robot de la enciclopedia para niños

Bulbuente para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Bulbuente
municipio de Aragón
Bandera de Bulbuente.svg
Bandera
Escudo de Bulbuente.svg
Escudo

Bulbuente vista.jpg
Bulbuente ubicada en España
Bulbuente
Bulbuente
Ubicación de Bulbuente en España
Bulbuente ubicada en Provincia de Zaragoza
Bulbuente
Bulbuente
Ubicación de Bulbuente en la provincia de Zaragoza
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Aragon.svg Aragón
• Provincia Flag of Zaragoza province (with coat of arms).svg Zaragoza
• Comarca Campo de Borja
• Partido judicial Tarazona
Ubicación 41°49′09″N 1°36′09″O / 41.8192954, -1.6024394
• Altitud 520 m
Superficie 25,52 km²
Población 240 hab. (2024)
• Densidad 8,54 hab./km²
Gentilicio bulbuentino, -a
bulbuentero, -a
Código postal 50546
Alcalde (2019) Carlos Romanos García (PSOE)
Patrón San Bartolomé
Sitio web Ayuntamiento

Bulbuente es un municipio de España, que se encuentra en la provincia de Zaragoza, dentro de la Comunidad Autónoma de Aragón. Tiene una superficie de 25,52 km² y una población de 240 habitantes (en 2024).

¿De dónde viene el nombre de Bulbuente?

El nombre de Bulbuente ha cambiado varias veces a lo largo de la historia.

  • En tiempos del rey Jaime I de Aragón, se le conocía como Bolbuén, Bulbón o Bolbón.
  • En documentos antiguos de 1246 y 1247, aparece como Bolbuén o Bulbón.
  • En un registro de 1495, se escribía Borbuen.
  • También ha sido llamado Bulbuen, Bulbuent y Burguente.

¿Cómo es la geografía de Bulbuente?

Ubicación de Bulbuente

Bulbuente forma parte de la comarca de Campo de Borja. Se encuentra a unos 70 kilómetros de la ciudad de Zaragoza.

Noroeste: Vera de Moncayo Norte: Borja Noreste: Borja
Oeste: Vera de Moncayo Rosa de los vientos.svg Este: Borja
Suroeste: Alcalá de Moncayo Sur: Ambel Sureste: Borja

Ríos y montañas

El pueblo está cerca del río Huecha. Normalmente, el río está seco en esta zona y solo lleva agua cuando llueve mucho. A medida que el río avanza, aparecen varios manantiales (fuentes naturales de agua). Uno de los más conocidos es el manantial de la Fuennueva.

El centro del pueblo está a 519 metros sobre el nivel del mar. En el norte, en la zona de la Muela de Borja, hay alturas de más de 750 metros. El punto más alto es "El Badarrón" o "Codazamarrera", con 768 metros de altitud. Aunque el terreno es seco, los manantiales y acequias (canales de agua) permiten tener pequeños huertos cerca del pueblo.

Carreteras y caminos

Por el municipio pasa la carretera nacional  N-122 , que conecta Maleján y Tarazona. También nace la carretera local  Z-370  que va hacia Ambel.

Antiguamente, existían caminos que unían Bulbuente con otros pueblos. Incluso se pensó en construir una vía de tren que llegara hasta Bulbuente a mediados del siglo XIX, pero finalmente no se hizo.

Clima de Bulbuente

Bulbuente tiene un clima mediterráneo continental. Esto significa que los inviernos son fríos y los veranos calurosos. Es común el "cierzo", un viento del noroeste que puede ser molesto en invierno, pero agradable en verano. Las lluvias no son muy abundantes, pero el agua subterránea que viene del Moncayo ayuda a compensar esta falta.

¿Cuál es la historia de Bulbuente?

