Chalupa (comida) para niños
Las chalupas son un delicioso antojito o platillo pequeño y sabroso, muy popular en México. Son originarias del estado de Puebla y se disfrutan especialmente los fines de semana por la noche. También son una comida típica durante la celebración del Día de la Independencia Mexicana, el 16 de septiembre.
En México, puedes encontrar chalupas en puestos de comida, lugares llamados "chaluperías" o "cenadurías" en estados como Hidalgo, Puebla, México y Guanajuato. Aunque son muy conocidas en estas zonas, no son un platillo típico de la Ciudad de México. También son populares en Guerrero, especialmente en Chilapa y Acapulco.
Contenido
¿Cómo se preparan las chalupas?
Existen varias formas de preparar las chalupas, dependiendo de la región. Son generalmente pequeñas y muy populares.
La chalupa poblana tradicional
La chalupa tradicional de Puebla se hace con una tortilla pequeña. Esta tortilla se fríe en manteca de puerco. Luego se le añade salsa verde o salsa roja hervida. Para terminar, se le pone cebolla picada y carne deshebrada de res encima.
Chalupas en otras regiones
En algunas partes de México, las chalupas se preparan con tortilla, papa, pollo, queso fresco, salsa verde o roja, lechuga, cebolla y rábanos. La tortilla se fríe en aceite o manteca. Después se le agrega un poco de papa machacada y salsa verde cocida. Encima se le pone lechuga picada, pollo deshebrado y queso canasto. Finalmente, se decora con una rodaja de rábano.
En el Estado de México, las chalupas son una tortilla con salsa (verde o roja). Llevan carne, que puede ser de res, pollo o puerco. A veces se les añade crema, queso, cebolla o cilantro, según el gusto.
En el sur del país, las chalupas se preparan con tortilla, salsa (verde o roja), cebolla y carne (de res, pollo o puerco). La tortilla se fríe en manteca caliente. Por lo general, se sirven en porciones de cuatro o cinco chalupas.
Las chalupitas de Chilapa, Guerrero
También existen las "chalupitas" que son de Chilapa, Guerrero. Estas son como pequeñas "cazuelitas" hechas de masa de maíz frita. Dentro llevan carne deshebrada de puerco, aunque a veces también pollo o papa cocida. Se les pone un poco de cebolla en tiras y chile chipotle con su caldillo. Además, llevan un caldillo especial hecho con el caldo de la carne, chile guajillo y tomatillo.
La creación de estas chalupas se le atribuye a Inocenta Salazar de Casarrubias. Ella era de Chilapa y, por necesidad, ideó cómo prepararlas. Gracias a este platillo, pudo mantenerse económicamente. Su receta ha sido aprendida por sus hijos, sobrinos, nietos y bisnietos. Inocenta era conocida por compartir su receta con cualquiera que le preguntara. Así, las chalupas guerrerenses se hicieron famosas en la región y luego en todo el país.
Véase también
En inglés: Chalupa Facts for Kids
- Gastronomía de México
- Gastronomía del Estado de México
- Gastronomía de Guanajuato
- Gastronomía de Guerrero
- Gastronomía de Hidalgo
- Gastronomía de Puebla
- Antojitos mexicanos