robot de la enciclopedia para niños

Carolina Cárdenas Núñez para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Carolina Cárdenas Núñez
Carolina Cárdenas de Jaramillo Arango.jpg
Retrato hecho por Francisco Antonio Cano, expuesto en el Museo Nacional de Colombia
Información personal
Apodo Miss Decó y Conejo
Nacimiento 1903
Bogotá, Colombia
Fallecimiento 1 de abril de 1936
Bogotá, Colombia
Causa de muerte Meningitis
Sepultura Cementerio Central de Bogotá
Residencia Londres y Bogotá
Nacionalidad Colombiana
Lengua materna Español
Familia
Padres Germán Cárdenas Arboleda
María Eugenia Núñez Pizano
Cónyuge Jaime Jaramillo Arango
Familiares María Olaya Londoño (cuñada)
Antonio Arboleda y Arrachea (sobrina tataranieta)
Roberto Pizano Restrepo (primo)
Francisco Pizano de Brigard (sobrino segundo)
Juan Agustín Uricoechea Navarro (sobrina tataranieta)
Educación
Educación Escuela de Bellas Artes de Bogotá
Educada en Academia de Bellas Artes de Bogotá
Alumna de
Información profesional
Ocupación Dibujante y ceramista
Años activa 1928-1936
Movimiento Art Déco
Seudónimo Miss Decó
Género Art déco y modernismo
Artistas relacionados Francisco Antonio Cano, Gustavo Arcila Uribe, Sergio Trujillo Magnenat
Sitio web www.carolinacardenas.com
Firma
CarolinaCardenas-Firma.png

Carolina Cárdenas Núñez (nacida en Bogotá, en 1903, y fallecida en la misma ciudad el 1 de abril de 1936) fue una talentosa dibujante, pintora y ceramista de Colombia. Ella fue parte de una generación de artistas que ayudó a traer el arte moderno a su país.

Carolina estudió pintura y cerámica en la Escuela de Bellas Artes de Bogotá. Fue una de las primeras artistas en Colombia en experimentar con el arte abstracto y la fotografía moderna. Sus trabajos se consideran los primeros intentos de arte abstracto geométrico en la historia del arte colombiano.

Su estilo artístico estuvo muy influenciado por el art déco durante los años veinte y treinta. Carolina fue una de las primeras mujeres colombianas en dedicarse al arte de esta manera. En una época en la que muchas mujeres se quedaban en casa, ella decidió ser artista. Además, elevó la cerámica y la fotografía a la categoría de artes importantes.

El Arte de Carolina Cárdenas

¿Qué tipo de arte hacía Carolina Cárdenas?

Carolina Cárdenas introdujo elementos del art déco en sus dibujos. Estos dibujos tenían líneas seguras y definidas, usaban colores oscuros y dorados, y formas geométricas. Esto fue un paso importante para que el arte abstracto llegara a Colombia. También se destacó por crear piezas originales de cerámica, que era una nueva tendencia artística en ese momento. Por la belleza y el estilo elegante de sus obras, algunos críticos la llamaron "Miss Decó".

Exposiciones y reconocimiento de su obra

Carolina Cárdenas realizó la primera exposición de cerámica en Colombia junto con Sergio Trujillo Magnenat. La muestra incluía teteras y jarrones, y se llevó a cabo en la Sociedad Colombiana de Ingenieros el 6 de febrero de 1936. Fue un evento muy comentado en la prensa, ya que la cerámica no era reconocida como arte en Colombia, especialmente las piezas con influencia de la escuela Bauhaus.

Después de su muerte, su trabajo fue olvidado por casi 50 años. Sin embargo, fue exhibido nuevamente en la exposición "Colombia en el umbral de la modernidad" en el Museo de Arte Moderno de Bogotá en 1997. También hubo una exposición especial con 33 de sus dibujos en el Gabinete de Dibujo y Artes Gráficas del Museo Nacional de Colombia entre mayo y septiembre de 2005. Algunos de sus dibujos y bocetos se conservan en colecciones privadas.

