Bakú para niños
Datos para niños BakúBakı |
||||
---|---|---|---|---|
Capital de Azerbaiyán | ||||
![]() |
||||
|
||||
Otros nombres: La París del Este, La Dubái del Cáucaso, La Ciudad de los Vientos. | ||||
Localización de Bakú en Azerbaiyán
|
||||
Localización de Bakú en Cáucaso
|
||||
Plano de Bakú
|
||||
Coordenadas | 40°22′00″N 49°50′07″E / 40.366655555556, 49.835183333333 | |||
Idioma oficial | Azerí | |||
Entidad | Capital de Azerbaiyán | |||
• País | ![]() |
|||
Alcalde | Eldar Azizov | |||
Subdivisiones | 12 distritos | |||
Eventos históricos | ||||
• Fundación | Siglo V | |||
Superficie | ||||
• Total | 2130 km² | |||
• Densidad | 1075 hab./km² | |||
Altitud | ||||
• Media | -28 m s. n. m. | |||
Clima | semiárido | |||
Población (2018) | ||||
• Total | 2 262 600 hab. | |||
• Densidad | 1075 hab./km² | |||
Gentilicio | Bakuense | |||
IDH (2021) | 0,814 (1.º) – Muy Alto | |||
Huso horario | UTC+04:00 | |||
• en verano | AZST (UTC+5) | |||
Código postal | AZ1000 | |||
Prefijo telefónico | 12 | |||
Matrícula | 10, 90 y 99 | |||
Sitio web oficial | ||||
Bakú (en azerí: Bakı) es la capital y la ciudad más grande de Azerbaiyán. También es la ciudad más grande a orillas del mar Caspio y en la región del Cáucaso. Se encuentra en la costa sur de la península de Absheron, que se adentra en el mar Caspio.
Bakú tiene dos partes principales: el centro moderno y la Ciudad Vieja histórica. En enero de 2018, la ciudad tenía una población de más de 2.2 millones de personas. Algunos de sus habitantes son personas que tuvieron que dejar sus hogares debido a eventos pasados en la región.
La ciudad está dividida en once distritos administrativos y 48 municipios. Algunos de estos municipios incluyen islas en la bahía de Bakú y Neft Daşları, una ciudad construida sobre pilotes en el mar Caspio. El centro histórico de Bakú, con el Palacio de los Shirvansháhs y la Torre de la Doncella, es un Patrimonio de la Humanidad de la Unesco desde el año 2000.
Bakú fue un centro importante para la producción de petróleo en el pasado. Hoy en día, es el centro científico, cultural y de negocios de Azerbaiyán. Muchas empresas importantes tienen su sede aquí, como SOCAR, una de las cien empresas más grandes del mundo. El Puerto de Comercio Marítimo Internacional de Bakú es muy importante para el transporte de mercancías.
La ciudad ha sido sede de grandes eventos internacionales. Fue la anfitriona del Festival de Eurovisión en 2012 y de los Juegos Europeos en 2015. También es la sede del Gran Premio de Azerbaiyán de Fórmula 1 desde 2016. En 2018, acogió el Campeonato Mundial de Ciclismo BMX y en 2020, partidos de la EURO 2020. Además, en noviembre de 2024, Bakú fue la sede de la COP 29, una importante conferencia sobre el cambio climático.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de Bakú?
El nombre de Bakú podría venir de varias fuentes. Una idea popular es que viene del persa Bâd-kube, que significa "ciudad golpeada por el viento". Por eso, a Bakú se le conoce como "la ciudad de los vientos".
Otra teoría sugiere que el nombre viene del persa Bagh-kuh, que significa "Monte de Dios", o de Bagh y kuy, que significa "ciudad". Algunos expertos también creen que podría venir de una palabra turca que significa "colina".
Un viaje por la historia de Bakú

Los primeros registros de Bakú datan del siglo VI, aunque se sabe de su existencia por escrito desde el año 885. A lo largo de gran parte de su historia, Bakú fue parte de Persia.
La ciudad se hizo más importante en el siglo XII después de que un terremoto dañara la capital anterior, Şamaxı. El gobernante de Shirván, Akhsitan I, decidió hacer de Bakú la nueva capital. En 1501, la ciudad fue atacada por el sah Ismaíl I. En ese tiempo, Bakú estaba protegida por fuertes murallas.
