robot de la enciclopedia para niños

Fovismo para niños

Enciclopedia para niños

El fovismo, también conocido como fauvismo (del francés fauvisme; de fauve, «fiera»), fue un movimiento de pintura que nació en Francia entre 1904 y 1908. Después se extendió a otros países. Se caracteriza por usar el color de una manera muy llamativa y atrevida.

El nombre viene de la expresión les fauves («las fieras»). Así llamó el crítico de arte Louis Vauxcelles a las obras que vio en una exposición en el Gran Palacio de París en 1905. Vauxcelles usó esta frase en su crítica de arte publicada en el periódico Gil Blas el 17 de octubre de 1905.

Este movimiento fue una mezcla de ideas de otros estilos artísticos. Los artistas querían volver a la pureza de los recursos y no seguir las reglas antiguas de la pintura. Querían ir más allá de lo que ya se había hecho, por eso se les considera vanguardistas.

Algunos piensan que Henri Matisse fue el líder o el que inició este movimiento. Otros, como Guillaume Apollinaire, dicen que Henri Matisse y André Derain fueron los creadores del fovismo. También se dice que un "triángulo esencial" del fovismo lo formaron Matisse, Derain y Maurice de Vlaminck. Cuando esta unión se debilitó, el movimiento fue desapareciendo.

¿De Dónde Viene el Nombre?

Hay dos historias sobre cómo se les puso el nombre a estos artistas y sus obras:

El primer relato dice que el nombre les fauves (‘las fieras’) se usó para describir las obras expuestas en la sala número VII del Salón de Otoño de 1905. En esa exposición, fue difícil clasificar algunas obras con las ideas de arte que ya existían. Algo similar pasó con los impresionistas, cuyas pinturas fueron llamadas "incoherentes".

Las palabras les fauves aparecieron en una crítica de arte de Louis Vauxcelles en el periódico Gil Blas, el 17 de octubre de 1905. Él escribió:

  • Au centre de la salle, un torse d’enfant, et un petit buste en marbre, d’Albert Marque, qui modèle avec un science délicate. La candeur de ces bustes surprend, au milieu del’orgie des tons purs: Donatello chez les fauves... (En el centro de la sala, un torso de niño y un pequeño busto de mármol de Albert Marque, que modela con delicadeza. La pureza de estos bustos sorprende en medio de la explosión de tonos puros: Donatello entre las fieras...).

La mención a Donatello se debe a que en la misma sala había una escultura de estilo renacentista del artista Albert Marque. El artista Henri Matisse contó que, cuando el crítico Louis Vauxelles entró a la sala, exclamó: "¡Vaya, Donatello entre las fieras!". El grupo de artistas terminó adoptando este nombre para sus obras.

El segundo relato, más reciente, es de Roberta Smith, una crítica de arte. Ella relaciona al artista Henri Rousseau con su obra León hambriento atacando a un antílope, que también se expuso en el Salón de Otoño de 1905 junto a las obras de los fauvistas. Aunque Rousseau nunca fue considerado fauvista, la imagen de animales salvajes en su cuadro pudo haber influido en la elección del nombre para el grupo. Esta idea surgió en la exposición "Henri Rousseau: Selvas en París" en 2006.

El Ambiente en París a Principios del Siglo XX

Archivo:Louis Vauxcelles by Jules Chéret (1836-1932)
Louis Vauxcelles por Jules Chéret (1836-1932).

El fovismo surgió en un París lleno de cambios a principios del siglo XX. La ciudad se estaba renovando con nuevos edificios y estilos como el modernismo. La Torre Eiffel era un símbolo de la construcción moderna con hierro.

La llegada de la electricidad y el tren metropolitano en 1900 facilitaron el movimiento de las personas. También hubo Exposiciones Universales y avances tecnológicos como el automóvil, el cinematógrafo y la telegrafía sin cables. Todo esto creaba un ambiente de mucha actividad y nuevas ideas.

En 1905, el Salón de Otoño mostró 1636 obras de 577 artistas. La crítica de Louis Vauxcelles mencionó 18 salas. Es importante saber que el uso de colores brillantes no era exclusivo del fovismo en París en 1900. Muchos artistas de vanguardia usaban colores intensos en esa época.

En 1904, Henri Matisse estaba trabajando en su pintura Lujo, calma y voluptuosidad, que expuso en 1905. Esta obra se considera un adelanto de lo que sería el fovismo. El uso subjetivo del color y la simplificación del dibujo de Matisse sorprendieron a todos. Sus paisajes, pintados en Colliure, y su Retrato de la Señora Matisse (también conocido como La Raie Verte) fueron criticados por sus colores llamativos.

La atención que generó la crítica hizo que el fovismo se convirtiera en un grupo de vanguardia en París. Maurice de Vlaminck se unió a Henri Matisse y André Derain. Este movimiento apareció al mismo tiempo que el Expresionismo alemán, buscando una forma de expresión diferente al Naturalismo y al Impresionismo.