Archivo:Castillo bulbuente 2016
Castillo Palacio en la actualidad (2016)

La Edad Media

El castillo de Bulbuente fue comprado por el rey Sancho VII de Navarra en 1195. Más tarde, pasó a manos del Reino de Aragón. En 1242, Don Lope Ximénez de Luesia, un representante del rey Jaime I de Aragón, entregó el pueblo de Bulbuente (entonces llamado Bulbón) y sus tierras al Monasterio de Veruela.

Hubo algunos desacuerdos entre el Monasterio de Veruela y el Obispado de Tarazona sobre quién debía cobrar ciertos impuestos en el pueblo. Estos problemas se resolvieron en 1301, pero volvieron a surgir en 1437.

El monasterio usaba un sistema llamado enfiteusis para administrar las tierras. Esto permitía a los campesinos usar la tierra y venderla, pero el monasterio seguía recibiendo un pago. En 1344, el monasterio tuvo que ordenar que los habitantes del pueblo cercano de Villamayor se mudaran a Bulbuente. Villamayor se fue despoblando y, debido a un conflicto en 1361, el rey Pedro IV pidió a Borja que acogiera a los habitantes de Bulbuente y Villamayor. Esto hizo que Villamayor desapareciera y la población de Bulbuente disminuyera.

La Edad Moderna

En 1525, el rey Carlos I ordenó que los moriscos (personas de origen musulmán convertidas al cristianismo) se hicieran cristianos. Como la mezquita de Bulbuente no se convirtió en iglesia, se construyó la Iglesia de Santa María entre 1533 y 1535.

En 1610, 307 moriscos fueron expulsados de Bulbuente, lo que dejó el municipio casi vacío. En ese momento, el pueblo tenía 491 habitantes. Los moriscos fueron llevados a un puerto en Cataluña y de allí a Orán. Para repoblar el pueblo, las autoridades del monasterio publicaron una nueva carta en 1613.

A mediados del siglo XVII, una enfermedad que afectó a muchas zonas solo causó dos fallecimientos en Bulbuente. La población fue creciendo lentamente, pero en 1700 aún no había alcanzado los niveles de 1610.

La Edad Contemporánea

A principios del siglo XIX, la población aumentó, lo que llevó a la ampliación de la iglesia entre 1830 y 1833. Durante esta época, hubo cambios políticos importantes. En 1835, los monjes del monasterio de Veruela lo abandonaron. Esto afectó al Castillo-Palacio y a los molinos del monasterio en Bulbuente, que pasaron a ser propiedad privada.

Después de estos cambios, la población creció mucho, llegando a 797 habitantes en 1857. En la década de 1840, Bulbuente tenía 170 casas, un ayuntamiento, una cárcel, un hospital y una escuela con 25 alumnos.

En 1877, una orden religiosa llegó a Veruela, lo que trajo una devoción especial al Sagrado Corazón de Jesús. En 1882, varios pueblos de la comarca intentaron que se construyera una vía de tren entre Borja y Cortes, que al principio iba a terminar en Bulbuente, pero esta parte del proyecto fue descartada en 1885.

En 1900, la población llegó a 1050 habitantes debido a una crisis en los viñedos de Francia. Sin embargo, cuando esta crisis llegó a España y el mercado francés se recuperó, la población de Bulbuente disminuyó.

Durante la Guerra Civil, 12 vecinos de Bulbuente fallecieron.

¿Cuánta gente vive en Bulbuente?

Demografía

Bulbuente cuenta con una población de habitantes (INE ).

Gráfica de evolución demográfica de Bulbuente entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

El primer registro de población de Bulbuente es de 1495, con unos 185 habitantes. En 1610, la población bajó de 491 a 184 debido a la expulsión de los moriscos. La población creció lentamente hasta el siglo XX, llegando a mil habitantes. Sin embargo, a mediados de ese siglo, la población disminuyó porque muchas industrias se concentraron en las grandes ciudades.