En 1723, después de un asedio, la ciudad se rindió a las fuerzas rusas. Más tarde, en 1795, Bakú fue invadida por Aga Muhammad Khan. En 1796, las tropas rusas volvieron a entrar en la ciudad, pero se retiraron un año después. Sin embargo, el interés de Rusia por la ciudad continuó.
En 1813, Rusia y Persia firmaron un acuerdo llamado el tratado de Gulistan. Este acuerdo hizo que Bakú y gran parte de la región del Cáucaso pasaran a formar parte de Rusia.
El primer pozo petrolífero perforado con máquinas en Bakú fue en 1846. La búsqueda de petróleo a gran escala comenzó en 1872. Inversores de muchos países llegaron a Bakú, incluyendo empresas como la de los hermanos Nobel y la familia Rothschild. Una zona industrial dedicada al petróleo, conocida como la Ciudad Negra, se desarrolló cerca de Bakú. A principios del siglo XX, Bakú producía casi la mitad del petróleo del mundo.
Durante el siglo XX, Bakú experimentó muchos cambios. En 1917, la ciudad pasó por un período de inestabilidad. Después de varios eventos, en 1920, Bakú se convirtió en la capital de la República Socialista Soviética de Azerbaiyán.
Durante la Segunda Guerra Mundial, los campos petrolíferos de Bakú eran un objetivo importante. Sin embargo, las fuerzas que intentaron capturarla fueron detenidas.
En 1991, cuando la Unión Soviética se disolvió, Bakú se convirtió en la capital de la nueva República independiente de Azerbaiyán.
Desde el siglo XXI, Bakú ha tenido una gran transformación. Se han demolido muchos edificios antiguos para crear más zonas verdes, parques y jardines. La ciudad está creciendo rápidamente, modernizándose y mejorando sus servicios.
Geografía y clima de Bakú
Bakú se encuentra en la costa oeste del mar Caspio. Cerca de la ciudad hay varios volcanes de lodo y lagos de sal.
La ciudad tiene un clima semiárido, lo que significa que los veranos son cálidos y secos, y los inviernos son frescos y húmedos. Hay vientos fuertes durante todo el año. A diferencia de otras ciudades con este clima, los veranos en Bakú no son extremadamente calurosos. Esto se debe a su ubicación en el norte y a que está en una península junto al mar Caspio. Bakú es una de las zonas más secas de Azerbaiyán, con poca lluvia al año.
Bakú es conocida por sus vientos constantes. El viento frío del norte se llama khazri, y el viento cálido del sur se llama gilavar. A veces, el khazri puede ser muy fuerte, alcanzando velocidades de hasta 144 kilómetros por hora, lo que puede causar daños.
La temperatura promedio en julio y agosto es de 26.4 °C, con muy poca lluvia. En invierno, la temperatura promedio en enero y febrero es de 4.3 °C. Las nevadas son ocasionales y la nieve no suele durar muchos días.
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. máx. abs. (°C) | 29.5 | 33.4 | 36.5 | 38.8 | 41.2 | 43.3 | 44.8 | 42.2 | 41.1 | 38.6 | 33.2 | 30.4 | 44.8 |
Temp. máx. media (°C) | 6.6 | 6.3 | 9.8 | 16.4 | 22.1 | 27.3 | 30.6 | 29.7 | 25.6 | 19.6 | 13.5 | 9.7 | 18.1 |
Temp. media (°C) | 4.4 | 4.2 | 7.0 | 12.9 | 18.5 | 23.5 | 26.4 | 26.3 | 22.5 | 16.6 | 11.2 | 7.3 | 15.1 |
Temp. mín. media (°C) | 2.1 | 2.0 | 4.2 | 9.4 | 14.9 | 19.7 | 22.2 | 22.9 | 19.4 | 13.6 | 8.8 | 4.8 | 12 |
Temp. mín. abs. (°C) | -14.5 | -9.9 | -5.3 | -0.5 | 3.5 | 7.5 | 9.8 | 13.2 | 9.9 | 7.3 | -2.3 | -7.3 | -14.5 |
Precipitación total (mm) | 21 | 20 | 21 | 18 | 18 | 8 | 2 | 6 | 15 | 25 | 30 | 26 | 210 |
Días de precipitaciones (≥ 0.1 mm) | 6 | 6 | 5 | 4 | 3 | 2 | 1 | 2 | 2 | 6 | 6 | 6 | 49 |
Días de nevadas (≥ 1 cm) | 4 | 3 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 3 | 10 |
Horas de sol | 89.9 | 89.0 | 124.0 | 195.0 | 257.3 | 294.0 | 313.1 | 282.1 | 222.0 | 145.7 | 93.0 | 102.3 | 2207.4 |
Fuente n.º 1: Organización Meteorológica Mundial (UN), Hong Kong Observatory para los datos de horas de sol | |||||||||||||
Fuente n.º 2: Meoweather (días de nieve) |
¿Cómo se organiza Bakú?
