Neoplasticismo para niños
El Neoplasticismo es un movimiento artístico que nació en los Países Bajos en 1917. Fue creado por el artista Piet Mondrian. A veces también se le llama constructivismo holandés porque tiene algunas ideas parecidas al constructivismo soviético. Este estilo es parte del nacimiento del arte abstracto y de otros movimientos artísticos importantes de la época, como el cubismo y el futurismo.
Contenido
¿Qué ideas tiene el Neoplasticismo?
Las ideas de este movimiento se basan en las obras cubistas de artistas como Georges Braque y Picasso. El Neoplasticismo busca simplificar las formas hasta lo más básico. Esto significa que las figuras se reducen a líneas rectas, que solo pueden ser horizontales o verticales. Los colores también se limitan al negro, el blanco, el gris y los tres colores primarios: amarillo, azul y rojo.
Características principales del Neoplasticismo
El Neoplasticismo intenta mostrar la esencia de la realidad. Busca expresar la unidad de la naturaleza, que aunque a veces parece cambiante, en el fondo es muy regular. Aquí te contamos sus características más importantes:
- Busca una forma nueva y moderna de hacer arte.
- Usa un lenguaje visual que es claro y universal, para que todos lo entiendan.
- No se enfoca en cosas individuales o específicas, sino en lo general.
- Elimina todo lo que no es esencial para llegar a la idea principal.
- Las formas se simplifican hasta sus elementos más básicos: líneas, planos y cubos.
- Tiene un enfoque muy lógico y ordenado.
- Las obras se organizan con líneas y bloques de color rectangulares de diferentes tamaños. Siempre usan líneas verticales y horizontales que forman ángulos rectos.
- Aunque no usa la simetría (que es cuando un lado es igual al otro), logra un gran equilibrio combinando formas y colores.
- Utiliza pocos colores.
- Los colores son planos y puros (los primarios: amarillo, azul, rojo) o neutros (blanco, negro y grises).
- Los fondos de las pinturas suelen ser claros.
- Las obras son equilibradas, ordenadas, y transmiten una sensación de optimismo y alegría.
- Este arte no busca expresar sentimientos tristes o difíciles del artista, sino que es una forma visual de mostrar armonía y paz.
Escultura y diseño en el Neoplasticismo
Artistas destacados en la escultura Neoplasticista
Georges Vantongerloo y la interrelación de volúmenes
Georges Vantongerloo fue un artista que quiso llevar las ideas de la pintura neoplasticista a la escultura y la arquitectura. En sus obras, como "Interrelación de volúmenes", usaba formas geométricas y líneas horizontales y verticales que se cruzaban. Buscaba crear una sensación de volumen cerrado, sin color y muy sencillo, todo hecho a partir de bloques.
Gerrit Rietveld y el diseño funcional
Gerrit Rietveld no solo hizo esculturas, sino que también se dedicó al diseño de objetos. Algunas de sus obras más famosas son la Silla roja y azul, la Silla zigzag y la Lámpara para el estudio del Dr. Hartog. Él aplicó todas las características del Neoplasticismo a objetos que se usan en la vida diaria. Por ejemplo, en la Silla zigzag, se pueden ver líneas horizontales, verticales y diagonales combinadas de una forma muy ingeniosa.
Piet Mondrian, antes de crear sus famosos cuadros neoplasticistas, estuvo relacionado con el cubismo. Quería que su legado fuera solo el del artista neoplasticista, por eso se propuso que no quedaran muchas obras de sus estilos anteriores. Por eso, hoy en día hay pocas obras suyas de otros estilos. En esas obras previas, ya se veía cómo simplificaba las imágenes a formas geométricas, con un aspecto reconocible y esencial, usando líneas negras y muy poco color.
Arquitectura Neoplasticista
Un gran ejemplo de arquitectura neoplasticista es la Casa Schröder. Fue diseñada por Gerrit Rietveld y Truus Schröder-Schrader, quien la encargó para vivir allí con sus tres hijos hasta 1985. El principal requisito de la señora Schröder era que la casa tuviera pocas paredes. Esta casa y las ideas del Neoplasticismo también influyeron en otros arquitectos importantes como Pieter Oud, Walter Gropius, van der Rohe y Le Corbusier.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Neoplasticism Facts for Kids