Jackson Pollock para niños
Datos para niños Jackson Pollock |
||
---|---|---|
![]() Pollock fotografiado para su pasaporte, 1955
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Paul Jensen Jackson Pollock | |
Nacimiento | 28 de enero de 1912 Cody, Wyoming; Estados Unidos |
|
Fallecimiento | 11 de agosto de 1956 Springs, Nueva York; Estados Unidos |
|
Causa de muerte | Accidente de tránsito | |
Sepultura | Green River Cemetery | |
Nacionalidad | estadounidense | |
Familia | ||
Cónyuge | Lee Krasner (1945-1956) | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Alumno de | Thomas Hart Benton | |
Información profesional | ||
Área | Pintura | |
Movimientos | Expresionismo abstracto, action painting | |
Género | Arte abstracto | |
Obras notables | Ritmo de Otoño (Número 30) | |
Firma | ||
![]() |
||
Paul Jackson Pollock (nacido en Cody (Wyoming) el 28 de enero de 1912 y fallecido en Springs (Nueva York) el 11 de agosto de 1956) fue un pintor muy influyente de Estados Unidos. Es considerado uno de los artistas más importantes del expresionismo abstracto. Pollock se hizo famoso por su técnica de "chorrear" o "salpicar" pintura sobre el lienzo.
Creó alrededor de 400 pinturas y 500 dibujos. En 1945, se casó con la artista estadounidense Lee Krasner, quien fue una gran influencia en su carrera. Pollock era una persona reservada. Falleció a los 44 años en un accidente automovilístico.
En el año 2000, se estrenó una película sobre su vida, titulada Pollock, dirigida y protagonizada por Ed Harris. La película ganó un Premio Óscar.
Contenido
La vida de Jackson Pollock
Sus primeros años (1912-1930)
Jackson Pollock nació en Cody (Wyoming) en 1912. Fue el menor de cinco hermanos. Sus padres, Stella May McClure y LeRoy Pollock, eran de Tingley (Iowa). Su padre, LeRoy, había sido adoptado por la familia Pollock. La familia era de origen irlandés y escocés-irlandés.
LeRoy Pollock trabajó como granjero y luego como agrimensor para el gobierno. Esto hizo que la familia se mudara con frecuencia. Jackson creció en Arizona y Chico, California.
Mientras vivía en Echo Park, Los Ángeles, Pollock se inscribió en la Preparatoria de Artes Manuales de Los Ángeles. Sin embargo, fue expulsado, al igual que de otra preparatoria en 1928. Durante su juventud, Pollock conoció la cultura de los Pueblos nativos de los Estados Unidos en los viajes con su padre.
Comienzos artísticos en Nueva York (1930-1940)
En 1930, Jackson se mudó a Nueva York, siguiendo los pasos de su hermano mayor Charles Pollock. Allí estudió con su hermano bajo la guía del pintor Thomas Hart Benton en la Art Students League of New York. Aunque las ideas de Benton sobre la América rural no influyeron mucho en Pollock, su forma rítmica de usar la pintura y su gran independencia artística sí lo hicieron.
Entre 1938 y 1942, durante la Gran Depresión, Pollock trabajó para el Federal Art Project de la Works Progress Administration.
El mural y la mudanza a Springs (1940-1947)
Pollock firmó un contrato con Peggy Guggenheim en julio de 1943. Ella le encargó una obra llamada Mural (1943), que mide 2.43 por 6.04 metros, para la entrada de su nueva casa. Por sugerencia de su amigo Marcel Duchamp, Pollock pintó esta obra en un lienzo en lugar de la pared. Así, la obra podía ser transportada.
Después de ver el mural, el crítico de arte Clement Greenberg dijo que era "arte extraordinario" y que Jackson era el pintor más grande que Estados Unidos había producido.
El periodo de la "pintura de acción" (1947-1952)
En octubre de 1945, Pollock se casó con la pintora estadounidense Lee Krasner. En noviembre, se mudaron a las afueras de la ciudad, a Springs (Nueva York), en el área de East Hampton. Con un préstamo de Peggy Guggenheim, compraron una casa con un granero de madera. Pollock convirtió el granero en su estudio. Allí perfeccionó su famosa técnica de "salpicar" pintura.
Pollock conoció el uso de pintura líquida en 1946 en un taller experimental. Más tarde, usó esta técnica en sus lienzos de principios de los años 40. Después de mudarse a Springs, empezó a pintar con los lienzos en el suelo de su estudio. Así desarrolló su técnica de salpicar pintura.