Bakú se divide en once distritos, llamados raiones, y cinco municipios. El alcalde de la ciudad es Eldar Azizov.
|
|
Población de Bakú
Año | Azeríes | % | Rusos | % | Armenios | % | Judíos | % | Otros | % | Total |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1886 | 37.530 | 43,3 | 21.390 | 24,7 | 24.490 | 28,3 | 391 | 0,5 | 2.810 | 3,2 | 86.611 |
1897 | 40.341 | 36 | 37.399 | 33,4 | 19.099 | 17,1 | 3.369 | 3 | 11.696 | 10,5 | 111.904 |
1926 | 118.737 | 26,2 | 167.373 | 36,9 | 76.656 | 16,9 | 19.589 | 4,3 | 70.978 | 15,7 | 453.333 |
1939 | 215.482 | 27,4 | 343.064 | 43,6 | 118.650 | 15,1 | 31.050 | 3,9 | 79.377 | 10,1 | 787.623 |
1959 | 211.372 | 32,9 | 223.242 | 34,7 | 137.111 | 21,3 | 24,057 | 3,7 | 56.725 | 8,7 | 652.507 |
1970 | 586.052 | 46,3 | 351.090 | 27,7 | 207.464 | 16,4 | 29.716 | 2,3 | 88.193 | 6,9 | 1.262.515 |
1979 | 530.556 | 52,4 | 229.873 | 22,7 | 167.226 | 16,5 | 22.916 | 2,3 | 62.865 | 6,2 | 1.013.436 |
1999 | 1.574.252 | 88 | 119.371 | 6,7 | 378 | 0,02 | 5.164 | 0,3 | 89.689 | 5 | 1.788.854 |
2009 | 1.848.107 | 90,3 | 108.525 | 5,3 | 104 | 0 | 6.056 | 0,6 | 83.023 | 4,1 | 2.045.815 |
Hasta 1988, Bakú tenía una población diversa con muchos rusos, armenios y judíos. Esto ayudó a que la ciudad tuviera una rica cultura en música, literatura y arquitectura. Sin embargo, debido a eventos en la región, la población armenia de la ciudad disminuyó.
Después de la disolución de la Unión Soviética, el gobierno de Azerbaiyán ha apoyado la restauración de edificios importantes para la comunidad judía, como sinagogas.
Grupos de personas
Hoy en día, la mayoría de la gente en Bakú son azerbaiyanos (más del 90%). La población de la ciudad creció mucho a mediados del siglo XIX, pasando de unos 7,000 habitantes a más de 215,000 en 1913. Esto hizo de Bakú la ciudad más grande de la región del Cáucaso en ese momento.
Bakú ha sido una ciudad con muchas culturas diferentes a lo largo de su historia. En 2003, la ciudad también albergaba a muchas personas que se habían mudado de otras partes del país o que eran refugiados.
Creencias religiosas

La religión principal en Bakú es el islam. La mayoría de los musulmanes son chiíes, lo que hace que Azerbaiyán tenga una de las poblaciones chiíes más grandes del mundo, después de Irán. El zoroastrismo, una religión antigua, también tuvo una larga historia en Azerbaiyán, como se ve en lugares como el Templo del Fuego de Bakú.
