Ciudad Bolívar para niños
Datos para niños Ciudad BolívarSanto Tomás de la Nueva Guayana en la Angostura del Orinoco |
||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Ciudad | ||||||||
Arriba: Vista panorámica de Ciudad Bolívar, Río Orinoco y Puente Angostura, desde el área Paseo Meneses, Segundo: Congreso Regional Angostura, Tercero: Plaza Bolívar y Catedral de Santo Tomás de Ciudad Bolívar, (ambas fotos) Abajo: Una descripción general del centro de Caseo Histórico y el área del río Orinoco
|
||||||||
|
||||||||
Otros nombres: La Puerta del Sur de Venezuela | ||||||||
Localización de Ciudad Bolívar en Bolívar (Venezuela)
|
||||||||
Localización de Ciudad Bolívar en Venezuela
|
||||||||
Coordenadas | 8°06′10″N 63°32′49″O / 8.1028532, -63.5469562 | |||||||
Entidad | Ciudad | |||||||
• País | ![]() |
|||||||
• Estado | ![]() |
|||||||
• Municipio | ![]() |
|||||||
Alcalde | Sergio Hernández (PSUV) | |||||||
Parroquias |
9
Catedral
Agua Salada La Sabanita Vista Hermosa Marhuanta José Antonio Páez Orinoco Panapana Zea |
|||||||
Eventos históricos | ||||||||
• Fundación | 22 de marzo de 1545 | |||||||
Superficie | ||||||||
• Total | 209,52 km² | |||||||
Altitud | ||||||||
• Media | 54 m s. n. m. | |||||||
Clima | Tropical húmedo de sabana | |||||||
Población (2023) | ||||||||
• Total | 400,000 hab. | |||||||
• Densidad | 1424,87 hab./km² | |||||||
Gentilicio | Bolivarense y angostureño | |||||||
Huso horario | UTC-4 | |||||||
Código postal | 8001 | |||||||
Prefijo telefónico | 0285 | |||||||
Hermanada con | ||||||||
Patrono(a) | Nuestra Señora de las Nieves | |||||||
Sitio web oficial | ||||||||
¹ Fundada por Antonio de Berríos como Santo Tomás de Guayana, pero trasladada a su sitio actual en 1764 bajo el nombre de Santo Tomás de la Nueva Guayana de la Angostura del Orinoco. | ||||||||
Ciudad Bolívar es una importante ciudad venezolana y la capital del estado Bolívar, ubicado al sureste de Venezuela. Fue fundada el 22 de mayo de 1764 con el nombre de Santo Tomás de la Nueva Guayana en la Angostura del Orinoco. En junio de 1846, su nombre cambió a Ciudad Bolívar.
Esta ciudad tiene una población de aproximadamente 395.585 habitantes. El clima es cálido, con temperaturas que suelen estar entre los 23°C y 37°C durante todo el año.
La ciudad recibió su nombre actual por su ubicación especial. Se encuentra al sur del río Orinoco, en un punto donde el río se hace muy estrecho, midiendo solo unos 800 metros de ancho. Esta característica era muy útil en el pasado para cruzar el río.
Cerca de Ciudad Bolívar se construyó el Puente de Angostura, el primer puente sobre el río Orinoco. Este puente es muy largo, casi 1700 metros, y conecta la ciudad con otras zonas.
El centro histórico de Ciudad Bolívar está muy bien conservado. Muchas de sus edificaciones antiguas, como la catedral, se mantienen intactas. Aunque ya no es un puerto tan activo como antes, sigue siendo un centro importante para el comercio en la Cuenca del Orinoco. Sus recursos principales incluyen el oro, los diamantes, maderas tropicales y productos de pesca.
En 1973, se inauguró el Museo de Arte Moderno Jesús Soto, el primer museo del mundo dedicado al arte cinético (un tipo de arte que juega con el movimiento y la ilusión). Fue diseñado por el famoso arquitecto Carlos Raúl Villanueva y lleva el nombre del artista Jesús Rafael Soto, quien nació en Ciudad Bolívar.
En 2003, la Unesco incluyó a Ciudad Bolívar en su lista de posibles Patrimonios de la Humanidad. Esto se debe a su hermosa arquitectura colonial y moderna, y a su impresionante paisaje natural junto al Orinoco.
