Huarache (comida) para niños
Datos para niños Huarache |
||
---|---|---|
![]() |
||
Consumo | ||
Origen | Ciudad de México (Distrito Federal) | |
Gastronomía | Gastronomía mexicana | |
Distribución | México y sur de Estados Unidos | |
Datos generales | ||
Ingredientes | masa de maíz, frijol, nopal, queso fresco | |
El huarache es un platillo muy conocido de la comida mexicana. Su forma se parece a las sandalias tradicionales de México, que también se llaman huaraches.
Este delicioso platillo se prepara con masa de maíz. Es común que se sirva con bistec, costilla o huevo estrellado. Además, se acompaña con ricas salsas, queso y frijoles refritos.
Contenido
Huarache: Un Platillo Mexicano Delicioso
La Historia del Huarache: ¿Quién lo Creó?
Se sabe que la creadora de este platillo fue la señora Carmen Gómez Medina. En el año 1935, ella comenzó a vender sopes y tlacoyos. Su puesto estaba cerca del Canal de La Viga, en la Ciudad de México. Esta zona ahora es parte de la alcaldía Venustiano Carranza.
La señora Carmen empezó a probar con la masa de maíz y los frijoles. Estos son los ingredientes principales del huarache. Así, hizo una especie de tlacoyo pero más largo. Lo rellenó con frijoles. Luego, le hizo algunos agujeros en la parte de arriba. A este nuevo platillo lo llamó "huarache".
Desde ese momento, el huarache se hizo muy popular. La gente empezó a llamarlo con ese mismo nombre. Años después, la señora Gómez Medina cambió de lugar su negocio. Primero se fue al Mercado de Jamaica y luego a un local en la calle de Torno. Sus descendientes continuaron con la tradición familiar. Así, el huarache se convirtió en un platillo muy querido por todos.
¿Cómo se Diferencia el Huarache de Otros Antojitos?
El huarache original no es igual a un pambazo ni a una memela. Tampoco se puede clasificar como un tlacoyo. La característica principal del huarache es su forma alargada. Esto lo hace diferente de otros antojitos mexicanos. Además, tiene esos pequeños agujeros en la parte de arriba.
Véase también
En inglés: Huarache (food) Facts for Kids