Sigmar Polke para niños
Datos para niños Sigmar Polke |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 13 de febrero de 1941![]() |
|
Fallecimiento | 10 de junio de 2010 69 años Colonia, Alemania |
|
Causa de muerte | Cáncer | |
Sepultura | Melaten-Friedhof | |
Educación | ||
Educación | Academia de Bellas Artes de Düsseldorf | |
Educado en | Academia de Bellas Artes de Düsseldorf | |
Información profesional | ||
Área | Pintura | |
Años activo | 1961-2010 | |
Movimiento | Pop Art | |
Géneros | Realismo capitalista, social-artistic project, bodegón, arte figurativo y arte abstracto | |
Miembro de | Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias | |
Distinciones |
|
|
Sigmar Polke (nacido en Oels, Baja Silesia, el 13 de febrero de 1941 – fallecido en Colonia, Alemania, el 10 de junio de 2010) fue un importante pintor alemán. Su estilo se enmarca dentro del pop art y el arte postmoderno.
Contenido
¿Quién fue Sigmar Polke?
Sigmar Polke nació en Oels, una región de Baja Silesia. En 1953, cuando era un niño, su familia se mudó a Alemania Occidental, primero a Berlín Oeste y luego a Düsseldorf.
Sus primeros pasos en el arte
De joven, Polke trabajó como aprendiz en un taller donde se pintaba sobre cristal en Kaiserswerth, cerca de Düsseldorf. Más tarde, entre 1961 y 1967, estudió en la Academia de Arte de Düsseldorf. Allí tuvo maestros muy influyentes como Karl Otto Götz, Gerhard Hoehme y Beuys.
El Realismo Capitalista: Un nuevo movimiento artístico
En 1963, Polke, junto con Richter y Lueg, creó un movimiento artístico llamado Realismo Capitalista. Este era un estilo que se inspiraba en la publicidad y en las imágenes de la vida diaria. Buscaba mostrar de forma diferente cómo el arte se relacionaba con la sociedad de consumo.
¿Qué temas exploraba el Realismo Capitalista?
Este movimiento artístico usaba la ironía para comentar sobre cómo los medios de comunicación influían en las personas. Tomaba elementos del arte moderno y también de la cultura popular, como objetos llamativos o anuncios.
El estilo único de Sigmar Polke
Las obras de Polke son muy variadas y a menudo sorprendentes. Le gustaba experimentar con diferentes materiales y técnicas.
¿Cómo experimentaba Polke con sus obras?
Polke usaba elementos de la pintura tradicional, pero también incorporaba cosas de la vida cotidiana y de la publicidad. Por ejemplo, creó cuadros que cambiaban de color cuando reaccionaban a la contaminación del aire.
A partir de 1965, hizo sus propias versiones de obras famosas de artistas como Durero o Kandinsky. También exploró estilos como el arte povera (que usa materiales sencillos) y el arte conceptual (que se enfoca en la idea detrás de la obra). Su serie Neue Bilder (Nuevas Imágenes) de 1991 es un ejemplo de su constante búsqueda.
La libertad creativa de Polke
Sigmar Polke era conocido por su forma libre de crear. No le gustaba seguir reglas estrictas en la pintura. Su manera de trabajar, mezclando técnicas y materiales, le dio una reputación de artista innovador.
En sus obras, Polke a menudo combinaba pintura con objetos caseros, lacas, pigmentos y transparencias. Esto creaba capas de significado en sus cuadros, como si estuvieras viendo un sueño o una ilusión a través de varios velos.
Viajes y enseñanza
Durante la década de 1970, Polke viajó por muchos lugares del mundo, tomando fotografías en países como Pakistán, Afganistán y Brasil, además de ciudades como París y Nueva York.
También compartió sus conocimientos como profesor en la Escuela de Bellas Artes de Hamburgo en dos periodos: de 1970 a 1971 y de 1977 a 1991. Sus obras fueron expuestas en la documenta de Kassel, una importante exposición de arte, en varias ocasiones entre 1972 y 1982.
Últimos años y reconocimientos
En 1978, Sigmar Polke se estableció en Colonia, donde continuó creando arte hasta su fallecimiento en 2010.
Recibió muchos premios importantes a lo largo de su carrera, que reconocieron su gran talento y su impacto en el mundo del arte.
Premios destacados de Sigmar Polke
- 1982: Premio Will Grohmann
- 1984: Premio Kurt Schwitters
- 1986: Ganó el «León de oro» en la XLII Bienal de Venecia
- 1987: Premio Lichtwark de Hamburgo
- 1988: Premio del Estado de Baden-Württemberg
- 1994: Premio Erasmus en Ámsterdam
- 2002: Praemium Imperiale de Pintura, de la Asociación de Arte de Japón
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Sigmar Polke Facts for Kids