Los artistas de este movimiento no tenían un manifiesto oficial. Cada uno tenía su propia forma de pintar dentro del fovismo, buscando la libertad de expresión.

¿Qué Inspiró a los Fauvistas?

Archivo:Carriere - Selfportrait
Eugène Carrière. Autorretrato.

Las influencias para el fovismo vinieron de muchos lugares, no solo del arte, sino también de la filosofía y la cultura.

Filosofía y Arte:

Los fauvistas aprendieron de Paul Gauguin la libertad en el uso del color, llevándolo al extremo. También admiraban su capacidad de síntesis y su sentido decorativo. Para ellos, la pintura debía ser una expresión de sentimientos, no solo una representación exacta.

Artistas Clave:

  • Paul Cézanne fue una gran influencia para varios fauvistas. Su forma de usar el color fue decisiva para el movimiento.
  • Odilon Redon también pudo haber influido en el uso del color.
  • De Paul Gauguin, tomaron el uso del color plano. Matisse decía que Gauguin usaba el color como expresión del sentimiento. El interés de Gauguin por las culturas exóticas y el arte primitivo también influyó en los fauvistas.

Marchantes de Arte:

Archivo:Salon d'Automne, 1904, Ambroise Vollard, Salle Cézanne
Salón de Otoño de 1904, Ambroise Vollard, Sala Cézanne.

Los marchantes de arte fueron clave para dar a conocer el fovismo.

  • Ambroise Vollard apoyó a varios artistas del grupo, como André Derain, a quien envió a Londres. También dio espacio en su galería para las primeras exposiciones individuales de Kees Van Dongen y Matisse.
  • Wilhelm Uhde también expuso obras de este movimiento en su galería.
  • Berthe Weill fue la primera en "descubrir" a los fauvistas antes del Salón de Otoño de 1905 y distribuyó obras de Derain, Braque, Matisse y Dufy.

Arte de África y Oceanía:

Archivo:Mask for a deceased person (kulie) - Sunufo, Cote d'Ivoire - Royal Museum for Central Africa - DSC07168
Máscara africana, de la cultura Sénoufo.

El arte de África occidental y del norte, así como el arte de Oceanía, llegaron a los museos de Francia en la década de 1870. Estas máscaras africanas y esculturas influyeron en los fauvistas.

  • Henri Matisse visitaba a menudo el antiguo Museo Trocadero en París, a veces con Maurice de Vlaminck o André Derain.
  • Matisse viajó al norte de África, a Argelia y Marruecos, y trajo cerámicas y tejidos locales.
  • Maurice de Vlaminck tenía una colección de arte de África y Oceanía.
  • La historiadora de arte Élie Faure animó a los visitantes del Salón de Otoño de 1905 a ser tolerantes y a "escuchar y entender un lenguaje absolutamente nuevo" de estos "primitivos".

Otros Movimientos Artísticos: El fovismo fue un movimiento que tomó ideas de otros estilos artísticos de su tiempo.

  • Con los Nabis: Matisse combinó métodos neoimpresionistas con los nabis. El uso decorativo del color de los nabis se ve en las vistas de Notre-Dame que pintó Matisse.
  • Con el impresionismo: André Derain reinterpretó las series de pinturas del río Támesis de Claude Monet, creando obras destacadas del fovismo en Londres.
  • Con el neoimpresionismo y el divisionismo: Matisse leyó el libro de Signac sobre el neoimpresionismo. Aunque sus manchas de color eran grandes y no seguían las reglas exactas del puntillismo de Seurat, el fovismo usó la separación de colores en manchas sin mezcla.

Características del Fovismo

Archivo:The pont neuf - albert marquet
De Albert Marquet, El Puente Nuevo, 1906.

Estas son algunas características importantes del fovismo:

  • El color era lo más importante. Se aplicaba con pinceladas que hacían que el dibujo y la representación exacta fueran menos importantes.
  • El color se usaba para crear formas y profundidad, no solo para describir.
  • A veces se usaban contornos oscuros para delimitar las formas.
  • Maurice de Vlaminck decía que usaban los «colores puros tal y como salen del tubo» directamente en el lienzo.
  • El dibujo era secundario, aunque Matisse siempre le dio importancia. También se destacaba la función decorativa y las líneas onduladas.
  • Los fauvistas no se preocupaban tanto por el modelado, el claroscuro o la perspectiva tradicional.
  • Buscaban una abstracción de la forma centrada en el color, pero sin que la obra dejara de parecerse al modelo original.
  • La técnica de pintura era rápida y enérgica, con trazos gruesos y discontinuos, dando una sensación de espontaneidad.
  • El fovismo liberó el color del dibujo, resaltando los contrastes. Los artistas trabajaban con la teoría del color, usando colores primarios, secundarios y complementarios para crear un mayor contraste visual.
  • El Modelo de color RYB clasificaba los colores así:

* Colores Primarios: rojo, amarillo, azul. * Colores Secundarios: se obtienen mezclando primarios (violeta, naranja, verde). * Complementarios: el color opuesto a otro (rojo y verde, azul y naranja, amarillo y violeta).