Evolución demográfica de Bulbuente
1857 1900 1991 1996 2001 2004 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2019
797 1050 274 265 246 237 269 248 235 239 227 217 221

¿A qué se dedica la gente en Bulbuente?

Economía local

La economía de Bulbuente se basa principalmente en la agricultura. Se cultivan muchas viñas, ya que el pueblo forma parte de la zona de vinos D.O. Campo de Borja. Esto ha llevado a la creación de bodegas. Otros cultivos importantes son el olivo y el almendro.

En ganadería, las principales actividades son la cría de vacas y ovejas. También hay una cantera de arena y grava.

Como la carretera  N-122  pasa por el municipio, que conecta Zaragoza y Soria, y por su cercanía a lugares históricos y naturales, hay negocios de hostelería y una estación de servicio.

A mediados del siglo XIX, la economía de Bulbuente se basaba en el cultivo de cereales como trigo, cebada y avena, además de plantas como cáñamo, lino, patatas y judías. También se producía vino y aceite. La caza de perdices, conejos y liebres era otra actividad importante. Lo que no se consumía en el pueblo se vendía. Había dos molinos, uno para aceite y otro para harina.

¿Quién gobierna en Bulbuente?

Alcaldes de Bulbuente

Archivo:Ayuntamiento Bulbuente
Ayuntamiento

Aquí puedes ver una lista de los alcaldes que ha tenido Bulbuente a lo largo de los años:

Período Alcalde Partido
1979-1983 Jesús Borja Lahuerta UCD
1983-1987 Javier Jiménez García PSOE
1987-1991 Antonio Heredia Fraile PAR
1991-1995 Gonzalo Sanjuan Giménez PSOE
1995-1999
1999-2003 Jesús Clavería Trívez PAR
2003-2007
2007-2011
2011-2015 José Miguel Serrano Borobia
2015-2019 Carlos Romanos García PP
2019-2023 PSOE
2023 -2027

Resultados de las elecciones

Aquí se muestran los resultados de las elecciones municipales en Bulbuente:

Elecciones municipales
Partido 1979 1983 1987 1991 1995 1999 2003 2007 2011 2015 2019 2023
PSOE 4 3 4 4 3 2 2 1 1 5 5
PP - - - - 3 - -
CHA 1 - 1 -
PAR 3 3 4 3 3 4 5 4 4
UCD 4
Total 7 7 7 7 7 7 7 7 5 5 5 5

¿Qué lugares interesantes hay en Bulbuente?

Archivo:Bulbuente piedra sacrificio
Piedra del Sacrificio.
  • El Castillo-Palacio de los Abades de Veruela: Este castillo fue entregado a los monjes de Veruela en el siglo XIII. Desde el siglo XIX, es propiedad privada y funciona como un hotel rural. La Torre del Castillo es considerada un Bien de Interés Cultural.
  • La Iglesia parroquial de Santa María: Fue construida entre 1533 y 1535, y ha tenido varias ampliaciones y restauraciones. En su interior se conservan algunas obras de arte importantes.
  • La Ermita de San Bartolomé: Construida entre 1631 y 1644. Hoy en día, funciona como un bar y un lugar de encuentro para eventos.
  • La Casa Consistorial: Es el edificio del ayuntamiento, una casa-palacio del siglo XVI de estilo renacentista aragonés, restaurada a finales del siglo XX.
  • Casas-palacio: Hay otras casas antiguas de estilo renacentista aragonés con galerías de arcos.
  • Puente sobre el río Huecha: Fue construido en 1894.
  • Casa Modernista: Una casa de finales del siglo XIX con un estilo arquitectónico moderno para su época.
  • Hoya de la Mora Encantada.
  • Piedra del Sacrificio.
  • Albergue municipal: Se encuentra en el edificio de las antiguas escuelas y se usa para grupos de jóvenes.

¿Cuándo son las fiestas en Bulbuente?

