robot de la enciclopedia para niños

Tlayuda para niños

Enciclopedia para niños

La tlayuda, también conocida como clayuda, es una tortilla de maíz muy especial y grande, típica del estado de Oaxaca, en México. Imagina una tortilla que puede medir 30 centímetros o más de ancho. Se cocina en un comal hasta que queda dorada y un poco más dura que una tortilla normal, con una textura que puede ser crujiente y a la vez un poco flexible. Gracias a cómo se cocina, la tlayuda se mantiene en buen estado por mucho tiempo.

¿De dónde viene la palabra Tlayuda?

Archivo:Tortillas para tlayudas
Hombre transportando tortillas para tlayuda

La palabra tlayuda viene del idioma náhuatl, de la palabra tlao-li, que significa "maíz desgranado".

¿Cómo es una Tlayuda?

Las tlayudas son famosas por su gran tamaño, que a veces supera los 40 centímetros de diámetro. Su sabor es único y diferente al de otras tortillas. Cuando se cocinan en un comal, generalmente de barro, se dejan tostar un poco más de lo normal. Esto les da una textura especial: no son tan duras como una tostada, sino más bien flexibles y un poco crujientes.

Después de cocinarse, se guardan en un tenate, que es una cesta hecha de hojas de palma. Así, la tlayuda mantiene su textura característica: es flexible pero a la vez un poco quebradiza, ligeramente húmeda y fresca. Puede que al principio sea un poco difícil de masticar si no estás acostumbrado. Su aroma es muy suave, casi como el de una tortilla ligeramente tostada. A veces, se le añade una pizca de sal a la masa de nixtamal con la que se prepara, y al cocinarse casi hasta tostarse, la tlayuda dura más tiempo sin echarse a perder, a diferencia de las tortillas comunes.

La Tlayuda Clásica

Archivo:TlayudaMazunte2
Tlayuda en un restaurante de Mazunte, Oaxaca

La tlayuda más tradicional se prepara untándola con una pasta hecha de carne de cerdo. Luego se le añade quesillo (también conocido como queso Oaxaca), lechuga, tasajo asado (carne de res) o cecina de res, y una salsa picante hecha en un molcajete. Finalmente, la tlayuda se pone sobre un anafre (un tipo de brasero) para que se tueste y quede bien crujiente.

Variedades de Tlayudas

Existen muchas formas de preparar las tlayudas, ¡cada una deliciosa! Algunas se hacen con frijoles negros molidos y fritos, o con col o lechuga picada. También se les puede poner tasajo, cecina de cerdo, chorizo de cerdo, carne seca, quesillo y salsa picante de chiles verdes o amarillos. A veces, se untan con manteca de cerdo sin refinar, que puede tener trocitos de chicharrón de cerdo.

La tlayuda se puede doblar, como si fuera un sándwich o una quesadilla, y se asa a las brasas en una parrilla especial. Esto le da a la tortilla una textura tostada y un sabor ahumado. También se puede cocinar a la plancha. Es común acompañarla con aguacate y tomate. En la región del Istmo de Tehuantepec, la tlayuda se sirve generalmente doblada como un gran taco.

En la mayoría de las regiones de Oaxaca, cuando se sirve una tlayuda, se acompaña con un chile verde asado, conocido como chile de agua, y cebollitas de cambray también asadas. Algunas personas le añaden limón, rábanos y unas ramas de una verdura llamada chepiches, que son muy típicas de Oaxaca.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Tlayuda Facts for Kids

kids search engine
Tlayuda para Niños. Enciclopedia Kiddle.