En su tiempo, los críticos hablaban más de su belleza y su forma de vestir que de su talento artístico. Esto hizo difícil que su obra fuera reconocida como arte. A menudo, se confundía a la artista con su personalidad, describiéndola como "callada, suave, buena amiga, discreta, enigmática, alma de paz, de pureza y de luz, llena de bondad y de sensibilidad finísima".

El crítico de arte colombiano Álvaro Medina ha señalado que solo quedan pocos dibujos y bocetos de su obra, alrededor de treinta y cinco. La historiadora de arte Cristina Lleras también ha estudiado a fondo la breve pero importante obra de Carolina Cárdenas.

Obras de Carolina Cárdenas

Puedes ver algunas de sus obras en la colección digital del Banco de la República. Esta institución tiene 20 dibujos y una pieza de cerámica de sus colecciones.

Ejemplos de obras en colecciones públicas

Título Año Ubicación Tipo de obra
Botella azul 1993 Bogotá, Centro Cultural de Bogotá Cerámica
Dar de beber al sediento (mujeres con mesero). Numerado 11. Ca. 1935 Bogotá, Centro Cultural de Bogotá Dibujo
Campesinas en el mercado Ca. 1935 Bogotá, Centro Cultural de Bogotá Dibujo
Estudio mujer Ca. 1935 Bogotá, Centro Cultural de Bogotá Dibujo
Rostros. Campesinas. Numerado 117. Ca. 1935 Bogotá, Centro Cultural de Bogotá Dibujo
Mujer - moda. Numerado 198. Ca. 1935 Bogotá, Centro Cultural de Bogotá Dibujo
Sociedad. La desaparición del señor X ha causado honda sensación en nuestros círculos sociales. Enviamos a su inconsolable viuda y a sus hijos fe. Numerado 14. Ca. 1935 Bogotá, Centro Cultural de Bogotá Dibujo
Las tres tías - Marcado Sep. 5 Ca. 1935 Bogotá, Centro Cultural de Bogotá Dibujo
Estudio de dos mujeres Ca. 1935 Bogotá, Centro Cultural de Bogotá Dibujo
Mujeres con flores y paisaje de fondo Ca. 1935 Bogotá, Centro Cultural de Bogotá Dibujo
Mujer con chorotes. Maternidad y rostros Ca. 1935 Bogotá, Centro Cultural de Bogotá Dibujo
Agosto Varios. Numerado 192. Ca. 1935 Bogotá, Centro Cultural de Bogotá Dibujo
Mujer con ruana - Pirámide - Chorote y otra mujer. Numerado 263. Ca. 1935 Bogotá, Centro Cultural de Bogotá Dibujo
Gaitán Ca. 1935 Bogotá, Centro Cultural de Bogotá Dibujo
Meditación - Mujer acurrucada con chorote. Ca. 1935 Bogotá, Centro Cultural de Bogotá Dibujo
Bocetos varios. Mujeres, tres rostros, etc. Ca. 1935 Bogotá, Centro Cultural de Bogotá Dibujo
Temor - Mujer con tres hombres, marcada 2 de mayo. Numerada 36. Ca. 1935 Bogotá, Centro Cultural de Bogotá Dibujo
Mujeres Ca. 1935 Bogotá, Centro Cultural de Bogotá Dibujo
Dejando el pueblo - Numerado 214. Ca. 1935 Bogotá, Centro Cultural de Bogotá Dibujo
Mujer con paisaje Ca. 1935 Bogotá, Centro Cultural de Bogotá Dibujo
The Daughter - La artista y su madre. Numerado 141. Ca. 1935 Bogotá, Centro Cultural de Bogotá Dibujo

Influencias artísticas de Carolina Cárdenas

Archivo:Carolina Cárdenas Núñez
Obra de Francisco Antonio Cano

Carolina Cárdenas estuvo muy influenciada por los movimientos artísticos de vanguardia de Europa. Se relacionó con artistas como Ramón Barba y Josefina Albarracín, quienes formaron parte del movimiento artístico Bachué. Es posible que trabajara con ellos en la Fábrica de loza de Bogotá. También fue amiga de la decoradora Elvira Martínez, la escritora Elisa Mújica y la ceramista Hena Rodríguez.

Premios y reconocimientos

En 1928, Carolina Cárdenas recibió un premio para estudiantes en la Escuela de Bellas Artes.