Archivo:San bartolome de bulbuente
San Bartolomé en su peana

Fiestas mayores

La fiesta de San Bartolomé

La fiesta comienza al amanecer del 24 de agosto, cuando los cofrades (miembros de una hermandad) cantan unas canciones especiales en honor al Santo.

COPLILLAS EN HONOR A SAN BARTOLOMÉ .

HOY CELEBRA BULBUENTE LA FIESTA DE AQUEL GRAN APÓSTOL SAN BARTOLOMÉ, SAN BARTOLOMÉ. DE AQUEL GRAN APÓSTOL SAN BARTOLOMÉ.

RAZÓN ES QUE SIGAMOS CONSTANTES EN SUS ALABANZAS A LA REINA ESTHER. A LA REINA ESTHER. EN SUS ALABANZAS A LA REINA ESTHER.

SAN BARTOLOMÉ NOS INVITA A REZAR EL ROSARIO ESTE DÍA ALEGRE AL AMANECER AL AMANECER, ESTE DÍA ALEGRE AL AMANECER.

(ESTRIBILLO )

AURORA DIVINA, MARÍA, MARÍA, QUE AL MISMO DIOS ENAMORA, ENAMORA, SOCÓRRENOS, SEÑORA, EN TODA TRIBULACIÓN PARA ALCANZAR LA GLORIA VIVIR, VIVIR SIEMPRE CON DIOS. VIVA, VIVA NUESTRA FE Y VIVA LA RELIGIÓN TODOS DIGAMOS QUE VIVA QUE VIVA NUESTRO PATRÓN.

Alrededor de las nueve de la mañana, los danzantes (bailarines tradicionales) recorren el pueblo con música de dulzaineros (músicos de dulzaina).

A las doce, se celebra la misa principal en la Iglesia de Santa María. Después, la imagen de San Bartolomé sale en procesión, y los danzantes le hacen reverencias.

Cuando termina la procesión, en la plaza de la Iglesia se representa una obra de teatro llamada el Dance. En esta obra, unos pastores se reúnen para celebrar la fiesta. Un personaje que representa el mal aparece e intenta impedirlo. Los pastores piden ayuda al Santo, quien envía un ángel que vence al mal, y así se puede celebrar la fiesta.

Un personaje especial es el Cipotegato, que acompaña al Santo en la procesión y, en un momento de la obra, hace críticas sobre lo que ha pasado en el pueblo durante el año, especialmente sobre las autoridades locales y religiosas.

Después, se baila el Paloteao y se termina con el Trenzau.

Fiestas menores

  • San Antón: El 17 de enero, con una hoguera por la noche en la plaza del Ayuntamiento (se celebra el fin de semana más cercano).
  • San Sebastián: El 20 de enero, con su hoguera el fin de semana siguiente a San Antón.
  • Santa Águeda: El 5 de febrero, también con su hoguera el fin de semana.
  • A mediados de julio, se celebra la feria de la mora encantada, donde se representa una leyenda local.

¿Quiénes son las personas importantes relacionadas con Bulbuente?

  • Francisco Navarro de Egui (fallecido en Huesca en 1641): Fue canónigo y tesorero de la catedral de Tarazona y Obispo de Huesca.
  • El escritor, poeta y guionista Julio Alejandro Castro (1906-1995): Tiene una calle dedicada en el pueblo desde 1992. Pasaba sus veranos de niño en Bulbuente, y parte de sus cenizas están en el municipio. Es conocido por escribir varias películas.
  • Gabriel Moreno Castro: Fue un famoso mago español del siglo XX y sobrino de Julio Alejandro. Vivió sus últimos años en Bulbuente.
  • César Láinez: Exjugador del Real Zaragoza y entrenador de fútbol, tiene raíces en Bulbuente.

Ver también

  • Anexo: Municipios de la provincia de Zaragoza

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Bulbuente Facts for Kids

kids search engine
Bulbuente para Niños. Enciclopedia Kiddle.