robot de la enciclopedia para niños

Natalia Goncharova para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Natalia Goncharova
Natalia Sergeyevna Goncharova.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Natalia Sergéyevna Goncharova
Nacimiento 21 de junio de 1881jul.
Nagaevo-Karbonier (Rusia)
Fallecimiento 17 de octubre de 1962
París (Francia)
Sepultura Cementerio parisino de Ivry
Residencia Tula, Moscú y París
Nacionalidad Francesa (desde 1938) y rusa (desde 1938)
Familia
Padre Sergey Goncharov
Cónyuge Mijaíl Lariónov (desde 1955)
Educación
Educada en Escuela de Pintura, Escultura y Arquitectura de Moscú
Información profesional
Ocupación Pintora, escenógrafa, diseñadora de vestuario, ilustradora, dibujante, diseñadora de moda, escritora y artista
Años activa 1901-1962
Movimiento Rayonismo y futurismo
Género Rayonismo
Miembro de
  • Sota de Diamantes
  • El Jinete Azul (desde 1911)

Natalia Sergéyevna Goncharova (en ruso Наталья Сергеевна Гончарова; Ladýzhino, Rusia, 3 de julio de 1881 - 17 de octubre de 1962) fue una destacada pintora rusa. Fue una figura clave en el cubofuturismo, un estilo artístico moderno. Natalia ayudó a introducir el arte moderno en su país. Junto a Mijaíl Lariónov, desarrolló un estilo llamado Rayonismo.

¿Quién fue Natalia Goncharova y qué hizo?

Natalia Goncharova nació en Rusia en 1881. Desde joven mostró interés por el arte. Se convirtió en una artista muy importante que influyó en el arte moderno.

Sus primeros pasos en el arte

En 1900, Natalia conoció a Mijaíl Lariónov, quien también era artista. Tuvieron una relación muy cercana durante toda su vida y se casaron en 1955. Natalia estudió escultura en la Escuela de Pintura, Escultura y Arquitectura de Moscú. Sin embargo, en 1904, decidió dedicarse a la pintura.

Inspiración y estilos artísticos

Natalia Goncharova se inspiró en el arte folclórico ruso, que es el arte tradicional del pueblo. Quería que sus obras reflejaran esa esencia. También incorporó elementos de otros estilos modernos como el fauvismo y el cubismo.

Fue una de las fundadoras de un grupo de artistas llamado Sota de Diamantes en 1910. Este grupo buscaba promover nuevas formas de arte.

El nacimiento del arte moderno ruso

En 1911, Natalia y Mijaíl Lariónov fueron líderes del avant-garde ruso. Esto significa que estaban a la vanguardia de las nuevas ideas artísticas. Organizaron una exposición llamada La cola del burro en 1912 en Múnich. En esta exposición participaron otros artistas importantes como Kazimir Malévich y Marc Chagall. También formaron parte del grupo El Jinete Azul.

La cola del burro fue una forma de separarse de la influencia del arte europeo. Querían crear una escuela de arte moderno propia de Rusia. Sin embargo, el estilo del futurismo ruso se puede ver en las obras posteriores de Goncharova.

Archivo:Natalia Goncharova (self-portrait, 1907, GTG)
Natalia Goncharova. Autorretrato (1907)

Obras destacadas y diseño

Al principio, Natalia se interesó por los iconos y el arte folclórico ruso. Luego, se hizo famosa por sus obras futuristas, como El ciclista. También creó obras en el estilo Rayonismo, que ella misma ayudó a desarrollar.

Además de pintar, Natalia Goncharova también trabajó en diseño gráfico. Escribió e ilustró un libro con un estilo futurista.

Exposiciones y trabajo en París

En 1913, Natalia presentó su primera gran exposición en Moscú, con 800 obras. Un año después, se mudó a París, Francia. Allí comenzó a trabajar como diseñadora de vestuario y escenógrafa para obras de teatro y ballet.

En París, realizó varios diseños para los famosos Ballets Russes de Serguéi Diáguilev. También diseñó para la primera producción parisina de Le Coq d'Or. En 1915, creó decorados y trajes para un ballet llamado Liturgy, que tenía música de himnos ortodoxos rusos.

Nuevos rumbos artísticos

En 1919, Natalia Goncharova y Mijaíl Lariónov dejaron el grupo Sota de Diamantes. Lo hicieron porque sentían que se le daba demasiada importancia al arte occidental. Ellos querían enfocarse en las innovaciones artísticas rusas.

En 1921, Natalia colaboró en una exposición en Londres. En los años siguientes, siguió trabajando para ballets como Foire Russe y L’Oiseau de Feu. Siempre se inspiró en los trajes tradicionales de su país. En 1926, diseñó la coreografía para el ballet L’Oiseau de Feu. También ilustró libros, como el cuento Tsar Saltan.

En 1934, diseñó la coreografía para el Ballet Russe de Monte Carlo. Dos años después, sus obras se exhibieron en el Museo de Arte Moderno de Nueva York. Más tarde, en 1943, trabajó como diseñadora para el bailarín y coreógrafo Serge Lifar.

Reconocimiento y legado

En 1961, Natalia Goncharova se inspiró en el lanzamiento del Sputnik 1, el primer satélite espacial. Pintó una serie de imágenes sobre el espacio. Ese mismo año, el Consejo de las Artes de Gran Bretaña organizó una gran exposición de su trabajo.

Poco antes de su fallecimiento en París en 1962, se realizó otra exposición de sus obras y las de Larionov en Londres.

En 2010, una de sus pinturas, Spagnole, se vendió por más de 10 millones de dólares en una subasta. En 2019, el museo Tate Modern organizó la primera gran exposición de su obra en el Reino Unido. Natalia Goncharova es recordada como una artista innovadora que dejó una huella importante en el arte moderno.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Natalia Goncharova Facts for Kids

kids search engine
Natalia Goncharova para Niños. Enciclopedia Kiddle.