  • Fueron de los últimos en hacer pintura al aire libre (plein air). Matisse y André Derain pintaron en Colliure, usando tonos muy brillantes. Otros como Charles Camoin, Henri Manguin y Albert Marquet también se sintieron atraídos por la luz del Mediterráneo.
  • La luz se representaba con contrastes de color, no de tono.
  • Buscaban expresar sentimientos, como antes lo hicieron los pintores Nabis. Pintaban lo que veían según sus emociones.
  • Defendían una actitud rebelde y querían ir más allá de las normas de la pintura.
  • Pintaron una gran variedad de temas: el campo, la ciudad, desnudos, escenas interiores, bodegones y paisajes.
  • A veces combinaban métodos de varios movimientos artísticos, creando un "fovismo de técnica mixta".
  • Aunque son conocidos por la pintura al óleo, también hicieron cerámica, escultura, grabado y dibujo.

Obras Destacadas

Puedes encontrar más obras del fovismo en la categoría de Wikipedia. Aquí hay una breve lista de algunas obras importantes:

Además de la pintura, los fauvistas exploraron otras técnicas:

* André Derain: Florero. 1907-1908. Cerámica. Galería Nacional de Dinamarca.

  • Grabado en madera (xilografía):

* Henri Matisse: Grabado en madera grande. 1906. Museo de Arte de Baltimore.

  • Grabado a punta seca:

* André Derain: Paisaje. 1907. MoMA, Nueva York.

  • Grabado en litografía:

* Henri Matisse: Desnudo inclinándose con la mirada agachada. 1906. Museo de Arte de Baltimore.

  • Acuarela:

* André Derain: Danza báquina. 1906. MoMA, Nueva York.

  • Dibujo:

* Albert Marquet: Coche fúnebre. 1905. Museo de Bellas Artes de Burdeos.

  • Escultura:

* Henri Matisse: La danza. 1907. Talla en madera. Museo de Matisse de Niza.

Exposiciones Importantes

Archivo:Museo Thyssen-Bornemisza (Madrid) 02
Museo Thyssen-Bornemisza, España.
Archivo:Moma tife 14
Una sección del Museo de Arte Moderno de Nueva York.

Las obras fauvistas son muy importantes en la historia del arte y se encuentran en colecciones privadas y museos de todo el mundo. El público puede verlas en exposiciones temporales. Aquí hay una breve lista de algunas exposiciones sobre el fovismo:

  • Dufy (2015). Museo Thyssen-Bornemisza, Madrid, España.
  • Las obras de cerámica de Rouault y los fauvistas (2015). Museo de Panasonic Shiodome, Tokio, Japón.
  • Los fauves. La pasión por el color (2016-2017). Fundación MAPFRE, Madrid, España.
  • Las "bestias salvajes": el fauvismo y sus afinidades (1976). Museo de Arte Moderno, Nueva York, Estados Unidos.
  • Maurice de Vlaminck, un instinto fauve. Pinturas de 1900 a 1915 (2009). CaixaForum Barcelona, España.

La Influencia del Fovismo

El fovismo tuvo un gran impacto en el desarrollo del arte en el siglo XX. Sus aportes fueron directos o indirectos y se extendieron más allá de Francia.

Otros artistas que no formaron parte del grupo principal, pero fueron influenciados:

  • En Bélgica, los fauvistas de Brabante, como Fernand Schirren y Louis Thévenet.
  • En España, artistas como Francisco Iturrino y Juan de Echevarría.
  • En Hungría, artistas como Béla Czóbel y Róbert Berény.

También influyó en otros grupos de artistas:

  • El grupo Der Blaue Reiter (el Jinete Azul).
  • El Grupo Montparnasse en Chile.
  • El Puente (Die Brücke), al que se unió Kees Van Dongen.
  • Sota de Diamantes, un colectivo ruso.

Muchos artistas fueron influenciados por el fovismo en su época, incluso si luego siguieron sus propios caminos artísticos. Por ejemplo, el artista japonés Yoshio Aoyama conoció a Matisse en París, y la artista francesa Émilie Charmy trabajó de cerca con Henri Matisse.

El siglo XX fue una época de muchos "ismos" o movimientos artísticos, y el fovismo fue uno de los que influyó en el surgimiento de otros, como el Expresionismo.

kids search engine
Fovismo para Niños. Enciclopedia Kiddle.