Biografía de Carolina Cárdenas

Primeros años y educación

Carolina Cárdenas Núñez nació en Bogotá en 1903, en una familia importante de la sociedad bogotana. Cuando era pequeña, fue enviada a vivir con sus abuelos maternos a Londres, donde su abuelo trabajaba como cónsul de Colombia.

Después de terminar sus estudios básicos en Londres, regresó a Bogotá. Allí compartió con profesores como Francisco Antonio Cano, Roberto Pizano y Gustavo Arcila Uribe. En 1928, ingresó a la Escuela de Bellas Artes, que era dirigida por Roberto Pizano.

Carolina Cárdenas posó para varios artistas de su época, incluyendo a su profesor Francisco Antonio Cano. Él hizo tres hermosos retratos al óleo de ella, dos de los cuales están en el Museo Nacional de Colombia, y uno lo conserva la familia de su esposo. Junto a otros compañeros de la Escuela de Bellas Artes, Carolina trabajó en dibujos y bocetos con ideas artísticas muy modernas.

Vida personal y profesional

Después de que su padre perdiera su fortuna en la crisis económica de 1929, Carolina Cárdenas empezó a trabajar en el Ministerio de Guerra. Allí se encargó de la sección de provisiones durante la guerra de Colombia con el Perú (1932).

Fue modelo para varios artistas y también inspiró a escritores. Apareció en la portada de la revista colombiana Cromos, que la nombró la mujer mejor vestida del país. Al igual que otras figuras de la época, Carolina Cárdenas era muy admirada por su estilo y se hizo retratar con la moda francesa.

Familia de Carolina Cárdenas

Carolina Cárdenas pertenecía a una familia destacada de Bogotá. Sus padres fueron Germán Cárdenas Arboleda y María Eugenia Núñez Pizano. Su único hermano, Jorge Cárdenas Núñez, se casó con María Olaya Londoño, la hija mayor del expresidente Enrique Olaya Herrera.

Carolina se casó con Jaime Jaramillo Arango en la Iglesia de Lourdes de Bogotá en 1932. Su matrimonio duró solo unas semanas. Carolina Cárdenas no tuvo hijos.

Fallecimiento

Archivo:Tumba-de-Carolina-Cardenas-Nunez-Cementerio-Central-Bogota2024-10-02 15-17-38
Tumba de Carolina Cárdenas Nuñez en el Cementerio Central de Bogotá.

Carolina Cárdenas falleció el 1 de abril de 1936, a los 33 años, en Bogotá. La causa de su muerte fue aparentemente una meningitis. Su fallecimiento fue muy repentino y ocurrió justo una semana antes de que viajara a España con una beca para estudiar en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.

Muchos artistas escribieron en periódicos y revistas sobre la muerte de Carolina, recordándola por su talento y su habilidad para conectar a los artistas de la ciudad.

Sus restos descansan en el Cementerio Central de Bogotá, en el panteón familiar de los Arango. Es la única tumba sin lápida en ese panteón. A su lado están los restos de quien fue su esposo, Jaime Jaramillo Arango, y la segunda esposa de él.

Legado e impacto cultural

Archivo:2024-10-11-12-48-09-CasaNasiFusagasuga
Quinta Jaramillo Arango o Casa Nasi, inspirada en Carolína Cárdenas, en Fusagasugá, Cundinamarca (2024).
  • La novela Los dos tiempos (1949) de Elisa Mujica se inspiró en Carolina Cárdenas Núñez para crear a su personaje Leonor Alba.
  • El dibujo La muerte y la doncella de Sergio Trujillo Magnenat fue creado el día de la muerte de Cárdenas.
  • El barrio "La Carolina" en Bogotá lleva su nombre. El terreno donde se construyó el barrio era propiedad de su familia. Este barrio se encuentra en la localidad de Usaquén.
  • La "Quinta Jaramillo Arango", también conocida como "Casa Nasi" en Fusagasugá, fue construida por el arquitecto Vicente Nasi como un homenaje a Carolina Cárdenas, a petición de su exmarido. Se considera una de las primeras edificaciones modernistas de Colombia.

Galería de imágenes

kids search engine
Carolina Cárdenas Núñez para Niños. Enciclopedia Kiddle.