Castillo-Palacio de Bulbuente para niños
Datos para niños Castillo-Palacio de los Abades de Veruela o de Bulbuente |
||
---|---|---|
Bien de Interés Cultural (BIC) 1-INM-ZAR-013-060-003 Resolución: 17/04/2006 Publicación: 22/05/2006 |
||
![]() El Castillo-Palacio en la actualidad
|
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Localidad | Bulbuente![]() ![]() ![]() |
|
Coordenadas | 41°49′03″N 1°36′09″O / 41.817572222222, -1.6025416666667 | |
Características | ||
Construcción | Castillo siglo XII y Palacio siglo XVI | |
Reconstrucción | 2012-presente | |
Propietario | Manos privadas | |
El Castillo-Palacio de Bulbuente, también conocido como el Palacio de los Abades de Veruela, es un edificio histórico que se encuentra en la localidad de Bulbuente, en la provincia de Zaragoza, España. Durante muchos siglos, este lugar fue propiedad de los abades, que eran los líderes del monasterio de Veruela.
El Castillo-Palacio de Bulbuente: Una Fortaleza con Historia
¿Dónde se encuentra el Castillo-Palacio de Bulbuente?
Este impresionante edificio está situado muy cerca de la plaza principal de Bulbuente. Se ubica en la calle Palacio de Bulbuente, una zona donde también se pueden ver otras casas antiguas y elegantes, construidas al estilo renacentista de la región de Aragón.
¿Cómo es el Castillo-Palacio por dentro y por fuera?
El Castillo-Palacio de Bulbuente está formado por dos partes principales. La primera es un castillo muy antiguo, que se construyó en el siglo XII. De esta parte, solo queda una torre defensiva de forma rectangular, que mide 6 por 8 metros. Esta torre es tan importante que ha sido declarada Bien de Interés Cultural.
La segunda parte es un palacio que se añadió a la torre en el siglo XVI. Este palacio tiene un estilo renacentista aragonés y cuenta con tres pisos. Puedes ver una puerta con forma de medio círculo, balcones y dos tipos de galerías con pequeños arcos. Dentro del palacio, hay varias salas con techos abovedados, una capilla y un patio interior. En la planta principal, el patio tiene una galería con arcos renacentistas, que datan de la época de los Reyes Católicos.
La Fascinante Historia del Castillo-Palacio
La historia de este lugar es muy interesante y se remonta a muchos siglos atrás.
El Antiguo Castillo Medieval
El castillo original fue comprado por el rey Sancho VII de Navarra en el año 1195. Su objetivo era establecer un punto estratégico frente a los territorios controlados por los musulmanes en ese momento. Más tarde, el castillo pasó a formar parte del Reino de Aragón.
En 1242, después de la muerte del rey Pedro II de Aragón, un importante lugarteniente llamado Don Lope Ximénez de Luesia, que trabajaba para el rey Jaime I de Aragón, entregó al monasterio de Veruela todas las propiedades de Zaragoza y Bulbuente (que antes se llamaba Bulbón). A cambio, el monasterio les dio la villa de Purujosa y 3000 sueldos jaqueses (una moneda de la época).
De este castillo medieval, solo se conserva la torre del siglo XII. Esta torre está construida con grandes bloques de piedra maciza. Para entrar a ella, se accede desde el primer piso del palacio. La torre fue renovada en el siglo XIV, y aún se pueden ver dibujos y escritos antiguos (grafitis) de personas que estuvieron allí en el siglo XVII.
La Transformación en Palacio
Cuando el monasterio de Veruela recibió el castillo, estaba bastante deteriorado. Alrededor del siglo XIV, comenzaron a reparar la torre y a derribar algunas partes del castillo.
En el siglo XVI, el monasterio decidió hacer grandes mejoras y ampliar el edificio. Fue entonces cuando el lugar adquirió un aspecto más elegante y comenzó a ser conocido como el Palacio de los Abades de Veruela.
En el siglo XIX, debido a un proceso histórico en España conocido como la Desamortización española, muchas propiedades de la iglesia y los monasterios pasaron a ser de dueños privados. Así, el Castillo-Palacio de Bulbuente también fue vendido a particulares. En 2012, el actual propietario compró el castillo-palacio y comenzó un importante proyecto para restaurarlo.
La Restauración: Un Viaje al Pasado y al Futuro
La restauración de este Castillo-Palacio es muy especial porque ha sido un proceso "abierto". Esto significa que cualquier persona interesada puede seguir el avance de las obras a través de la página web del castillo o en sus redes sociales. Es una forma moderna de compartir la historia y el trabajo de recuperación de un monumento tan importante.
Véase también
- Anexo:Bienes de interés cultural de la provincia de Zaragoza
- Anexo:Bienes catalogados de la provincia de Zaragoza
- Castillo de Grisel
- Castillo de Trasmoz