Tinga para niños
Datos para niños Tinga |
||
---|---|---|
![]() Tinga de pollo
|
||
Tipo | preparación culinaria; plato de pollo | |
Consumo | ||
Origen | ![]() |
|
Gastronomía | poblana, mexicana | |
Distribución | Centro de México | |
Datos generales | ||
Ingredientes | ||
La tinga es un platillo tradicional de México. Se prepara con carne deshebrada, que puede ser de pollo, cerdo o res. Esta carne se cocina en una rica salsa hecha con jitomate, cebolla, ajo y chile chipotle.
La tinga se disfruta de muchas maneras. Es muy común comerla sobre una tostada, en un taco, dentro de una quesadilla o en un molote. A menudo se acompaña con aguacate, queso fresco, lechuga picada, crema o rábano.
Este platillo es muy popular en el centro de México y es muy adaptable. Puedes encontrar tingas con atún, mero u otros pescados. También existen versiones vegetarianas, preparadas con zanahoria, camote o hongos. Por ejemplo, en Morelos es común la tinga de hongo de cazahuate. En el Estado de México, a veces se prepara con chorizo verde. En Tlaxcala, puede llevar chorizo o longaniza y papa. Algunas familias incluso mezclan diferentes tipos de carne.
Contenido
¿De dónde viene la Tinga?
Aunque la tinga se come en muchas partes del centro y sur de México hoy en día, se cree que su origen está en Puebla.
El significado de la palabra "Tinga"
En un libro antiguo llamado Diccionario de mejicanismos de 1895, el autor Francisco J. Santamaría explicó que la palabra "tinga" se usaba para referirse a algo "sencillo" o "desordenado". Sin embargo, no se sabe exactamente de dónde viene la palabra.
La Tinga en los libros de cocina
La primera vez que se menciona la tinga en un libro de cocina fue en La cocinera poblana, publicado en 1881. Este libro describía varias formas de preparar la tinga.
Recetas antiguas de Tinga
El libro de 1881 mostraba hasta siete recetas diferentes de tinga. Algunas de ellas eran:
- Tinga escandalosa: Llevaba papas cocidas, cebolla frita con longaniza, chorizo y carne de cerdo. Se mezclaba todo y se servía con chiles chipotles en vinagre, aguacate y cebolla. Su nombre quizás se debía a la gran variedad de carnes que incluía.
- Tinga poblana: Esta receta es la más parecida a la tinga de pollo que conocemos hoy, aunque también podía llevar pescado. Se cocía un pollo y se deshebraba. Luego se freían jitomate, cebolla, ajo y perejil, y se les agregaba caldo de pollo, chiles chipotles en vinagre y sardina. Se servía con lechuga y aguacate.
- Otra tinga: Similar a la anterior, pero en lugar de pollo, usaba carne de cerdo y longaniza frita. Se servía con lechuga, rábano y queso añejo.
- Tinga caliente: En esta versión, se cocía el chile chipotle primero y luego se añadía a una cazuela con cebolla y jitomate fritos. Se agregaba carne de cerdo y se servía con queso fresco y aguacate.
- Tinga fría: Se picaban chiles chipotles en vinagre y se mezclaban con cebolla rebanada, aceite y aguacate.
- Tinga de chile meco: Usaba chile jalapeño seco, llamado chile meco. Se rehidrataba y se freía con jitomate, cebolla y ajo. Luego se agregaba agua, sal y rebanadas de calabacita. También llevaba carne de lomo, longaniza, chorizo y costilla de cerdo. Se servía con cebolla, aguacate, lechuga, rábano, aceite y queso añejo.
Otros platillos mexicanos
- Gastronomía de México
- Gastronomía poblana
- Rajas poblanas
Véase también
En inglés: Tinga (dish) Facts for Kids