Campo de Borja (vino) para niños
Datos para niños Campo de Borja |
||
---|---|---|
Región vitivinícola de España | ||
![]() Localización de la zona de producción.
|
||
Datos generales | ||
Tipo apelativo | Denominación de origen | |
Situación | Aragón | |
Viñedos | 7379 ha (2010) | |
Designación oficial | 1977 | |
Sede | Ainzón | |
Producción | ||
Variedades blancas | Macabeo, Chardonnay, Moscatel de Alejandría | |
Variedades tintas | Garnacha tinta, Cariñena (uva), Tempranillo, Cabernet Sauvignon, Merlot, Syrah | |
Viticultores | 1650 (2010) | |
Producción | 133 342 hl (2010) | |
Bodegas | 17 (2010) | |
Fuente | MAPA | |
Sitio web |
||
Campo de Borja es una denominación de origen protegida (DOP) para productos agrícolas en España. Fue reconocida oficialmente en 1977. Esta zona se encuentra en el noroeste de la provincia de Zaragoza, en las comarcas del Campo de Borja y de Tarazona y el Moncayo. Abarca 16 municipios y tiene una extensión de 6270 hectáreas.
¿Qué es una Denominación de Origen Protegida?
Una Denominación de Origen Protegida (DOP) es un sello de calidad. Garantiza que un producto agrícola, como las uvas, se produce en una región específica. También asegura que sigue métodos tradicionales y tiene características únicas de ese lugar. Esto ayuda a proteger la reputación de los productos y a los agricultores.
Un lugar especial para el cultivo de uvas
La zona de Campo de Borja es ideal para el cultivo de uvas. Los campos de uva se encuentran a diferentes alturas. Van desde los 350 hasta los 700 metros sobre el nivel del mar.
El suelo y el clima de Campo de Borja
Los suelos de esta región son de tipo calizo. Esto significa que tienen mucha cal y son ricos en nutrientes. Estas características son muy buenas para que las plantas de uva crezcan fuertes.
El clima de Campo de Borja es continental. Esto quiere decir que tiene inviernos fríos y veranos calurosos. La cantidad de lluvia al año está entre 350 y 450 litros por metro cuadrado.
Tipos de uvas cultivadas en la región
En Campo de Borja se cultivan diferentes tipos de uvas. Cada variedad tiene sus propias características. Se dividen en uvas tintas y uvas blancas.
Uvas tintas de la región
Las principales variedades de uvas tintas que se cultivan aquí son:
Uvas blancas de la región
Las variedades de uvas blancas más comunes en Campo de Borja son:
- Macabeo
- Chardonnay
- Moscatel de Alejandría
Las bodegas de Campo de Borja
Las bodegas son lugares donde se procesan las uvas. Aquí se transforman en productos agrícolas. En Campo de Borja hay varias bodegas certificadas. Estas cumplen con los estándares de calidad de la Denominación de Origen Protegida.
Algunas de las bodegas certificadas son:
- Sociedad Cooperativa Agrícola de Borja
- Bodegas Román
- Bodegas Alto Moncayo
- Cooperativa Nuestra Señora Niño Perdido
- Bodegas Ruberte
- Bodegas Aragonesas
- Bodega Pagos del Moncayo
- Coop. Santo Cristo
- Bodega Picos
- Bodegas Ainzón
- Bodegas Borsao
- Santa Ana Crianzas y Viñedos Sociedad Cooperativa
- Cooperativa San Juan Bautista
- Bodegas Cabal
- Bodega Palmeri Sicilia
- Bodegas Morca
- Cooper Cellars
Calidad de las cosechas a lo largo de los años
Cada año, la calidad de la cosecha de uvas puede variar. Esto depende de factores como el clima y las condiciones de cultivo. Aquí puedes ver cómo han sido las cosechas en Campo de Borja a lo largo de los años:
- 1980 Buena
- 1981 Muy Buena
- 1982 Buena
- 1983 Regular
- 1984 Regular
- 1985 Muy Buena
- 1986 Buena
- 1987 Buena
- 1988 Buena
- 1989 Muy Buena
- 1990 Buena
- 1991 Muy Buena
- 1992 Muy Buena
- 1993 Buena
- 1994 Buena
- 1995 Buena
- 1996 Buena
- 1997 Buena
- 1998 Buena
- 1999 Buena
- 2000 Excelente
- 2001 Muy Buena
- 2002 Buena
- 2003 Buena
- 2004 Buena
- 2005 Excelente
- 2006 Buena
- 2007 Muy Buena
- 2008 Buena
- 2009 Muy Buena
- 2010 Muy Buena
- 2011 Muy Buena
- 2012 Buena
- 2013 Buena
- 2014 Buena
- 2015 Buena
- 2016
- 2017
Véase también
En inglés: Campo de Borja (DO) Facts for Kids