejército. Esta cláusula significó el final de la Liga Católica.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Catholic League (German) Facts for Kids

kids search engine
Liga Católica (1609) para Niños. Enciclopedia Kiddle.