robot de la enciclopedia para niños

Camino Español para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Camino Español
Europa
CaminoEspañol.svg
El Camino de los Españoles, con sus variantes principales y secundarias, de Barcelona y Nápoles a Bruselas, vía Génova y Milán.
Datos de la ruta
Nombre oficial Camino Español
Otras denominaciones Camino de los Españoles,
Camino de los Tercios Españoles
Corredor Sardo

El Camino Español o Camino de los Españoles fue una importante ruta terrestre. Se creó durante el reinado de Felipe II para enviar dinero y soldados españoles a un conflicto en los Países Bajos.

La ruta por mar se había vuelto muy peligrosa. Esto se debía a que gran parte de la costa de los Países Bajos estaba controlada por grupos rebeldes. Además, Inglaterra y Francia eran países rivales que dominaban el canal de la Mancha.

Por estas razones, el rey Felipe II tuvo que buscar una forma segura de llegar por tierra. Así, se abrió un camino militar desde Milán hasta Bruselas. Este camino pasaba por territorios que estaban bajo el control o la influencia de España.

¿Qué fue el Camino Español?

El Camino Español fue una ruta terrestre estratégica. Se usó para mover tropas y recursos desde los territorios españoles en Italia hasta los Países Bajos. Fue una hazaña logística muy importante para su época.

¿Cuándo se usó el Camino Español?

La ruta se usó por primera vez en 1567. El III duque de Alba de Tormes, Fernando Álvarez de Toledo y Pimentel, la recorrió en su viaje a los Países Bajos Españoles.

El último ejército español que la utilizó fue en 1633. Estaba al mando de Fernando de Austria. Este ejército logró una victoria importante en la batalla de Nördlingen al año siguiente.

¿Por dónde pasaba la ruta principal?

La ruta principal del Camino Español comenzaba en el Milanesado, una región en Italia. Desde allí, cruzaba los Alpes por el Paso del Mont Cenis.

Luego, pasaba por varias regiones:

Finalmente, llegaba a Bruselas, en los Países Bajos.

¿Hubo otras rutas del Camino Español?

Sí, se empezó a usar una segunda ruta después de 1622. Esto ocurrió porque el duque de Saboya se alió con Francia.

Esta nueva ruta también salía de Milán. Pasaba por los valles suizos de Engadina y Valtelina hasta el Tirol. Desde allí, rodeaba el sur de Alemania, cruzaba el río Rin en Alsacia y llegaba a los Países Bajos por Lorena.

Archivo:Cornelis de Wael - Spanish Tercio soldiers at their bivouac
Campamento militar de los tercios españoles, en una obra de Cornelis de Wael.

¿Por qué se creó el Camino Español?

Cuando Felipe II se convirtió en rey en 1556, los Países Bajos pasaron a depender de España. Las necesidades económicas de la monarquía llevaron a un aumento de los impuestos. Esto causó descontento entre los nobles de la región, que seguían una rama del protestantismo llamada calvinismo.

En 1566, comenzó una rebelión contra la gobernadora Margarita de Parma. Para detenerla, el rey Felipe II envió al duque de Alba.

Archivo:Philip II by Alonso Sanchez Coello
El rey Felipe II de España en armadura, retratado por Alonso Sánchez Coello (1570).

El duque de Alba salió de Milán hacia Flandes el 20 de junio de 1567. Llevaba 10.000 hombres. Este fue el primer viaje por el Camino Español. Recorrió unos 1000 kilómetros en 56 días, llegando a Bruselas el 15 de agosto.

Aunque se intentó controlar la rebelión, esta continuó. Guillermo de Orange se puso al frente de los rebeldes. Las provincias del norte de los Países Bajos se unieron en la Unión de Utrecht en 1579. Se declararon independientes y en contra del rey Felipe II.

Al principio, los soldados se reclutaban en las zonas leales a España. Pero pronto se necesitaron muchos más soldados debido a los combates. La ubicación de los Países Bajos hacía difícil enviar tropas.

Archivo:Kenau Hasselaar op de wallen van Haarlem
Combates durante el Asedio de Haarlem (1572–1573) entre el Ejército de Flandes y los milicianos rebeldes. Aunque muchos de estos asedios eran exitosos, causaban un número elevado de bajas, por lo que se requería un aporte continuo de tropas.

Viaje por mar o por tierra

Expediciones registradas entre 1567 y 1593
Año Mando Hombres Salida Llegada Días
1567  Fernando Álvarez de Toledo y Pimentel, duque de Alba 10 000 20/06 15/08 56
1573  Acuña 5000 04/05 15/06 42
1578  Lope de Figueroa 5000 22/02 27/03 32
1578  Serbelloni 3000 02/06 22/07 50
1582  Paz 6000 21/06 30/07 40
1582  Carduini 5000 24/07 27/08 34
1584  Passi 5000 26/04 18/06 54
1585  Francisco Arias de Bobadilla 2000 18/06 29/08 42
1587  Antonio de Zúñiga 3000 13/09 01/11 49
1587  Luis de Queralt 2000 07/10 07/12 60
1591  Toledo 3000 01/08 26/09 57
1592  Sevilla 7000 01/09 31/09 30
1593  México 3000 02/11 31/12 60

Para transportar a los soldados, había dos opciones principales:

  • Por mar: Desde los puertos del norte de España hasta los puertos de Flandes. Esta ruta era muy peligrosa. Había que cruzar el canal de la Mancha, donde los barcos podían ser atacados por ingleses o franceses. Además, los piratas aliados con los rebeldes flamencos también atacaban. Esta ruta no fue muy efectiva.
  • Por tierra: El Camino Español era más lento, pero mucho más seguro y eficaz. Permitió enviar tropas y dinero a Flandes durante casi un siglo. Esto ayudó a que Flandes se mantuviera leal a la Corona española a pesar de la distancia.

Los soldados podían caminar unos 23 kilómetros al día. Así, cubrían los 1000 kilómetros desde Milán hasta Flandes. Aunque el transporte marítimo era más rápido (unos 200 kilómetros al día con buen viento), la ruta terrestre era más segura.

La Corona española envió más de 123.000 hombres por tierra entre 1567 y 1620. En comparación, solo 17.600 fueron enviados por mar.

El Camino Español fue cortado definitivamente en 1638. Esto ocurrió cuando las tropas de Francia tomaron la región de Alsacia.

El Camino Español en la actualidad

Un buque de transporte de la Armada española llevó el nombre de El Camino Español. Fue retirado del servicio en 2019.

La ciudad belga de Arlon tiene una calle llamada "Chemin des Espagnols". Esta calle era una antigua carretera rural que usaba el Ejército de Flandes en el Camino Español.

kids search engine
Camino Español para Niños. Enciclopedia Kiddle.