Pambazo para niños
Datos para niños Pambazo |
||
---|---|---|
Consumo | ||
Origen | Ciudad de México (Distrito Federal) | |
Gastronomía | mexicana | |
Distribución | México | |
Datos generales | ||
Ingredientes | pan bazo, salsa guajillo, papa, crema, queso fresco | |
El pambazo es un tipo de emparedado o sándwich tradicional de México. Su relleno puede cambiar mucho dependiendo de la región donde se prepare. Los rellenos más comunes son de papa o de papa con chorizo. El nombre "pambazo" viene del tipo de pan que se usa para hacerlo, llamado pan bazo.
¿Qué es un Pambazo?
El pambazo más conocido es el que se prepara en la Ciudad de México. Este lleva un relleno de papa y chorizo. Después de rellenarlo, se sumerge en una salsa hecha con chile guajillo. Finalmente, se fríe un poco en un comal con aceite.
Variedades Regionales del Pambazo
En diferentes partes de México, el pambazo se prepara de distintas maneras.
Pambazos del Centro de México
En lugares como Puebla o Veracruz, el pambazo es un pan blanco y redondo. Se rellena con mole poblano dulce, o con frijoles refritos y queso fresco. También puede llevar frijoles y longaniza frita.
Otra forma de prepararlo es con una salsa roja. Esta salsa se hace con chiles guajillo y ancho. A veces, también se le añade chile puya o chipotle. El relleno puede ser de longaniza o de carne molida de res. Se le agrega aguacate y cebolla.
Existe una versión llamada "guajolote". Después de rellenar el pambazo con carne deshebrada de res, se fríe. Luego se le pone aguacate, cebolla y lechuga picada. Para comerlo, se le añade encima una salsa. Puede ser salsa verde (con chile verde, tomate verde, cebolla y cilantro) o salsa roja (con chipotle y jitomate). También se le pone crema.
Pambazos de Veracruz
En el estado de Veracruz, se usa un pan especial llamado pambazo. Es un pan blanco muy suave que se cubre con harina antes de hornearlo. Este pan se rellena con frijoles refritos, chorizo o queso blanco. También lleva lechuga rebanada y chipotle adobado.
Hay dos versiones famosas en Veracruz:
- Pambazo de Orizaba: Se prepara con frijoles refritos, longaniza y queso. Un lugar muy conocido en Orizaba es "la Casa del Pambazo de Juan Topo".
- Pambazo Xalapeño: Este pambazo de Xalapa se rellena con frijol, mayonesa, jamón o pollo deshebrado, o chorizo. Se acompaña con lechuga, cebolla y chile chipotle. Puede ser dulce o salado y se disfruta a cualquier hora.
Historia del Pambazo
Origen del Nombre
El nombre "pambazo" viene de la palabra en latín pan basso, que significa "pan bajo". Era un tipo de pan de trigo sencillo. Se hacía con ingredientes económicos para que las personas de menos recursos pudieran comprarlo. Este pan, como muchos otros alimentos mexicanos, surgió de la mezcla de culturas durante la época colonial en México.
El Pambazo en la Época Colonial
Durante la época colonial, Veracruz era un puerto muy importante. Era el lugar por donde llegaban los españoles a México. Allí se mezclaron la comida europea y la mexicana. El pan del pambazo, aunque de origen europeo, fue adaptado por la gente local. Empezaron a rellenarlo con los ingredientes que tenían a mano en la región.
Cómo ha Cambiado el Pambazo
Con el tiempo, el pambazo ha cambiado mucho. Ha adoptado diferentes formas y rellenos en cada región. Por ejemplo, en la Ciudad de México, se usa el pan típico de la zona. Se rellena con papas y chorizo. Luego se baña en salsa de chile guajillo, que le da su color rojo. Después se fríe un poco para que quede crujiente por fuera y suave por dentro. Finalmente, se sirve con lechuga, crema, queso y salsa.
Variaciones en Diferentes Regiones
Aunque la receta de la Ciudad de México es muy famosa, hay muchas otras versiones del pambazo en todo México. En algunos lugares, se rellenan con carne de res, pollo, frijoles o incluso pescado. Esto muestra lo variada y creativa que es la cocina mexicana.
Leyendas sobre el Pambazo
Una historia popular dice que el pambazo fue creado en honor a la emperatriz Carlota de México. Ella era la esposa de Maximiliano de Habsburgo. Se cuenta que el pan fue diseñado para parecerse al volcán Pico de Orizaba. Este volcán es el tercero más alto de Norteamérica. Aunque esta historia no tiene pruebas históricas, le da un toque especial al pambazo.
Popularidad Actual del Pambazo
Hoy en día, el pambazo es una parte muy importante de la comida mexicana. Se puede encontrar en mercados, ferias y puestos de comida en todo el país. Es muy popular en las fiestas nacionales y celebraciones locales. Su color rojo a veces simboliza el amor por la patria. Cada región ha adaptado el pambazo a sus propios gustos. Esto hace que este platillo sea una muestra deliciosa de la diversidad cultural de México.
El Pambazo en la Cultura
El pambazo no solo es un platillo rico, sino también un símbolo de la comida callejera mexicana. Ha aparecido en películas, telenovelas y programas de televisión mexicanos. Esto lo ha convertido en una parte querida de la identidad culinaria del país. Además, es fácil de conseguir y tiene un sabor que gusta mucho. Por eso, es favorito tanto de la gente local como de los turistas.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Pambazo Facts for Kids
- Pan bazo
- Pambazo de pita