Comenzó a usar pinturas hechas con una resina sintética llamada barniz alkyd. Pollock decía que estas pinturas eran "un resultado natural salido de una necesidad". Usaba pinceles duros, varas y jeringas para aplicar la pintura. La técnica de Pollock de verter y salpicar pintura es uno de los orígenes del action painting (pintura de acción). Con esta técnica, la pintura fluía directamente de la herramienta al lienzo. Al pintar en una superficie horizontal, podía ver y aplicar pintura desde todas las direcciones.
Una posible influencia en el trabajo de Pollock fue la artista ucraniana-estadounidense Janet Sobel. Peggy Guggenheim mostró el trabajo de Sobel en su galería en 1945. El crítico Clement Greenberg vio las obras de Sobel y dijo que eran las primeras pinturas con "cobertura total de la superficie" que había visto. También mencionó que Pollock "admitió que esas pinturas le habían causado una impresión".
Mientras pintaba de esta manera, Pollock dejó de representar figuras y desafió la forma tradicional de pintar con caballete y pinceles. Usaba la fuerza de todo su cuerpo, y esto se veía en sus lienzos. En 1956, la revista Time lo llamó "Jack el salpicador" por su técnica. Pollock explicó:
"Mis pinturas no vienen de un caballete. Prefiero fijar el lienzo a una pared o en el suelo. Necesito la resistencia de una superficie dura. En el suelo me siento más tranquilo. Me siento más cerca, más parte de la pintura, ya que de esta manera puedo caminar alrededor de ella, trabajar desde cuatro lados y literalmente "estar" en la pintura.Continúo alejándome de las herramientas tradicionales de los pintores como los caballetes, las paletas y pinceles. Prefiero varitas, palas de jardinero, cuchillos y pintura diluida o impasto con arena, vidrios rotos o cualquier otro material añadido.
Cuando estoy "dentro" de mi pintura, no soy consciente de lo que estoy haciendo. Solo después de un tiempo me doy cuenta de lo que ha pasado. No tengo miedo a hacer cambios, destruir la imagen, etc., porque la pintura tiene vida propia. Intento dejarla salir. Es solo cuando pierdo contacto con la pintura cuando el resultado es un desastre. De lo contrario es armonía pura, un sencillo dar y recibir, y la pintura resulta bien."
Pollock observó las pinturas de arena de los navajo en 1940. Refiriéndose a su estilo de pintar en el suelo, dijo:
Me siento más cerca, más parte de la pintura, ya que de esta manera puedo caminar alrededor de ella, trabajar desde cuatro lados y estar literalmente en la pintura. Esto es propio de los métodos de pintura en arena de los indios del Oeste.
Otras influencias en su técnica de salpicaduras vinieron de los muralistas mexicanos y del automatismo surrealista. Pollock no confiaba en los "accidentes"; usualmente tenía una idea de cómo quería que se viera cada obra. Su técnica combinaba el movimiento de su cuerpo, que podía controlar, con el flujo de la pintura, la gravedad y el lienzo. Era una mezcla de factores controlables y no controlables. Arrojaba, salpicaba, vertía y goteaba, moviéndose con energía alrededor del lienzo como si fuera una danza, sin detenerse hasta que veía lo que quería.
En 1950, Hans Namuth, un joven fotógrafo, quiso tomar fotos de Jackson pintando. Pollock prometió empezar una pintura nueva para la sesión. Cuando Namuth llegó, Pollock ya había terminado la pintura.
