robot de la enciclopedia para niños

Suprematismo para niños

Enciclopedia para niños

El suprematismo fue un movimiento artístico que surgió en Rusia entre 1915 y 1916. Fue creado por el artista ruso-polaco Kazimir Malévich. Este estilo se enfocaba en formas geométricas básicas, como el cuadrado y el círculo.

Los artistas suprematistas evitaban copiar la naturaleza. En su lugar, usaban figuras geométricas y colores simples como el blanco y el negro para expresar sus ideas.

¿Qué es el Suprematismo?

Orígenes del Suprematismo

El suprematismo nació de las ideas del pintor Kazimir Malévich. Él buscaba un tipo de arte que no representara objetos reales, sino que se centrara en la "supremacía de la nada" y la representación del universo sin figuras reconocibles.

Características Principales

Este movimiento rechazaba el arte tradicional. Su objetivo era transmitir emociones puras a través de formas geométricas abstractas. El suprematismo se desarrolló al mismo tiempo que otro movimiento llamado constructivismo.

Las obras suprematistas, con el tiempo, fueron incorporando más colores y composiciones complejas.

Historia del Suprematismo

El Arte Ruso Antes del Suprematismo

Entre 1905 y 1920, Rusia vivió muchos cambios importantes. Los artistas rusos de esa época buscaban nuevas maneras de mostrar su visión del mundo. Surgieron muchos movimientos artísticos que tomaron ideas de Europa Occidental y las desarrollaron.

Una exposición importante en 1908, organizada por la revista El Vellocino de Oro, mostró obras de artistas europeos famosos como Henri Matisse y Paul Cézanne. Luego, en 1911, la exposición "Jota de Diamantes" impulsó el arte ruso hacia la abstracción.

El Nacimiento del Movimiento

La exposición "0,10" en 1915 fue clave, ya que allí se mostraron por primera vez las pinturas suprematistas. Además de Malevich, participaron artistas como Vladimir Tatlin y Lyubov Popova.

Malevich, influenciado por estilos como el Impresionismo, el Futurismo y el Cubismo, encontró su propio camino hacia el suprematismo.

El movimiento suprematista se desarrolló entre 1913 y 1923. Su primera obra importante fue "Cuadrado negro sobre fondo blanco" de Malevich, pintada en 1915. La primera exposición del suprematismo fue en Moscú en 1915, donde se exhibieron el "Cuadrado Negro" y el "Cuadrado Rojo". Ese mismo año, Malevich y el poeta Vladímir Maiakovski escribieron un texto explicando sus ideas.

La Ópera "Victoria sobre el Sol"

Archivo:Malewitsch, Vorhang
Boceto para el 5º cuadro de la ópera Victoria sobre el sol, 1913, Museo Estatal de Teatro y Música, San Petersburgo, Rusia.

En diciembre de 1913, se presentó en Petersburgo la ópera Victoria sobre el sol. El libreto fue de Alexei Kruchonych, la música de Mijaíl Vasiliévich Matiushin, y el vestuario y la escenografía fueron diseñados por Malevich.

Los artistas querían romper con las formas tradicionales del teatro. Malevich diseñó los trajes con materiales sencillos y formas geométricas. Las luces del escenario hacían que partes de los actores desaparecieran en la oscuridad. El telón del escenario mostraba un cuadrado negro. Esta obra inspiró a Malevich para crear su famoso cuadro El cuadrado negro.

Obras Clave del Suprematismo

El Famoso "Cuadrado Negro"

Archivo:Kazimir Malevich, 1915, Black Suprematic Square, oil on linen canvas, 79.5 x 79.5 cm, Tretyakov Gallery, Moscow
Cuadrado negro (1915) de Malevich, Galería Tretyakov, Moscú
Archivo:Malevich-Suprematism.
Ocho Rectángulos (1915) de Malevich, Stedelijk Museum, Amsterdam

La obra más representativa del suprematismo fue el cuadro "Cuadrado negro" de Malevich, una pintura de un cuadrado negro puro sobre un fondo blanco. Se expuso por primera vez en 1915 en Petrogrado, junto con otras 38 obras suprematistas de Malevich. En el catálogo, se le llamó simplemente "Cuadrado".

Malevich lo describió como un "icono sin marco de mi tiempo". Con esto, se refería a que quería que su obra fuera tan importante y simbólica como los iconos religiosos en la tradición rusa. Al igual que los campesinos rusos colocaban sus iconos en la esquina este de una habitación, Malevich colgó su "Cuadrado negro" en la esquina este de la sala de exposición.

El artista Naum Gabo, que vivió en esa época, dijo que la idea de no representar objetos en el suprematismo surgió de la forma en que los artistas rusos veían el arte, influenciados por los iconos.

