robot de la enciclopedia para niños

Antojito para niños

Enciclopedia para niños

Los antojitos son un tipo de comida que se encuentra comúnmente en las calles de México y forma parte importante de su cultura. Generalmente, son platillos hechos a base de maíz, que pueden ser ricos y se acompañan con salsas picantes. Son ideales para una comida rápida e informal.

¿Qué son los Antojitos Mexicanos?

Los antojitos se refieren a la comida que se come de manera informal, a menudo en la calle, y no como la comida principal del día. Aunque algunos pueden parecer comida rápida por su forma de preparación, muchos son muy nutritivos y pueden ser una comida completa, dependiendo de sus ingredientes.

Estos alimentos se encuentran fácilmente en los mercados mexicanos y en puestos callejeros, especialmente por la mañana y al atardecer. México es famoso por la gran variedad de su comida callejera, que cambia mucho de una región a otra, y también según el estilo de cada cocinero.

Archivo:A brisk trade at Taqueria Sevilla
Puesto de tacos en la Zona Rosa, Ciudad de México.

Tipos de Antojitos Populares

El Famoso Taco

El taco es el platillo mexicano más conocido en el mundo. Un taco es una tortilla doblada con un relleno que varía mucho según la región. La mayoría se hacen con tortillas de maíz, pero en el norte de México se usan más las de harina de trigo. Las tortillas suelen ser suaves, pero si se fríe todo el taco, se le llama «taco dorado».

Los tacos tienen una historia muy antigua, desde antes de la llegada de los españoles, cuando la tortilla se usaba como una especie de plato. El taco moderno se hizo popular en las zonas rurales, donde las mujeres llevaban la comida envuelta en tortillas a sus esposos que trabajaban en el campo. Luego, los puestos de tacos llegaron a las ciudades en el siglo XX, ofreciendo comida a las personas que venían del campo. En la Ciudad de México, puedes encontrar tacos de todas las regiones del país. Los tacos son tan populares que personas de todas las clases sociales los disfrutan.

Archivo:Trompo de carne, de tacos al pastor
Trompo para tacos al pastor.

El relleno de los tacos es muy variado. Algunos de los más famosos son los de pastor y suadero. Los vendedores de tacos suelen tener una tabla grande de madera donde pican la carne y otros ingredientes con un cuchillo. Los tacos se acompañan con cebolla picada, cilantro, diferentes salsas, cebollas asadas y rebanadas de limón.

Algunos tacos se encuentran solo en ciertos momentos del día. Por ejemplo, los tacos de canasta, que se preparan con anticipación, se rellenan de papa, chorizo, frijoles y picadillo, se cocinan al vapor y se transportan en canastas para mantenerse calientes. La barbacoa, que es carne asada, es muy popular en el centro de México, mientras que en el norte se hace con carne de res.

Uno de los tacos más populares en la Ciudad de México es el taco al pastor. Este platillo es una adaptación de la carne asada del Medio Oriente, traída por migrantes. Sin embargo, en lugar de carne de res, se usa carne de cerdo sazonada con chile suave, cebolla y piña.

Otras variedades de tacos incluyen:

  • Tacos de guisado o de cazuela: Rellenos de carne o vegetales en salsa.
  • Fritangas: Tacos con carne frita.
  • Carnitas: Carne de cerdo cocinada en manteca con un toque de jugo de naranja. Son una especialidad de Michoacán y Jalisco.
  • Tacos de carne asada: Originarios de Sonora, la carne se cocina sobre carbón.
  • Tacos de pescado: Vienen de Baja California y la costa del Pacífico.
  • Codzitos: Pequeños tacos de la península de Yucatán, rellenos y fritos.
  • Flautas o tacos dorados: Se enrollan y fríen, y se acompañan con crema, queso, salsa y vegetales.

Tamales: Un Clásico Envuelto

Los tamales pueden ser dulces o salados, picantes o suaves. Los más populares suelen estar rellenos de cerdo o pollo con salsa o mole. También es famoso el tamal de rajas, que lleva tiras de chile poblano y queso. Se cocinan al vapor y se mantienen calientes en cubos especiales para su venta.