Namuth, al entrar al estudio de Pollock, contó:
Un lienzo fresco cubría el suelo entero... había un silencio absoluto... Pollock miraba su pintura. Después, inesperadamente, cogió una lata de pintura y un pincel y comenzó a moverse alrededor del lienzo. Era como si de repente se hubiera dado cuenta que la pintura no estaba terminada. Sus movimientos, lentos al principio, gradualmente se hicieron más rápidos mientras él arrojaba pintura negra, blanca y roja sobre el lienzo. Olvidó por completo que Lee y yo estábamos presentes; parecía no escuchar los disparos de la cámara... mi sesión fotográfica duró hasta que terminó de pintar, más o menos hora y media. En todo ese tiempo Pollock no se detuvo. ¿Cómo podía uno seguirle el paso a este nivel de actividad? Finalmente dijo, "ya está". Las mejores pinturas de Pollock... revelan que sus líneas "por todos lados" no crean áreas positivas o negativas: no nos hace sentir que una parte del lienzo deba ser vista como una figura, ni abstracta ni representativa, contra otra parte del lienzo vista como fondo. No hay un adentro ni un afuera en la línea de Pollock ni en el espacio en el que se mueve... Pollock logró liberar su línea de representar objetos del mundo, y también de su tarea de describir o contener formas o figuras, ya sean abstractas o representativas, en la superficie del lienzo.Karmel, 132
En el siglo XXI, los científicos Richard Taylor, Adam Micolich y David Jonas estudiaron las obras de Pollock. Descubrieron que algunas de sus obras muestran propiedades de fractales matemáticos. También notaron que sus trabajos se volvían más fractales a medida que Pollock avanzaba en su carrera. Los autores creen que Pollock pudo haber tenido una idea de los movimientos de la Teoría del caos y trató de expresar ese caos matemático, mucho antes de que la teoría fuera propuesta. Su trabajo se usó para intentar verificar si algunas obras eran realmente de Pollock.
Otros expertos han sugerido que Pollock pudo haber intentado imitar teorías de su época para dar una profundidad a sus pinturas que no se había visto antes en el arte.
Últimos años y fallecimiento (1952-1956)
Las pinturas más famosas de Pollock fueron creadas durante el "Periodo de goteo" entre 1947 y 1952. Su fama creció rápidamente después de un artículo de cuatro páginas en 1949 en la revista Life, que preguntaba: "¿Acaso es él el pintor vivo más grande de los Estados Unidos?". En la cima de su fama, Pollock cambió su estilo de goteo.
Después de 1951, el trabajo de Pollock se volvió más oscuro, como su colección pintada con negro sobre lienzos sin preparar. Luego, volvió a usar color y reintrodujo elementos figurativos. Durante este tiempo, Pollock se cambió a una galería más comercial debido a la gran demanda de su trabajo por parte de coleccionistas. Debido a esta presión y a problemas personales, su situación se hizo más difícil.
En 1955, Pollock realizó sus dos últimas pinturas, Aroma y Búsqueda. En 1956, no pintó nada, pero estaba creando esculturas de alambre, gasa y yeso en la casa del escultor Tony Smith. Estas esculturas, hechas con un método de molde de arena, tenían superficies con mucha textura, similares a las que Pollock creaba en sus pinturas.
El 11 de agosto de 1956, Pollock falleció en un accidente automovilístico. Fue enterrado en el Cementerio de Green River en Springs (Nueva York).
Después de su muerte, su viuda Lee Krasner se encargó de sus asuntos y se aseguró de que la reputación de Pollock se mantuviera fuerte. La pareja está enterrada en el Cementerio de Green River en Springs, con una gran lápida para Pollock y una más pequeña para ella.
De nombrar a numerar las obras
Para evitar que la gente buscara figuras en sus pinturas, Pollock dejó de ponerles títulos y empezó a numerar sus obras. Dijo: "...miren pasivamente y traten de recibir lo que la pintura les ofrece y no traigan temas ni ideas preconcebidas de lo que deberían estar buscando". La esposa de Pollock, Lee Krasner, dijo que él "solía darle nombres convencionales a sus pinturas... pero ahora solo las numeraba. Los números son neutrales. Hacen que las personas vean a la pintura por lo que es, pintura pura".
¿Son auténticas? El debate sobre las obras de Pollock
El comité de autenticación Pollock-Krasner fue creado por la Fundación Pollock-Krasner en 1990. Su objetivo era evaluar obras recién encontradas para un catálogo. Sin embargo, en otras ocasiones, la fundación no se involucró en casos de autenticación.
En 2003, se encontraron 24 pinturas y dibujos que parecían de Pollock en un casillero en Wainscott (Nueva York). Todavía se debate si son obras originales de Pollock. Para saberlo, se necesitaría un análisis de la forma de las salpicaduras de Pollock a nivel microscópico. Esto se compararía con el descubrimiento de que los patrones en las pinturas de Pollock se volvían más complejos con el tiempo.