En Bakú también hay personas que practican otras religiones. La Constitución del país establece que Azerbaiyán es un estado laico, lo que significa que el gobierno no tiene una religión oficial y garantiza la libertad religiosa.
¿Cómo es la ciudad de Bakú?
Ciudad fortificada de Bakú con el Palacio de los Shirvansháhs y la Torre de la Doncella | ||
---|---|---|
![]() ![]() Patrimonio de la Humanidad de la Unesco |
||
![]() La Torre de la Doncella y la Casa Hadjinsky (Hacinskinin evi) en el raión de Sabail.
|
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Datos generales | ||
Tipo | Cultural | |
Criterios | iv | |
Identificación | 958 | |
Región | Europa y América del Norte | |
Inscripción | 2000 (XXIV sesión) | |
En peligro | 2003-2009 | |
Sitio web oficial | ||
El centro de Bakú es la "Ciudad Vieja", una zona histórica amurallada. Esta parte de la ciudad, junto con la Torre de la Doncella y el Palacio de los Shirvansháhs, fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en diciembre de 2000. Fue el primer lugar de Azerbaiyán en recibir este reconocimiento. Aunque hubo algunas preocupaciones sobre su conservación, la Unesco la retiró de la lista de "Patrimonio en peligro" en 2009.
La parte moderna de Bakú creció mucho al sur de la Ciudad Vieja, especialmente después de que la explotación de petróleo se hiciera masiva a principios del siglo XX. Esta parte de la ciudad tiene una arquitectura variada y calles organizadas en forma de cuadrícula. Los edificios modernos se extienden por las colinas que rodean la bahía de Bakú.
La gran ciudad de Bakú se divide en once distritos y 48 municipios. Se puede decir que Bakú es como tres ciudades en una: la Ciudad Vieja (o İçəri Şəhər), la parte que creció con el petróleo y la ciudad construida durante la época soviética.
La Ciudad Vieja
Ciudad Vieja (Bakú) La Ciudad Vieja de Bakú es una antigua fortaleza amurallada. Muchas de sus murallas y torres, que fueron reforzadas después de 1806, aún se conservan. Es una zona muy bonita, con calles estrechas y empedradas y edificios antiguos. Aquí puedes encontrar el Palacio de los Shirvansháhs (de los siglos Siglo XV y Siglo XVI), antiguas posadas para viajeros, la Torre de la Doncella (del Siglo XI, con vistas al puerto), baños persas y la mezquita Juma. La Ciudad Vieja también tiene muchas mezquitas pequeñas.
La ciudad moderna
La parte de la ciudad que creció al sur de la Ciudad Vieja tiene una arquitectura interesante. Aquí se encuentran museos de bellas artes, historia y literatura, ubicados en antiguas mansiones.
La Bakú moderna se extiende más allá de las murallas, con calles y edificios que suben por las colinas alrededor de la bahía. La torre de televisión de Bakú es un edificio muy alto en la ciudad, con 310 metros de altura.
Economía de Bakú

La economía de Bakú se basa principalmente en el petróleo. Las exportaciones de petróleo son muy importantes para la economía de Azerbaiyán. Se sabe que el petróleo existía en Bakú desde el Siglo VIII. En el Siglo XV, se obtenía petróleo de pozos excavados a mano. La explotación comercial a gran escala comenzó en 1872. A principios del Siglo XX, los campos petrolíferos de Bakú eran los más grandes del mundo.
A finales del Siglo XIX, muchos trabajadores y expertos llegaron a Bakú. En 1900, la ciudad tenía más de 3,000 pozos de petróleo. Antes de la Segunda Guerra Mundial, Bakú era un centro importante para fabricar equipos para la industria petrolera.
Hoy en día, la economía petrolera de Bakú está creciendo de nuevo. Se están desarrollando grandes campos de petróleo y gas, y se están construyendo importantes infraestructuras como el oleoducto BTC.
La Bolsa de Valores de Bakú es la más grande e importante en la región del Cáucaso. Muchas empresas internacionales tienen su sede en Bakú, incluyendo bancos como HSBC y Credit Suisse.
Turismo y compras
Bakú es un destino turístico importante en la región del Cáucaso. La ciudad tiene muchos hoteles y lugares de entretenimiento, como la Plaza de las Fuentes y varias playas.
