robot de la enciclopedia para niños

Iglesia de Santa María (Bulbuente) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Iglesia de Santa María
Bien Catalogado del Patrimonio Cultural Aragonés
Bulbuente - Iglesia de Santa María.jpg
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad AragónBandera de Aragón.svg Aragón
Provincia ZaragozaFlag of Zaragoza province (with coat of arms).svg Zaragoza
Localidad Bandera de Bulbuente.svg Bulbuente
Dirección Calle Iglesia, 17 50546
Coordenadas 41°49′04″N 1°36′06″O / 41.8179016, -1.6016822
Información religiosa
Culto Iglesia católica
Tarazona Arciprestazgo de Huecha
Parroquia Bulbuente
Orden Clero secular
Uso Iglesia
Estatus Parroquia
Patrono San Bartolomé
Historia del edificio
Construcción 2 de junio de 1533-1535
Reconstrucción 1866 y 1901
Arquitecto Juan de Arizábal, Antonio Vicente
Obras artísticas Juan de Leví, Jerónimo Cósida
Datos arquitectónicos
Estilo Gótico Tardío, Neoclásico
Materiales Piedra, ladrillo
Nave principal 1
Torres 1
Mapa de localización
Iglesia de Santa María ubicada en España
Iglesia de Santa María
Iglesia de Santa María
Iglesia de Santa María ubicada en Provincia de Zaragoza
Iglesia de Santa María
Iglesia de Santa María
Iglesia de Santa María (Provincia de Zaragoza)

La Iglesia de Santa María es un importante edificio religioso en la localidad de Bulbuente, que se encuentra en la provincia de Zaragoza, dentro de la Comunidad Autónoma de Aragón, en España. Esta iglesia pertenece a la diócesis de Tarazona y es muy valiosa por su historia y su arte. El pueblo de Bulbuente estuvo ligado al Monasterio de Veruela, lo que influyó en su patrimonio.

¿Cómo es la Iglesia de Santa María?

Archivo:Bulbuente - Iglesia de Santa María - Torre
Torre de la Iglesia

La iglesia tiene una forma rectangular y fue construida en el siglo XVI. Más tarde, en el siglo XIX, se le añadió una parte nueva con un estilo llamado neoclásico. En esta ampliación se hicieron capillas a los lados y el coro actual.

La mayor parte de la iglesia está hecha de ladrillo, sobre todo la parte más antigua y el exterior. Sin embargo, el techo de la parte nueva incluye grandes bloques de piedra llamados sillares.

La iglesia también tiene una torre, que ya estaba planeada desde el principio. En sus sillares se puede ver grabada la imagen de un barco de la Orden de Malta, lo que es un detalle muy interesante.

Historia de la Iglesia de Santa María

¿Cuándo se construyó la iglesia?

A mediados del siglo XVI, el Monasterio de Veruela quiso mejorar y promover las actividades religiosas en sus iglesias. En Bulbuente, estas mejoras se iniciaron un poco antes, bajo la dirección de Fray Miguel Ximénez de Embun.

En 1525, el rey Carlos I tomó una decisión importante. Como resultado, se decidió construir una nueva iglesia en Bulbuente, en el mismo lugar donde antes había otro edificio religioso.

El 2 de junio de 1533, Fray Miguel Ximénez contrató al arquitecto Juan de Arizábal, quien terminó la obra en 1535. La construcción de la iglesia costó 12.000 sueldos jaqueses, una moneda de la época. El abad Hernando de Aragón terminó de pagar esta cantidad el 20 de noviembre de 1536.

¿Qué capillas tiene la iglesia?

La capilla del lado izquierdo, conocida como el lado del evangelio, se construyó en 1571. Fue una iniciativa del párroco de Bulbuente, mosén Juan Navarro. Esta capilla se dedicó a Nuestra Señora y a San Miguel. Aunque por un tiempo se le conoció como la Inmaculada Concepción, con el tiempo dejó de usarse mucho.

La capilla del lado derecho, llamada el lado de la epístola, fue construida en 1652 por la cofradía del rosario. En realidad, se remodeló una capilla que ya existía. Fue bendecida el 5 de octubre de ese año, y al día siguiente se celebró allí la misa principal.

¿Por qué se amplió la iglesia?

Con el tiempo, la población de Bulbuente creció, y la iglesia se quedó pequeña. Por eso, el 9 de agosto de 1827, las autoridades del Monasterio de Veruela decidieron hacer la iglesia más grande.

La ampliación fue un proceso lento. En 1829 se presentó el plan para la remodelación, y se esperaba empezar las obras en 1830. Sin embargo, en 1831 aún no habían comenzado, y en 1832, aunque ya habían iniciado, se detuvieron. Las obras incluían hacer la iglesia más alta con un nuevo techo abovedado.

El arquitecto Antonio Vicente fue el encargado de llevar a cabo este proyecto. En 1833, cuando se quería inaugurar la obra, el arquitecto y el obispo de Tarazona pensaron que aún no estaba terminada. El plan de Antonio Vicente incluía cambiar de lugar el coro y el altar mayor dentro de la iglesia, y construir capillas laterales para tener más espacio y adaptar el edificio a los estilos más modernos de la época.

Obras de arte destacadas

Dentro de la iglesia se pueden encontrar obras de arte muy valiosas. Algunas de ellas se atribuyen a artistas importantes como Juan de Leví y Jerónimo Cósida. También hay piezas que pertenecieron al Monasterio de Veruela.

Galería de imágenes

Otros lugares de interés

kids search engine
Iglesia de Santa María (Bulbuente) para Niños. Enciclopedia Kiddle.