Op-art para niños
El op art (que viene del inglés optical art, o sea, 'arte óptico') es un estilo de arte visual que juega con las ilusiones ópticas. Es como si las obras tuvieran vida propia y engañaran a nuestros ojos de forma divertida. Aunque se le llama "op art" en inglés, también puedes oírlo como "arte óptico".
Las obras de op art suelen ser abstractas, lo que significa que no representan cosas reales como personas o paisajes. Muchas de las más famosas están hechas en blanco y negro. Cuando las miras, a menudo te dan la impresión de que se mueven, que tienen imágenes escondidas o que brillan y vibran. Para ver bien estos efectos, a veces tienes que moverte o cambiar de posición. Los artistas de op art usan mucho las formas geométricas simples, como cuadrados, círculos o triángulos, y las repiten o combinan de maneras especiales.
Después de la Segunda Guerra Mundial, muchos artistas abstractos querían que el público participara más con sus obras, no solo que las vieran. En esa época, la ciudad de Nueva York se convirtió en un centro muy importante para el arte.
Algunos de los artistas que ayudaron a crear el op art fueron Victor Vasarely, Yaacov Agam, Bridget Riley, Jeffrey Steele, Richard Anuszkiewicz y Michael Kidner. Otros artistas importantes en este estilo son Jesús-Rafael Soto, Carlos Cruz Diez y Julio Le Parc.
Contenido
Historia del Op Art

¿De dónde viene el Op Art?
Las ideas que llevaron al op art, especialmente sobre cómo usar los colores y las formas para crear efectos visuales, se pueden ver en estilos de arte anteriores. Por ejemplo, el neoimpresionismo, el cubismo y el futurismo ya exploraban formas y colores de maneras que prepararon el camino para el op art.
La revista Time Magazine usó por primera vez el término "op art" en 1964. Lo hicieron para describir un tipo de arte abstracto que usaba ilusiones ópticas. Aunque el nombre se hizo popular en 1964, algunas obras que hoy consideramos op art ya existían antes. Un ejemplo es la obra Zebras (1938) de Victor Vasarely, que usa solo rayas blancas y negras curvas para crear una sensación de movimiento.
La influencia de la Bauhaus
El arte óptico tiene una conexión fuerte con la escuela Bauhaus, que era una escuela de arte y diseño en Alemania. La Bauhaus enseñaba que la forma y la función de algo debían ir de la mano, y que era importante analizar y pensar de forma lógica al crear. Los estudiantes aprendían a diseñar obras completas y unificadas. El op art también se relaciona con técnicas antiguas como el trompe-l'œil, que significa "engañar al ojo", y la anamorfosis, que hace que una imagen se vea distorsionada a menos que la mires desde un punto específico.
Cuando la Bauhaus cerró en 1933, muchos de sus profesores se fueron a Estados Unidos, llevando sus ideas con ellos.
La exposición "The Responsive Eye"
En 1965, el Museum of Modern Art de Nueva York organizó una exposición muy importante llamada The Responsive Eye (El ojo sensible). Esta exposición mostró obras de muchos artistas, incluyendo a Victor Vasarely y Bridget Riley. Se enfocó en cómo el arte podía jugar con nuestra percepción visual, creando ilusiones de movimiento o efectos con los colores.
La exposición fue un gran éxito con el público, atrayendo a más de 180.000 visitantes. Aunque a algunos críticos no les gustó mucho, la popularidad del op art creció y sus imágenes empezaron a aparecer en anuncios y otros productos comerciales.
Cómo funciona el Op Art
El poder del blanco y negro
El op art es una experiencia visual que nos muestra cómo funciona nuestra vista. Es un arte que parece dinámico porque juega con la relación entre la figura (lo que vemos) y el fondo (lo que está detrás). Los artistas de op art logran esto de dos maneras principales.