Análisis de las pinturas hechos por investigadores de la Universidad de Harvard mostraron la presencia de un pigmento sintético patentado en 1980. Este y otros materiales no estaban disponibles en la época de Jackson Pollock. En 2007, se organizó una exposición de estas pinturas y se publicó el libro Pollock Importa. El libro, escrito por Ellen G. Landau y Claude Cernuschi, presenta las conexiones entre la familia dueña de las pinturas y la vida de Jackson Pollock. Landau también muestra los hallazgos forenses de la Universidad de Harvard y posibles explicaciones para las diferencias en las 24 pinturas.
En 2006, el documental ¿Quién demonios es Jackson Pollock? trató sobre Teri Horton, una camionera que en 1992 compró una pintura abstracta por 5 dólares en una tienda de segunda mano. Esta obra podría ser un Pollock, pero su autenticidad sigue en discusión.
Una pintura llamada Untitled 1950, vendida por la galería neoyorquina Knoedler Gallery en 2007 por 17 millones de dólares, fue examinada para verificar su autenticidad. Aunque tenía el estilo clásico de goteo y la firma “J. Pollock”, la pintura contenía pigmentos de color amarillo que no estuvieron disponibles comercialmente hasta 1970. El caso legal se resolvió con un acuerdo confidencial en 2012.
Pollock en la cultura popular
- En 1960, el álbum de Ornette Coleman Free Jazz: A Collective Improvisation tenía una pintura de Pollock en su portada.
- Pollock influyó en la banda británica The Stone Roses: las portadas de sus discos están hechas con partes de sus obras.
- En el video "Innuendo" de la banda británica Queen, Roger Taylor aparece "dibujado" al estilo de Pollock.
- A principios de los años 90, varios cineastas querían hacer películas sobre Pollock. Un proyecto avanzado era de Barwood Films de Barbra Streisand y TriBeCa Productions de Robert De Niro.
- En el 2000, se estrenó la película biográfica Pollock, basada en la biografía Jackson Pollock: An American Saga. Marcia Gay Harden ganó un Óscar a la mejor actriz de reparto por su papel de Lee Krasner. La película fue un proyecto de Ed Harris, quien protagonizó a Pollock y la dirigió. Fue nominado al Óscar al mejor actor.
- En septiembre de 2009, el historiador de arte Henry Adams dijo que Pollock había escrito su nombre en la famosa pintura Mural (1943). Esta pintura está asegurada en 140 millones de dólares.
- En 2012 se lanzó la película Contrabando. En ella se muestra un lienzo de Pollock, valorado en 120 millones de dólares, durante el robo a una transportadora de valores.
- En la película The Accountant aparece una obra abstracta del autor.
- En el capítulo "Daria Dance Party" de la serie animada Daria, Jane decora el gimnasio de la escuela usando la técnica de Pollock como tributo.
Opiniones sobre su arte
El trabajo de Pollock ha sido objeto de varios debates. El crítico Robert Coates describió las obras de Pollock como "explosiones desorganizadas de energía aleatoria, y por lo tanto carecen de significado".
En un famoso artículo de 1952 en ARTnews, Harold Rosenberg usó el término "action painting" (pintura de acción). Escribió que "lo que debía estar en el lienzo no era una imagen, sino un evento". Mucha gente cree que su idea de "pintura de acción" se basó en Pollock.
Clement Greenberg apoyaba el trabajo de Pollock basándose en el formalismo. Consideraba que las obras de Pollock eran las mejores pinturas hasta la fecha y la culminación de la tradición occidental.
Reynold's News publicó en 1959 un titular que decía: "Esto no es arte, es una broma de mal gusto".
