Vera de Moncayo para niños
Datos para niños Vera de Moncayo |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() |
||||
Ubicación de Vera de Moncayo en España | ||||
Ubicación de Vera de Moncayo en la provincia de Zaragoza | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Tarazona y el Moncayo | |||
• Partido judicial | Tarazona | |||
Ubicación | 41°49′30″N 1°41′15″O / 41.8249079, -1.6874657 | |||
• Altitud | 631 m | |||
Superficie | 27,52 km² | |||
Población | 315 hab. (2024) | |||
• Densidad | 13,63 hab./km² | |||
Gentilicio | vereño, -a | |||
Código postal | 50580 | |||
Alcalde (2021) | Ángel Bonel Melero (PP) | |||
Vera de Moncayo es un municipio y una localidad de España. Se encuentra en la provincia de Zaragoza, dentro de la comunidad autónoma de Aragón. Este lugar forma parte de la comarca de Tarazona y el Moncayo. En 2024, su población era de 315 habitantes. El famoso Monasterio de Veruela está muy cerca de Vera de Moncayo.
Contenido
Geografía de Vera de Moncayo
Vera de Moncayo se ubica en la comarca de Tarazona y el Moncayo, a unos 77 kilómetros de Zaragoza, la capital de Aragón. El municipio tiene una superficie de 27,52 kilómetros cuadrados.
¿Cómo es el terreno en Vera de Moncayo?
El paisaje de Vera de Moncayo está marcado por el valle del río Huecha. Al norte del río, hay colinas y mesetas que superan los 700 metros de altura. Hacia el suroeste, se encuentran las primeras elevaciones de la sierra del Moncayo. La altitud del municipio varía desde los 918 metros en el suroeste hasta los 580 metros a orillas del río Huecha. El pueblo se sitúa a 631 metros sobre el nivel del mar.
¿Con qué municipios limita Vera de Moncayo?
Vera de Moncayo limita con varios municipios vecinos. Estos son Grisel, Tarazona, Bulbuente, Trasmoz, Litago y Alcalá de Moncayo.
Historia de Vera de Moncayo
La zona del valle del río Huecha y la ladera sur del Moncayo ha sido habitada desde hace mucho tiempo. Se han encontrado restos de antiguos poblados del Neolítico y de la época celtíbera.
La influencia del Monasterio de Veruela
La historia de Vera de Moncayo está muy ligada al Monasterio de Veruela. Este monasterio fue fundado a mediados del siglo XII. En el año 1172, el rey Alfonso II de Aragón donó la villa de Vera, junto con su castillo y sus tierras, al monasterio. Así, Vera pasó a formar parte de las propiedades del monasterio. Esta relación duró hasta el año 1835, cuando las propiedades del monasterio pasaron a ser parte de la administración municipal de Vera.
Cambio de nombre del municipio
Hasta el año 1916, el municipio se llamaba simplemente Vera. Después de una reforma en la forma de nombrar los municipios, su nombre cambió a Vera de Moncayo, como lo conocemos hoy.
Población de Vera de Moncayo
Vera de Moncayo cuenta con una población de 315 habitantes (datos de 2024). A lo largo de los años, la cantidad de personas que viven en el municipio ha cambiado. Por ejemplo, en 1950 llegó a tener 1346 habitantes, y desde entonces ha ido disminuyendo.
Lugares de interés en Vera de Moncayo
Vera de Moncayo tiene varios lugares históricos y culturales que puedes visitar.
El Castillo de Vera de Moncayo
En la parte más alta del pueblo se encuentran los restos de un castillo del siglo XIV. De este castillo destaca su torre cuadrada con almenas, que son las puntas en la parte superior de los muros.
La Iglesia de la Natividad
La Iglesia de la Natividad se construyó junto al castillo en el siglo XVI. Su campanario, que tiene un estilo mudéjar y renacentista, se levantó sobre una de las torres del antiguo castillo. Dentro de la iglesia, el retablo del altar mayor es una obra de arte muy importante del Renacimiento aragonés.
La Ermita de La Aparecida
La ermita de La Aparecida está cerca de un pequeño bosque de encinas. La leyenda cuenta que en este lugar la Virgen se le apareció a un hombre llamado Pedro de Atarés y le pidió que construyera el Monasterio de Veruela.
Yacimiento arqueológico de La Oruña
Cerca del monasterio se encuentra el yacimiento arqueológico de La Oruña. Aquí se han encontrado restos de un antiguo poblado celtibérico. En Vera de Moncayo hay un centro donde puedes aprender más sobre este importante lugar.
Cruz Negra de Veruela
Esta cruz de piedra fue colocada hace muchos años, entre 1561 y 1586. La cruz actual es una copia de la original, que se dañó. Se dice que el famoso poeta Gustavo Adolfo Bécquer se sentaba al pie de esta cruz para encontrar inspiración.
El Monasterio de Veruela
El Monasterio de Veruela es un lugar muy importante, declarado Monumento Nacional. Se encuentra a solo un kilómetro de Vera de Moncayo. Fue fundado en 1145 por monjes cistercienses y sigue sus estilos de construcción.
El monasterio fue abandonado por los monjes en 1835 y luego fue ocupado por los jesuitas. El poeta Gustavo Adolfo Bécquer vivió aquí en 1864 y escribió sus famosas Cartas desde mi celda. Desde 1976, la Diputación de Zaragoza se encarga de su cuidado, restaurándolo y usándolo para eventos culturales como conciertos y exposiciones.
La iglesia del monasterio es muy grande, con tres naves y techos altos. Su puerta tiene arcos decorados con plantas y figuras geométricas. El claustro, que es un patio rodeado de galerías, tiene grandes ventanas con arcos. Desde el claustro se accede a otras partes del monasterio, como la sala de reuniones y el comedor.
Dentro del monasterio, puedes visitar el Espacio Bécquer, una sala de exposiciones dedicada al poeta. También hay un museo de la D.O. Campo de Borja, que muestra la historia del vino de la región.
Administración y gobierno
Vera de Moncayo es gobernado por un Ayuntamiento. El alcalde actual, desde el 6 de agosto de 2021, es Ángel Bonel Melero, del PP.
Fiestas y tradiciones
En Vera de Moncayo se celebran varias fiestas a lo largo del año:
- Las fiestas de San Isidro se celebran el 15 de mayo con una romería y actividades populares.
- Las fiestas principales, en honor a Santa Brígida, tienen lugar el segundo fin de semana de agosto.
- También se celebra la fiesta de la Candelaria, el primer sábado de febrero.
- Antiguamente, en el pueblo se realizaban bailes tradicionales llamados "dances", dedicados a la Inmaculada y a San José.
Personas destacadas
- Vicente José Turón Gil (nacido en 1941): Es un médico especializado en el estudio de problemas de alimentación.
- José Ángel Monteagudo Martínez (nacido en 1969): Es un escritor que ha escrito varias obras sobre Vera de Moncayo, incluyendo "Vera de Moncayo. Memoria histórica" y "Oruña", que cuenta la historia del poblado celtíbero.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Vera de Moncayo Facts for Kids