Algunas variedades regionales son:

  • Corundas: De Michoacán, tienen forma triangular y se envuelven en hojas de caña de azúcar.
  • Tamal chiapaneco: Con un sabor distinto, lleva ingredientes como ciruelas pasas, almendras y hierbas locales, envuelto en hojas de plátano.
  • Puchepos: Tamales de maíz fresco, típicos de Michoacán en julio y agosto.

Tostadas Crujientes

Las tostadas son tortillas que se endurecen al freírlas o secarlas. Sobre ellas se añaden ingredientes como pollo deshebrado, cerdo, carne, mariscos, queso, crema, frijoles o salsa.

Quesadillas y Similares

Las quesadillas reciben su nombre de la palabra "queso". Son tortillas dobladas por la mitad y rellenas de queso, y a veces otros ingredientes como picadillo, champiñones o rajas de chile. El tipo de queso varía según la región, y en algunos lugares, no llevan queso a menos que el cliente lo pida.

Otros antojitos parecidos son:

  • Empalmes: Tres tortillas de maíz con frijoles y carne o guisado, tradicionales de Nuevo León.
  • Sincronizadas: Dos tortillas de harina o maíz con carne y queso, tostadas hasta que el queso se derrite.

Tlayudas: La Gran Tortilla de Oaxaca

Las Tlayudas son tortillas mucho más grandes y de consistencia correosa que, al cocinarse, se vuelven tostadas. Se preparan con una base de asiento (manteca y restos de chicharrón), frijoles refritos, queso fresco, quesillo y repollo. Se asan al carbón y se acompañan con carne asada de la región, como tasajo o chorizo. Son muy representativas del estado de Oaxaca.

Archivo:Tlayuda con chorizo en Oaxaca
Tlayuda del estado de Oaxaca.

Gorditas: Tortitas Rellenas

Las Gorditas se encuentran en casi todo el país. Son tortitas gruesas de masa que se fríen o se cocinan en un comal con aceite. Después de cocinarse, se abren y se rellenan con varios ingredientes. En Coahuila, hay una versión hecha con harina de trigo en lugar de maíz.

Bocoles y Garnachas

  • Bocoles: Gorditas pequeñas y redondas, populares en Hidalgo, Tamaulipas, Veracruz y San Luis Potosí. Se rellenan con queso, picadillo, salsa, frijoles o huevos.
  • Garnachas: Tortillas gruesas parecidas a las gorditas, cortadas y rellenas de cerdo deshebrado y cebolla. Se les añade salsa, queso y vinagre. En Veracruz, son tortillas fritas cubiertas de salsa con carne deshebrada, cebolla y papa machacada.

Memelas y Tlacoyos

  • Memelas o picadas: Tortillas largas y gruesas de maíz mezclado con cerdo frito y salsa. Se cocinan en un comal y se aderezan con salsa de tomate y lechuga o col.
  • Tlacoyos: Muy populares en la Ciudad de México. Son alargados y hechos con harina de maíz azul, rellenos con una pasta de frijoles antes de cocinarse en un comal.

Sopes y Chalupas

  • Sopes, pellizcadas o picadas: Tortillas de maíz gruesas, fritas con manteca o aceite. Se les pueden agregar diversos guisos, pero originalmente solo llevaban frijoles, salsa, queso rallado, lechuga y crema.
  • Chalupas: Pequeñas tortillas de maíz, bañadas en salsa, con hebras de carne de res cocida, cebolla picada y fritas en manteca.

Pelonas y Pambazos

  • Pelonas: Pan blanco redondo, frito en aceite, y relleno con lechuga, aguacate y carne de res deshebrada.
  • Pambazos: Pan blanco bañado en salsa de chipotle, relleno con carne molida de cerdo y adornado con aguacate. Son muy populares en Puebla.

Cemitas y Chilapas

  • Cemitas: Muy populares en Puebla. Son panes redondos y crujientes con semillas de ajonjolí, rellenos con quesillo, aguacate, cebolla, pápalo y otros ingredientes como milanesa de cerdo o res.
  • Chilapas: Tortillas con forma de vaso, rellenas de carne deshebrada, salsa, crema, aguacate, chile, cebolla y lechuga picada. Son una especialidad de Chilapa, Guerrero.