Malevich también veía el "Cuadrado negro" como la forma más simple y concentrada del color. Para él, era un símbolo de "economía geométrica". En su libro El mundo no objetivo, Malevich explicó:

La reacción a "El cuadrado negro" fue muy fuerte. Algunos lo vieron como una ofensa al arte tradicional y lo llamaron el "cuadrado muerto" o la "nada personificada". El historiador de arte Alexander Benois lo describió como "el truco más astuto de la feria del arte más reciente".

Otros Cuadrados de Malevich

Después del "Cuadrado negro", Malevich pintó en 1915 "Cuadrado Rojo: realismo pictórico de una campesina en dos dimensiones", un cuadrado rojo brillante sobre un fondo beige. Para Malevich, este cuadrado rojo era "la señal de la revolución". Le siguieron otras pinturas con más colores y formas.

En 1919, Malevich pintó "El cuadrado blanco", con lo que terminó sus experimentos con el suprematismo por un tiempo. Para él, el cuadrado blanco representaba la "pura no objetividad".

La Teoría Detrás del Suprematismo

Malevich desarrolló muchas ideas y escritos para explicar el suprematismo. Ya había justificado la escenografía de la ópera Victoria sobre el Sol en un manifiesto.

Cuando "El cuadrado negro" recibió muchas críticas, Malevich escribió una carta explicando su filosofía. Él quería crear un arte que fuera completamente nuevo e independiente de cualquier estilo anterior.

Malevich buscaba un ideal artístico que no estuviera basado en objetos reales, similar a cómo se busca la "perfección" en la ciencia o la "belleza" en el arte tradicional. Él creía que el principio más elevado era la "no objetividad", que es lo que tienen en común estos ideales.

El término "suprematismo" viene de la palabra latina suprematia, que significa "superioridad" o "dominio".

Influencia y Legado del Suprematismo

El Lissitzky: Un Puente Hacia Occidente

Archivo:Black circle
Círculo negro (Kasimir Malévich, motivo 1915, pintado 1924), Museo Estatal Ruso.
Archivo:Supremus 55 (Malevich, 1916)
Suprematism (Supremus No. 58), Krasnodar Museum of Art (Malévich, 1916)

El artista más importante que llevó las ideas de Malevich al extranjero fue El Lissitzky. Él se interesó mucho en el suprematismo entre 1919 y 1923. Lissitzky vio en el suprematismo una forma de arte que reflejaba los grandes cambios sociales de la época.

Lissitzky aplicó las ideas de Malevich en sus propias obras, llamadas construcciones Proun, que él describió como un "puente de la pintura a la arquitectura". Para él, el "Cuadrado negro" de Malevich era un punto final, y sus Proun eran el siguiente paso en el arte.

En 1923, Lissitzky organizó exposiciones en ciudades como Berlín y Hannover. Durante sus viajes, se comunicó con Theo van Doesburg, lo que ayudó a conectar el suprematismo con otros movimientos artísticos como De Stijl y la Bauhaus.

Lissitzky también contribuyó a las ideas del movimiento, diciendo que el suprematismo llevó la pintura a un estado abstracto, puro y sin representaciones de objetos.

El Suprematismo en Rusia: Cambios y Desaparición

Entre 1917 y 1921, los cambios políticos y artísticos en Rusia ocurrieron al mismo tiempo. Al principio, el gobierno apoyó el desarrollo de un "nuevo" arte. El estilo suprematista se usó incluso en carteles y eslóganes políticos.

Sin embargo, a partir de 1921, el gobierno empezó a exigir un arte que tuviera un propósito político claro. El suprematismo, que era un arte sin un objetivo o propósito específico, no encajaba con esta nueva idea. Esto llevó al surgimiento del Realismo Socialista, un estilo que el gobierno prefería.

El gobierno consideraba que el arte de Malevich era un producto del arte tradicional y que la gente común no lo entendía. El instituto de arte que dirigía Malevich fue cerrado en 1926, y no se permitió la publicación de sus teorías.

En 1927, Malevich viajó a Alemania para ver si podía trabajar en la Bauhaus, una famosa escuela de arte. Aunque la Bauhaus había sido influenciada por sus ideas, sus puntos de vista sobre el arte eran muy diferentes, y Malevich no pudo quedarse allí.

Malevich regresó a Rusia en 1927, dejando muchas de sus obras en Occidente. Después de su regreso, su estilo de pintura cambió radicalmente. Volvió a pintar personas y campesinos, como lo hacía antes del suprematismo, y firmaba sus cuadros con un pequeño cuadrado negro.

El suprematismo fue ignorado en Rusia durante mucho tiempo. No fue hasta la década de 1980, con la perestroika, que el arte de vanguardia ruso fue reconocido de nuevo. En 1988, se realizó una gran exposición de las obras de Malevich en San Petersburgo.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Suprematism Facts for Kids

kids search engine
Suprematismo para Niños. Enciclopedia Kiddle.