Pozo petrolífero para niños
Un pozo petrolífero es una perforación que se hace en la tierra para encontrar y extraer líquidos o gases que se usan como combustible, como el petróleo o el gas natural.
Contenido
Historia de los pozos petrolíferos: ¿Cuándo y dónde comenzaron?
Los primeros pozos petrolíferos de los que se tiene registro se hicieron en China en el año 347 después de Cristo. Eran bastante profundos, unos 250 metros, y usaban herramientas especiales atadas a cañas de bambú para perforar. El petróleo que sacaban se usaba para calentar agua salada y obtener sal. En la antigua China y Japón, también hay registros de que usaban el gas natural para iluminar y cocinar. En Japón, al petróleo lo llamaban "agua de quemar" en el siglo VII.
El petróleo en Oriente Medio y Europa
La industria del petróleo en Oriente Medio empezó alrededor del siglo VIII. Por ejemplo, en la ciudad de Bagdad, las calles se pavimentaban con un material llamado alquitrán, que se obtenía del carbón. En el siglo IX, ya se extraía petróleo en la zona de Bakú, en Azerbaiyán, para producir un tipo de combustible llamado nafta. Viajeros famosos como Marco Polo describieron estos pozos en el siglo XIII, diciendo que producían muchísimo petróleo.
Un científico persa llamado Muhammad ibn Zakarīya Rāzi, en el siglo IX, descubrió cómo destilar el petróleo crudo para obtener queroseno. Este se usaba principalmente para encender lámparas. Los conocimientos sobre la destilación del petróleo llegaron a Europa en el siglo XII.
Avances en la perforación de pozos
Al principio, los pozos se perforaban golpeando el suelo con una herramienta atada a un cable. Después, se inventó la perforación rotatoria, que era mucho más rápida y permitía llegar a mayores profundidades. En 1989, se alcanzó un récord con el pozo superprofundo de Kola en Rusia, que llegó a una profundidad de 12.262 metros.
Hasta 1970, la mayoría de los pozos se perforaban de forma vertical. Sin embargo, las nuevas tecnologías permiten perforar pozos en ángulo o incluso de forma horizontal. Esto es muy útil porque los depósitos de petróleo suelen estar en capas horizontales. Un pozo horizontal puede cubrir una mayor área del yacimiento, lo que significa que se puede extraer más petróleo. Además, la perforación en ángulo permite llegar a depósitos que están debajo de lugares donde no se puede instalar una plataforma de perforación, como ciudades o zonas protegidas.
Cómo funciona un pozo petrolífero: Etapas clave
La construcción y el uso de un pozo petrolífero tienen cinco etapas principales:
- Exploración: Buscar dónde puede haber petróleo.
- Perforación: Hacer el agujero en la tierra.
- Completamiento: Preparar el pozo para que el petróleo pueda fluir.
- Producción: Extraer el petróleo.
- Desafectación: Cerrar el pozo cuando ya no se usa.
El proceso de perforación: ¿Cómo se hace un pozo?
Para perforar un pozo, se hace un agujero en el suelo usando una torre de perforación. Esta torre hace girar una broca grande que va rompiendo la roca. Una vez que se perfora una parte, se mete un tubo llamado "camisa" que es un poco más pequeño que el agujero. Este tubo se sella con cemento para darle fuerza al pozo y para evitar que el petróleo o el gas se mezclen con otras capas de la tierra.
Después de poner la primera camisa, se sigue perforando con una broca más pequeña para llegar a mayor profundidad. Este proceso se repite varias veces, usando tubos cada vez más pequeños, hasta alcanzar la profundidad deseada.
Durante la perforación:
- La broca presiona contra el suelo, ayudada por el peso de los tubos que están encima.
- Se bombea un líquido especial, llamado "fluido de perforación" o "lodo", por dentro de los tubos. Este líquido sale por fuera, enfría la broca y ayuda a subir los pedacitos de roca que se van rompiendo.
- El lodo con los pedacitos de roca sube a la superficie, se filtra para quitar las impurezas y se vuelve a bombear al pozo. Es muy importante controlar este lodo para evitar problemas de presión.
- A medida que el pozo se hace más profundo, se van añadiendo más tramos de tubos, cada uno de unos 10 metros de largo.
La torre de perforación es como una fábrica móvil. Tiene todo lo necesario para bombear el lodo, subir y bajar los tubos, controlar la presión bajo tierra, limpiar el lodo y generar la energía que se necesita para toda la operación.
Véase también
En inglés: Oil well Facts for Kids
- Agua producida
- Organización de Países Exportadores de Petróleo
- Plataforma petrolífera
- Reservas de petróleo
- Trampa petrolífera
- Yacimiento petrolífero