Obras destacadas
- 1942: Male and Female (Museo de Arte de Filadelfia)
- 1942: Stenographic Figure (Museo de Arte Moderno)
- 1943: Mural (Museo de Arte de la Universidad de Iowa)
- 1943: Moon-Woman Cuts the Circle
- 1943: The She-Wolf (Museo de Arte Moderno, Nueva York)
- 1943: Guardians of the Secret
- 1943: Blue (Moby Dick) (Museo de Arte Ohara)
- 1945: Troubled Queen (Museo de Bellas Artes, Boston)
- 1946: Eyes in the Heat (Colección Peggy Guggenheim, Venecia)
- 1946: The KeyThe Sounds In The Grass (Museo de Arte Moderno)
- 1947: Portrait of H.M. (Museo de Arte de la Universidad de Iowa)
- 1947: Full Fathom Five (Museo de Arte Moderno)
- 1947: Cathedral
- 1947: Enchanted Forest (Colección Peggy Guggenheim)
- 1947: Lucifer (Museo de Arte Moderno de San Francisco)
- 1948: Painting
- 1948: Number 5 (Colección privada)
- 1948: Number 8
- 1948: Composition (White, Black, Blue and Red on White) (Museo de Arte de Nueva Orleans)
- 1948: Number 19
- 1948: Summertime: Number 9A (Tate Modern)
- 1949: Number 1 (Museo de Arte Contemporáneo, Los Ángeles)
- 1949: Number 3
- 1949: Number 10 (Museo de Bellas Artes, Boston)
- 1950: Number 1, 1950 (Lavender Mist) (Galería Nacional de Arte)
- 1950: Mural on indian red ground, 1950 (Museo de Arte Contemporáneo de Teherán)
- 1950: Number 29, 1950 (Galería Nacional de Canadá)
- 1950: One: Number 31, 1950 (Museo de Arte Moderno)
- 1950: No. 32
- 1951: Number 7 (Galería Nacional de Arte)
- 1951: Black& White
- 1951: Marrón y plata I (Museo Thyssen-Bornemisza, Madrid)
- 1952: Convergence (Galería de Arte Albright-Knox)
- 1952: Blue Poles: No. 11, 1952 (Galería Nacional de Australia)
- 1953: Portrait and a Dream (Museo de Arte de Dallas)
- 1953: Easter and the Totem (Museo de Arte Moderno)
- 1953: Ocean Greyness (Museo Salomon R. Guggenheim, Nueva York)
- 1953: The Deep (Museo Nacional de Arte Moderno, París).
El valor de sus obras
En 1973, Postes Azules (Blue Poles: Number 11 en inglés), fue comprada por el gobierno australiano para la Galería Nacional de Australia por 2 millones de dólares. En ese momento, fue el precio más alto pagado por una obra de arte moderno. La pintura es ahora una de las exhibiciones más populares de la galería.
En noviembre de 2006, la obra de Pollock, No. 5, 1948 se convirtió en la pintura más cara del mundo al venderse de forma privada por 140 millones de dólares. Otro récord para el artista se estableció en 2004, cuando No. 12 (1949), una pintura de "goteo", se vendió por 11.7 millones de dólares en Christie's, Nueva York. En 2012, No. 28 (1951), una de las pinturas donde el artista combina el goteo con pinceladas en tonos de gris/plateado y salpicaduras de color, se vendió en Christie's en Nueva York por 20.5 millones de dólares.
En 2013, la pintura No. 19 (1948) fue vendida por Christie's en 58.363.750 millones de dólares durante una subasta que alcanzó los 495 millones de dólares en ventas en una noche. Christie's informó que fue su subasta de arte contemporáneo más cara hasta la fecha.
La influencia de Pollock
La técnica de Pollock de pintar sobre un lienzo sin preparar fue adoptada por pintores de campos de color como Helen Frankenthaler y Morris Louis. Frank Stella usó la composición "en todas partes" como su estilo distintivo en sus trabajos de los años sesenta. El artista de los happenings, Allan Kaprow, los escultores Richard Serra, Eva Hesse y muchos otros artistas contemporáneos han mantenido el énfasis de Pollock en el proceso de creación. Les influyó su forma de abordar el proceso, no tanto el aspecto físico de la obra.
Su legado
La Pollock-Krasner House and Studio es propiedad de la Fundación Stony Brooks, una organización sin fines de lucro afiliada a la Universidad de Stony Brook.
Una organización aparte, la Pollock-Krasner Foundation, fue creada en 1985. Esta fundación es la encargada oficial del patrimonio de Pollock y su viuda Lee Krasner. También, según el testamento de Krasner, "ayuda a artistas con méritos que trabajan de manera individual y necesitan apoyo económico". La Artists Rights Society (ARS) es el representante de derechos de autor de la Fundación Pollock-Krasner en Estados Unidos.
Lee Krasner donó los documentos del artista en 1983 a los Archives of American Art. Luego, fueron archivados junto con los papeles de Lee Krasner. Los Archives of American Art también guardan los papeles de Charles Pollock, que incluyen cartas, fotografías y otros archivos relacionados con su hermano Jackson Pollock.
En diciembre de 1956, cuatro meses después de su muerte, Pollock fue homenajeado con una exposición en el Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMA). En 1967, se organizó una exposición más completa de sus trabajos en el mismo lugar. Entre 1998 y 1999, su trabajo fue celebrado con una gran exposición en el MoMA de Nueva York y en el Tate Modern de Londres.