robot de la enciclopedia para niños

Max Bill para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Max Bill
Com L19-0188-0203A.jpg
Max Bill en 1970
Información personal
Nacimiento 22 de diciembre de 1908
Winterthur (Suiza)
Fallecimiento 9 de diciembre de 1994
Berlín (Alemania)
Causa de muerte Infarto agudo de miocardio
Nacionalidad Suiza
Familia
Cónyuge
  • Binia Bill (desde 1931)
  • Angela Thomas (1991-1994)
Educación
Educado en
  • Kunstgewerbeschule Zürich
  • Bauhaus (1927-1929)
Alumno de Vasili Kandinski
Información profesional
Ocupación Arquitecto, pintor, escultor, diseñador gráfico, profesor universitario, político, diseñador y fotógrafo
Cargos ocupados
  • Member of the Zurich City Parliament (desde 1961)
  • Miembro del Consejo Nacional de Suiza por Zúrich (1967-1971)
Movimientos Abstracción geométrica, arte abstracto y Arte concreto
Género Constructivismo
Partido político Alianza de los Independientes
Miembro de
  • Academia de las Artes de Berlín
  • Academia Nacional de Bellas Artes
  • Real Academia Flamenca de Ciencias y Artes de Bélgica
Distinciones
  • Caballero de las Artes y las Letras
  • Cruz de Comendador de la Orden del Mérito de la República Federal Alemana
  • Premio Kandinski (1948)
  • Compasso d'Oro (1956)
  •  (1979)
  • Goslarer Kaiserring (1982)
  • Praemium Imperiale (1993)
Archivo:Max-bill junghans retouched
Reloj de cocina diseñado por Max Bill para Junghans.
Archivo:Bildsaeulen-Dreiergruppe-Sky
Escultura para el centro Mercedes-Benz de Stuttgart

Max Bill (nacido en Winterthur, Suiza, el 22 de diciembre de 1908 y fallecido en Berlín, Alemania, el 9 de diciembre de 1994) fue un artista muy talentoso. Se destacó como arquitecto, pintor, escultor, diseñador gráfico e industrial, y también fue profesor y político. Estudió en la Kunstgewerbeschule de Zúrich y en la famosa escuela Bauhaus de Dessau. Fue el primer director de la escuela HfG de Ulm y formó parte de un grupo de artistas llamado Abstraction-Création.

La Vida y Obra de Max Bill

Primeros Años y Estudios Artísticos

Max Bill comenzó sus estudios entre 1924 y 1927 en la Kunstgewerbeschule de Zúrich. Allí aprendió orfebrería, que es el arte de trabajar con metales preciosos. Durante este tiempo, se interesó por movimientos artísticos como el dadaísmo y el cubismo.

Más tarde, de 1927 a 1929, estudió en la Bauhaus de Dessau. Esta era una escuela muy importante donde se enseñaba a combinar el arte con la tecnología. Allí, Max Bill aprendió sobre el funcionalismo en el diseño, que significa que los objetos deben ser útiles y prácticos. Tuvo maestros muy famosos como Vasili Kandinski, Paul Klee y Oskar Schlemmer.

Regreso a Zúrich y el Arte Concreto

Después de terminar sus estudios, Max Bill regresó a Zúrich. Allí abrió su propio estudio de arquitectura en 1930. También se dedicó a la pintura y al diseño gráfico.

En 1931, Max Bill adoptó una idea llamada «arte concreto». Esta teoría, propuesta por Theo van Doesburg, dice que el arte puede ser universal y claro si se basa en formas y colores puros, sin representar cosas de la vida real. Max Bill creía que las formas basadas en las matemáticas tenían una belleza especial y podían ser entendidas por todos.

Diseño Industrial y Obras Famosas

En 1944, Max Bill empezó a trabajar en el diseño industrial. Creó un reloj de aluminio para la empresa Junghans. Colaboró con ellos durante varios años, diseñando relojes de pared, de cocina y de pulsera. Sus diseños eran muy limpios y modernos. Uno de sus relojes de pared se exhibe en el Museo de Arte Moderno (MoMA) de Nueva York. ¡Los relojes de pulsera Junghans con su diseño todavía se producen hoy!

También diseñó un taburete muy sencillo y famoso llamado Ulmer Hocker en 1954. Este es uno de sus diseños más reconocidos. Max Bill organizó una exposición llamada "Die gute industrieform" para promover la buena calidad en los objetos de diseño.

La Escuela de Ulm: Un Legado Importante

En 1951, Max Bill, junto con Inge Scholl y Otl Aicher, fundó la Hochschule für Gestaltung (HfG) en Ulm, Alemania. Esta escuela de diseño continuó las ideas de la Bauhaus. Max Bill fue el director y profesor de arquitectura y diseño de producción allí, desde 1951 hasta 1956.

En la HfG Ulm, Max Bill defendió la idea de que el diseño debía ser funcional y usar formas geométricas. Quería que sus proyectos ayudaran a la gente a entender ideas complejas de la ciencia moderna a través de objetos. Un ejemplo es su trabajo con la banda de Moebius, una forma matemática muy interesante.

Carrera Posterior y Reconocimientos

Después de dejar la HfG de Ulm en 1957, Max Bill abrió su propio estudio en Zúrich. Continuó creando esculturas, pinturas y edificios. En 1964, fue el arquitecto principal del pabellón de "Educación y creación" en la Exposición Nacional de Suiza.

Max Bill también participó en la política. Fue miembro del Consejo Nacional de Suiza de 1967 a 1971. Además, enseñó en la Staatliche Hochschule für Bildende Künste de Hamburgo. Fue reconocido por varias academias de arte importantes en Berlín y Bruselas.

Max Bill creía que "El buen diseño depende de la armonía entre la forma de un objeto y su uso."

Premios y Distinciones

Max Bill recibió muchos premios importantes a lo largo de su vida por su trabajo en el arte y el diseño:

  • Premio honorífico, Triennale de Milán, 1936
  • Premio Kandinsky, 1949
  • Primer premio internacional de la Bienal de Arte de San Pablo, Brasil, 1951
  • Gran Premio de la Triennale de Milán, 1951
  • Premio al arte de la ciudad de Zúrich, 1968
  • Doctor honoris causa de la Universidad de Stuttgart, 1979
  • Gran Cruz de Mérito de la República Federal Alemana, 1985
  • Caballero de la Orden de las Artes y Letras, Francia, 1985
  • Doctor honoris causa de la Escuela Politécnica Federal de Zúrich, 1994

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Max Bill Facts for Kids

kids search engine
Max Bill para Niños. Enciclopedia Kiddle.