Entre los lugares interesantes cerca de Bakú está Yanar Dag, un lugar donde el gas natural arde de forma permanente. En 2010, Bakú se hizo famosa por tener el asta de bandera más alta del mundo en la Plaza de la bandera nacional, según el Libro Guinness de los Récords.
Bakú también tiene centros comerciales populares como AF MALL y Park Bulvar, con tiendas de marcas de lujo. La calle Nizami es una de las calles más caras del mundo.
Cultura en Bakú
Anexo:Museos de Bakú Bakú ofrece muchas actividades culturales, desde eventos locales hasta espectáculos internacionales. La ciudad tiene numerosos museos, como el Museo de Historia Natural Hasan bey Zardabi, el Museo de Arte Moderno de Bakú y el Museo Estatal de Historia de Azerbaiyán, que guardan grandes colecciones de historia y arte. En 2009, Bakú fue nombrada Capital de la Cultura Islámica. También fue sede del Festival de baile de Eurovisión en 2010.
Entre los centros culturales más importantes de Bakú están el Teatro Filarmónico Estatal de Azerbaiyán y el Teatro de Ópera y Ballet Académico Estatal de Azerbaiyán. La ciudad acoge festivales como el Festival Internacional de Cine de Bakú, el Festival Internacional de Jazz de Bakú y el Festival Novruz.
Arquitectura de Bakú
La arquitectura de Bakú es muy variada, desde los edificios antiguos de la Ciudad Vieja hasta los diseños modernos del puerto. Muchos de los edificios más impresionantes de la ciudad se construyeron en el Siglo XX, mezclando estilos europeos. Por eso, Bakú tiene un aspecto único y se le conoce como la "París del Este".

Desde el año 2000, han aparecido muchos edificios modernos con fachadas de cristal, como la Torre SOCAR y las Flame Towers. Estos proyectos han llamado la atención internacional, incluso apareciendo en programas de televisión.
La Ciudad Vieja de Bakú es el antiguo asentamiento amurallado. Sus calles empedradas te llevan al Palacio de los Shirvansháhs, antiguas posadas, baños y la Mezquita Juma. También hay muchas mezquitas pequeñas.
En 2003, la UNESCO incluyó la Ciudad Vieja en la lista de "Patrimonio de la Humanidad en peligro" debido a daños por un terremoto y problemas de conservación. Sin embargo, fue retirada de esa lista en 2009.
Galería de imágenes
Parques y zonas verdes
Bakú tiene muchas zonas verdes bien cuidadas. El Bulevar de Bakú es un paseo junto al mar con un parque de atracciones, un club de yates y fuentes musicales. Es un lugar popular para pasear y relajarse.
Otros parques importantes son el Parque Heydar Aliyev, el Parque Samad Vurgun y la Plaza de las Fuentes. El Cementerio de los Mártires, cerca del Parque Kírov, es un lugar para recordar a las personas que perdieron la vida en eventos históricos.
Música en Bakú
La música en Bakú tiene una larga historia, siendo la cuna de estilos como el meykhana y el mugham.

En los últimos años, artistas azeríes como Aysel Teymurzadə y Safura Alizade han tenido éxito en Eurovisión. Después de que Eldar & Nigar ganaran Eurovisión en 2011, Bakú fue la sede del Festival de Eurovisión 2012.
La ciudad también tiene una vibrante escena de jazz, con músicos famosos como Vagif Mustafazadeh. El Festival Internacional de Jazz de Bakú atrae a artistas de todo el mundo.
Bakú cuenta con el Centro Internacional de Mugham, el Palacio Gulustan y el Palacio Buta, que son importantes lugares para las artes escénicas y la música.
Medios de comunicación
La mayoría de las empresas de medios de comunicación de Azerbaiyán, como canales de televisión (ANS, Azad Azerbaijan TV, Ictimai TV, Líder TV), periódicos y radios, tienen su sede en Bakú. Algunas películas, como The World Is Not Enough, han sido filmadas en la ciudad.
Entre las estaciones de radio más influyentes están ANS ChM y Ictimai Radio. ANS ChM fue una de las primeras radios privadas en la región del Cáucaso. Algunos periódicos importantes son Zaman y Baku Today.