Huaraches y Elotes

  • Huaraches: Antojitos grandes y planos, a los que se les añade carne deshebrada o picada, frijoles, queso, crema o salsa.
  • Elotes: Maíz fresco servido en mazorca o en granos. En mazorca, se asa o se hierve y se cubre con mayonesa o crema, chile en polvo, queso, jugo de limón y salsa picante. Los granos se sirven en vasos y se llaman esquites, con ingredientes similares.

Frutas y Verduras Frescas

Las frutas y verduras frescas también son populares como comida callejera. Los vasos de fruta son muy comunes y varían según la temporada. Suelen contener sandía, papaya, mango, naranja, jícama y pepino, cortados en tiras o cubos, y aderezados con sal, jugo de limón y chile en polvo. La jícama es un tubérculo que se come crudo. Una jicaleta es un trozo grande de jícama en un palo, como una paleta.

Tortas y Molotes

  • Tortas: Un tipo de sándwich mexicano. Consisten en un pan, generalmente telera, cortado por la mitad y relleno con frijoles refritos, queso, pollo, cerdo, carnitas, huevo, aguacate, cebollas y jalapeños.
  • Molotes: Otro tipo de torta con relleno y salsa que varía por región. En Hidalgo, son cilíndricos y se rellenan con pollo, carne o queso. En Oaxaca, llevan chorizo y papas.

Salbutes y Empanadas

  • Salbutes: En Yucatán, son tortas pequeñas que se calientan en comales y se rellenan con jitomate, repollo, cebolla y carne.
  • Empanadas: Masa de harina de maíz que encierra un relleno (queso, carne, elote, espinacas, etc.) y se hornea o fríe. En Hidalgo, se les llama «pastes».

Caldos Reconfortantes

Algunos caldos también son populares, como el menudo, el pozole, el caldo tlalpeño y la pancita. El caldo de pollo es muy común y puede llevar arroz, chícharos, orégano, cebolla, sal, limón y chile.

Bebidas Refrescantes

Además de la comida, hay varias bebidas populares en las calles. Las aguas frescas son clásicas, hechas con frutas como sandía, mango, naranja o limón, mezcladas con agua y azúcar. Algunas se hacen con arroz, como el agua de horchata, o con la flor de hibisco, como el agua de Jamaica.

Archivo:ManekiNeko horchata jar
Jarras de agua de horchata (der.) y jamaica (izq.).

Lista de Antojitos y Platillos Mexicanos Comunes

Lista de Bebidas Mexicanas Comunes

Antojitos Mexicanos Menos Comunes

Algunos antojitos son muy específicos de ciertas regiones y es difícil encontrarlos fuera de ellas:

Popularidad por Región

Antojitos en la Ciudad de México

En la Ciudad de México, puedes encontrar antojitos en muchos lugares. Un mercado muy conocido está en la colonia Condesa, que abre los martes. También hay puestos en el Metro Chilpancingo, el Mercado San Juan Arcos de Belén, la calle López en el Centro Histórico y el Mercado de Coyoacán.

Impacto Cultural Fuera de México

La comida callejera mexicana ha influido en otros países, especialmente en los Estados Unidos. Chefs como Hugo Ortega y Rick Bayless han escrito libros sobre este tipo de cocina. Muchos chefs viajan a México para aprender sobre su comida local, que cada vez es más valorada.

En los Estados Unidos, la comida mexicana se encuentra en pequeños puestos y restaurantes, desde el estilo Tex-Mex hasta platillos más regionales. Los Ángeles, California, tiene una larga historia con la comida callejera mexicana, con muchos camiones de comida que venden tacos, tortas y quesadillas. Los tacos son tan importantes en Los Ángeles como las salchichas en Chicago. En esta ciudad, también hay camiones de comida que mezclan la cocina mexicana con la coreana, creando sabores únicos. Incluso la Universidad de California ha organizado conferencias para estudiar la importancia cultural de la comida callejera mexicana.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Antojito Facts for Kids

kids search engine
Antojito para Niños. Enciclopedia Kiddle.