Torre de los Abades de Veruela para niños
Datos para niños Torre de los Abades de Veruela |
||
---|---|---|
![]() Torre de los abades de Veruela anexa al palacio de Bulbuente
|
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Bulbuente | |
Datos generales | ||
Categoría | B.I.C. | |
Código | 1-INM-ZAR-013-060-003-1_1 | |
Declaración | Resolución: 17/04/2006 Publicación: 22/05/2006 | |
Construcción | siglo XII 1-INM-ZAR-013-060-003-1_1 Resolución: 17/04/2006 Publicación: 22/05/2006 - |
|
Estilo | Románico | |
La Torre de los Abades de Veruela es una parte muy antigua de un castillo medieval. Se encuentra en la localidad de Bulbuente, en la provincia de Zaragoza, España. Esta torre está unida al Castillo-Palacio de Bulbuente y forma parte de él.
Contenido
Historia de la Torre de los Abades de Veruela
Origen y primeras funciones de la torre
En el año 1247, el rey Jaime I el Conquistador entregó esta torre a los abades del monasterio de Veruela. Al principio, la torre era una estructura defensiva que estaba separada de otras construcciones.
Podemos ver dos partes diferentes en la torre, que se construyeron en épocas distintas. La parte de abajo está hecha con piedras grandes y se cree que es del siglo XII. Algunos expertos piensan que podría tener un origen antiguo.
La parte de arriba de la torre se añadió después, en el siglo XIV. Esta parte se construyó con mampostería, que son piedras unidas con mortero.
La torre se une al palacio
En el siglo XVI, se construyó un gran palacio justo al lado de esta torre. Este palacio fue construido para los abades de Veruela, quienes lo usaban como su residencia. Así, la torre pasó a formar parte de este importante edificio.
Descripción de la Torre de los Abades
¿Cómo es la estructura de la torre?
La Torre de los Abades tiene una base rectangular, que mide aproximadamente 7.5 metros por 6 metros. La torre tiene cuatro pisos de altura. Aunque perdió su parte más alta, aún conserva algunas almenas originales. Las almenas son los bloques que sobresalen en la parte superior de las murallas.
Dos tercios de la torre están construidos con sillería, que son bloques de piedra bien cortados y encajados. El tercio restante está hecho con mampostería.
Acceso y características internas
Para entrar a la torre, se usa una entrada que está en el primer piso del palacio que tiene al lado. Esto era común en las torres defensivas, ya que el piso de abajo solía usarse como almacén.
En el segundo piso de la torre, todavía se puede ver un techo con una bóveda de crucería. Este tipo de techo, con arcos que se cruzan, parece haber sido añadido más tarde que el resto de la construcción.
El tercer y último piso de la torre tiene un mirador. Desde allí se puede observar el paisaje, y cuenta con asientos a los lados. Para subir a los diferentes pisos, hay una escalera de caracol.
Más información
- Anexo:Bienes de interés cultural de la provincia de Zaragoza
- Anexo:Bienes catalogados de la provincia de Zaragoza
- Anexo:Castillos de España