La primera y más conocida es usando patrones y líneas. Muchas de estas obras son pinturas en blanco y negro, como la famosa Current (1964) de Bridget Riley. En esta pintura, las líneas onduladas en blanco y negro están muy cerca unas de otras, creando una sensación de movimiento y vibración. A veces, estas líneas pueden hacer que veamos colores que no están realmente ahí, debido a cómo nuestros ojos procesan la luz.
El uso del color en el Op Art
Aunque muchas obras de op art son en blanco y negro, a partir de 1965, artistas como Bridget Riley empezaron a usar mucho el color. Otros, como Julian Stanczak y Richard Anuszkiewicz, siempre se interesaron en el color como parte central de su trabajo.
Cuando se usa el color, los artistas también se preocupan por el movimiento de las figuras y los fondos, pero añaden el elemento de los colores contrastantes. Estos colores producen efectos diferentes en el ojo. Por ejemplo, al poner dos colores muy diferentes juntos, pueden crear una sensación de profundidad o hacer que una forma parezca que se acerca al espectador.
La interacción de los colores
Los colores pueden interactuar de varias maneras para crear efectos visuales:
- Contraste simultáneo: Ocurre cuando un color está rodeado por otro. Esto hace que las diferencias de brillo o color entre ellos se noten más.
- Contraste sucesivo: Se ve un color y luego otro. Si miras fijamente un color y luego cambias rápidamente a otro, puedes ver un efecto diferente.
- Contraste inverso (o asimilación): La claridad del blanco o la oscuridad del negro parece extenderse a las áreas cercanas. Los colores también pueden parecer que se extienden o se mezclan con las áreas vecinas. Esto hace que las áreas cercanas se parezcan más entre sí.
Exposiciones importantes
- L'oeil Moteur, art optique et cinetique 1960-1975, Musee D'Art Moderne et Contemporain, Estrasburgo, Francia, del 13 de mayo al 25 de septiembre de 2005.
- Op Art, Schirn Kunsthalle, Fráncfort, Alemania, del 17 de febrero al 20 de mayo de 2007.
- The Optical Edge, The Pratt Institute of Art, Nueva York, del 8 de marzo al 14 de abril de 2007.
- Optic Nerve: Perceptual Art of the 1960s, Columbus Museum of Art, Columbus, Ohio, del 16 de febrero al 17 de junio de 2007.
- CLE OP: Cleveland Op Art Pioneers, Cleveland Museum of Art, Cleveland, Ohio, del 9 de abril de 2011 al 26 de febrero de 2012.
- Bridget Riley ha tenido varias exposiciones internacionales en los últimos años, como en el Dia Center de Nueva York (2000) y la Tate Britain de Londres (2003).
Fotografía Op Art
Aunque el op art es muy visual, no hay tantos fotógrafos que lo hagan como pintores o artistas digitales. Esto se debe a que es difícil encontrar temas en la vida real que creen esos efectos ópticos. Sin embargo, artistas como László Moholy-Nagy sí hicieron fotografía op art y enseñaron sobre el tema en la escuela Bauhaus.
Otros artistas destacados del Op Art
- Richard Anuszkiewicz (1930), pintor y escultor estadounidense.
- Yaacov Agam (1928), artista y escultor israelí.
- Bridget Riley (1931), pintora británica.
- Carlos Cruz-Díez (1923-2019), artista venezolano.
- Julio Le Parc (1928), escultor y pintor argentino.
- Jesús-Rafael Soto (1923-2005), artista venezolano.
- Victor Vasarely (1906-1997), artista húngaro-francés.
- Frank Stella (1936), artista estadounidense.
- Eusebio Sempere (1923-1985), escultor y pintor español.
- Omar Rayo (1928-2010), pintor colombiano.
- Matilde Pérez Cerda (1916-2014), pintora y escultora chilena.
- Felipe Pantone (1986), artista hispano-argentino.
Galería de imágenes
-
Mural de Victor Vasarely en la fachada del Teatro Nacional, Győr.
Véase también
En inglés: Op art Facts for Kids
- Arte cinético
- Ilusión óptica
- Objeto imposible
- Percepción
- Trompe l'oeil