Educación en Bakú
Bakú es hogar de muchas universidades y escuelas. La Universidad Estatal de Bakú, la primera universidad en Azerbaiyán, se fundó en 1919. Durante la época soviética, se establecieron otras universidades importantes como la Academia Estatal de Petróleo de Azerbaiyán y la Universidad Médica de Azerbaiyán.
Después de la independencia de Azerbaiyán en 1991, se crearon varias instituciones privadas, como la Universidad Qafqaz y la Universidad Khazar. El gobierno también fundó academias como la Academia de Administración Pública. Las universidades más grandes son la Universidad Estatal de Bakú y la Universidad Estatal de Economía de Azerbaiyán.
La Academia Nacional de Ciencias de Azerbaiyán, la principal organización de investigación del país, también se encuentra en la capital. Bakú tiene muchas bibliotecas con grandes colecciones de documentos históricos.
Salud en Bakú
La ciudad cuenta con hospitales, clínicas y laboratorios, tanto públicos como privados. Muchas de estas instalaciones tienen equipos modernos, lo que ha llevado a un aumento del "turismo médico" en Bakú. Personas de otros países cercanos viajan a Bakú para recibir tratamientos médicos avanzados.
Transporte en Bakú
Las carreteras principales, como la M-1 y la ruta europea E60, conectan Bakú con Europa. La red de autopistas alrededor de la ciudad está muy desarrollada y sigue creciendo.
El transporte público incluye el metro de Bakú, un sistema de trenes subterráneos conocido por el arte en sus estaciones. Se inauguró en 1967 y tiene 22 estaciones. Hay planes para construir más estaciones en el futuro. También existe el Funicular de Bakú, que se inauguró en 1960.
Desde 2011, Bakú ha introducido taxis negros similares a los famosos taxis de Londres.
Trenes
La estación central de trenes de Bakú es el punto final de las conexiones ferroviarias nacionales e internacionales. Se está construyendo una nueva línea de tren que conectará directamente Turquía, Georgia y Azerbaiyán, uniendo Bakú con Tiflis y luego con Kars en Turquía.
Transporte marítimo
El transporte marítimo es muy importante para Bakú, ya que la ciudad está junto al mar Caspio. Hay servicios de transporte marítimo regulares desde Bakú a ciudades como Turkmenbashi en Turkmenistán y Bandar-e Anzali en Irán.
El puerto de Bakú, inaugurado en 1902, es el principal puerto del mar Caspio. Puede manejar millones de toneladas de carga al año. Desde 2010, el puerto está siendo modernizado.
Transporte aéreo
El Aeropuerto Internacional Heydar Aliyev es el único aeropuerto comercial de Bakú. Es uno de los más grandes y avanzados tecnológicamente de la región. También hay otras bases aéreas cerca de la ciudad para aviones privados y vuelos chárter.
Deportes en Bakú
Bakú es la sede de los tres clubes de fútbol más importantes del país: el Neftchi Baku, el FC Bakú y el Inter Baku. El Neftchi ha ganado seis títulos de Azerbaiyán.
Cada año, se organiza un circuito urbano de carreras en el centro de Bakú. Aquí se han celebrado carreras de Fórmula 1, como el Gran Premio de Europa en 2016 y el Gran Premio de Azerbaiyán desde 2017.
El Estadio Olímpico de Bakú tiene capacidad para 65,000 espectadores. Fue la sede de los primeros Juegos Europeos en 2015, de partidos de la EURO 2020 y de la final de la Liga Europa de la UEFA 2018-19.
Bakú también intentó ser sede de los Juegos Olímpicos de 2016 y los Juegos Olímpicos de 2020, pero no fue seleccionada.
Personas famosas de Bakú
- Garry Kasparov
- Mstislav Rostropovich
- Lev Davídovich Landau
Ciudades hermanadas
Predecesor:![]() |
![]() Sede de las Sesiones del Comité del Patrimonio cultural inmaterial de la Humanidad 2013 |
Sucesor:![]() |
Predecesor:![]() |
![]() Sede de las Conferencias de las Naciones Unidas sobre el cambio climático 2024 |
Sucesor:![]() |
Véase también
En inglés: Baku Facts for Kids