Ernesto de Mansfeld para niños
Datos para niños Ernesto de Mansfeld |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1580 Luxemburgo o Luxemburgo (Luxemburgo) |
|
Fallecimiento | 29 de noviembre de 1626, 30 de noviembre de 1626 o 28 de noviembre de 1626 Rakovica (Bosnia y Herzegovina) o Bosnia (Bosnia y Herzegovina) |
|
Sepultura | Bosnia y Herzegovina | |
Nacionalidad | Alemana | |
Familia | ||
Padres | Pedro Ernesto de Mansfeld Anna von Benzerath |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Militar, líder militar y soldado | |
Área | Militar | |
Lealtad | Sacro Imperio Romano Germánico | |
Rango militar | General | |
Conflictos | Guerra de los Treinta Años | |
Ernesto de Mansfeld | ||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1580 Luxemburgo o Luxemburgo (Luxemburgo) |
|
Fallecimiento | 29 de noviembre de 1626, 30 de noviembre de 1626 o 28 de noviembre de 1626 Rakovica (Bosnia y Herzegovina) o Bosnia (Bosnia y Herzegovina) |
|
Sepultura | Bosnia y Herzegovina | |
Nacionalidad | Alemana | |
Familia | ||
Padres | Pedro Ernesto de Mansfeld Anna von Benzerath |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Militar, líder militar y soldado | |
Área | Militar | |
Lealtad | ![]() ![]() ![]() ![]() |
|
Rango militar | Comandante | |
Conflictos | Guerra de los Treinta Años | |
El conde Ernesto de Mansfeld (nacido alrededor de 1580 y fallecido el 29 de noviembre de 1626) fue un importante líder militar alemán. Participó en los primeros años de la Guerra de los Treinta Años, un gran conflicto en Europa.
Contenido
Biografía de Ernesto de Mansfeld
Ernesto de Mansfeld era hijo del conde Pedro Ernesto de Mansfeld. Pasó sus primeros años en el palacio de su padre, ubicado en Luxemburgo.
Primeras Experiencias Militares
Ernesto comenzó su carrera militar en Hungría. Allí, su medio hermano Carlos, quien también era un soldado reconocido, formaba parte del ejército imperial. Ernesto aprendió mucho de estas experiencias.
Más tarde, sirvió al archiduque Leopoldo. Sin embargo, por razones que no están claras, Ernesto decidió unirse a los oponentes de la Casa de Habsburgo. Aunque era católico, se alió con líderes protestantes. Durante la primera parte de la Guerra de los Treinta Años, fue uno de sus principales defensores.
Participación en la Guerra de los Treinta Años
En 1618, el duque de Saboya, Carlos Manuel, lo envió con 2.000 hombres para apoyar una revuelta en Bohemia. Ernesto logró tomar la ciudad de Pilsen. Sin embargo, en el verano de 1619, fue derrotado en la batalla de Sablat.
Después de esta derrota, Ernesto ofreció sus servicios al emperador Fernando II. Por un tiempo, no participó en batallas importantes. Luego, el rey de Bohemia, Federico V del Palatinado, lo llamó para que dirigiera su ejército.
En 1621, Ernesto se estableció en el Alto Palatinado. Allí, logró resistir los ataques de Tilly, quien intentaba expulsarlo.
Campañas y Desafíos Militares
Desde el Alto Palatinado, Ernesto se movió al Palatinado Renano. Liberó la ciudad de Frankenthal y tomó Haguenau. Junto con Federico, venció a Tilly en la batalla de Mingolsheim el 25 de abril de 1622. Después de esta victoria, sus tropas saquearon Alsacia y Hesse.
Sin embargo, las acciones de Mansfeld no solo afectaban a sus enemigos. Las regiones que debía proteger también sufrían daños. Por esta razón, Federico tuvo que pedirle que dejara de servirle.
Ernesto y su ejército se unieron entonces al conde Cristián de Brunswick. Juntos, cruzaron Lorena, causando destrucción a su paso. En agosto de 1622, fueron derrotados por los españoles en la batalla de Fleurus.
Alianzas y Últimos Años
Después de la derrota, Ernesto de Mansfeld entró al servicio de las Provincias Unidas. Estableció su base en la Frisia oriental, donde conquistó fortalezas y causó problemas a los habitantes. Como líder de soldados que luchaban por dinero (mercenarios), Mansfeld a menudo interrumpía sus campañas para buscar más fondos o para ofrecer sus servicios a quien pagara mejor. Era muy hábil en estas negociaciones.
Alrededor de 1624, visitó Londres tres veces, donde fue recibido como un héroe por la gente. También visitó París al menos una vez. El rey Jacobo I de Inglaterra, que era suegro de Federico V, quería ayudar a recuperar el Palatinado.
En enero de 1625, Ernesto y su ejército partieron de Dover hacia los Países Bajos. A finales de ese año, la Guerra de los Treinta Años se reanudó bajo el liderazgo de Cristián IV de Dinamarca. Mansfeld regresó a Alemania para participar en ella.
El 25 de abril de 1626, Wallenstein lo derrotó duramente en el puente de Dessau. A pesar de esto, Ernesto rápidamente formó otro ejército. Con él, planeaba atacar las tierras de la Casa de Austria. Perseguido por Wallenstein, avanzó hacia Hungría, esperando recibir ayuda de Gabriel Bethlen, el príncipe de Transilvania.
Pero Gabriel cambió de opinión y firmó la paz con el emperador. Mansfeld tuvo que disolver sus tropas. Se dirigió hacia Venecia, pero en el camino, cerca de Sarajevo (Bosnia), en un lugar llamado Rakowitza, enfermó y falleció el 29 de noviembre de 1626. Fue enterrado en Split.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Ernst von Mansfeld Facts for Kids