Contenido
Historia de Ciudad Bolívar

Ciudad Bolívar fue fundada el 21 de diciembre de 1595 por Antonio de Berrío. Al principio se llamó Santo Tomás de Guayana. Era un puerto fortificado en el río, pero tuvo que ser trasladado tres veces. Esto se debió a los ataques de grupos indígenas y de piratas europeos, como Sir Walter Raleigh en 1617.
En 1764, la ciudad encontró su lugar definitivo a orillas del Orinoco, en su parte más estrecha. Por eso, se le dio el nombre de Santo Tomás de la Nueva Guayana de la Angostura del Orinoco, o simplemente Angostura. Este nombre se usó por más de 80 años y aún se recuerda.
En 1800, los exploradores Alexander von Humboldt y Aimé Bonpland visitaron Angostura. Desde allí, continuaron su viaje por Venezuela.
Un evento muy importante fue el Congreso de Angostura, que comenzó el 15 de febrero de 1819. Fue convocado por el Libertador Simón Bolívar durante las guerras de independencia de Venezuela y la Nueva Granada (hoy Colombia). Este congreso fue clave para la creación de la República de Venezuela.
En 1846, durante la presidencia del general Carlos Soublette, se decidió cambiar el nombre de Angostura a Ciudad Bolívar. Esto fue en honor a Simón Bolívar, quien desde esta ciudad impulsó la liberación de varias naciones de América del Sur.
El 21 de julio de 1903, cerca de Ciudad Bolívar, ocurrió la última batalla de la Revolución Libertadora. En esta batalla, el ejército del gobierno, liderado por Juan Vicente Gómez, venció a las fuerzas opositoras. Esta victoria marcó el fin de un periodo de muchos conflictos en Venezuela.
Hoy en día, Ciudad Bolívar es la capital del estado Bolívar. Es una de las pocas ciudades venezolanas que conserva su historia a través de su arquitectura colonial. Edificios como la Casa de San Isidro, la Casa del Correo del Orinoco y la Catedral son ejemplos de su rico pasado.
Gobierno y Administración
Ciudad Bolívar forma parte del Municipio Angostura del Orinoco. En Venezuela, los gobiernos municipales tienen cuatro funciones principales: ejecutiva, legislativa, de control y de planificación urbana.
El alcalde es quien dirige el poder ejecutivo y representa la administración del municipio. El poder legislativo está a cargo del consejo municipal, formado por concejales, que crean las leyes locales. La oficina de control se encarga de supervisar las cuentas. Finalmente, el Consejo de Planificación Pública Local se ocupa de los proyectos de desarrollo para el municipio.
Geografía y Naturaleza
Ciudad Bolívar se encuentra a 54 metros sobre el nivel del río Orinoco. Está a unos 100 kilómetros al oeste de Ciudad Guayana. Es el puerto fluvial más importante del este de Venezuela y de la región de Guayana.
El municipio Angostura del Orinoco limita al norte con el río Orinoco y el municipio Independencia del estado Anzoátegui. Al sur, limita con el municipio Bolivariano Angostura. Al este, con los municipios Caroní y Piar. Y al oeste, con el municipio Sucre. Ciudad Bolívar se divide en varias parroquias, como Catedral, Agua Salada y La Sabanita.
El terreno de la ciudad es muy estable porque se asienta sobre rocas antiguas del escudo Guayanés. Estas son algunas de las formaciones geológicas más viejas y firmes del planeta.
- Vegetación: La flora es típica de la región de Guayana y la Amazonía. Se pueden ver morichales (palmeras), chaparrales y árboles como el algarrobo, la sarrapia y el merecure.
- Fauna: La fauna incluye animales como el chigüire o capibara, el caimán del Orinoco, el morrocoy, garzas, loros, iguanas y otros. También hay muchas especies de río, como el delfín del Orinoco y peces como la curbinata, el dorado y la sapoara.
- Clima: La temperatura promedio está entre los 26 y 30°C. Hay dos estaciones principales: una de lluvias y otra seca. Las altas temperaturas causan mucha evaporación, lo que contribuye a que haya ríos grandes como el Orinoco y el Caroni, y otros más pequeños.
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. máx. abs. (°C) | 38 | 40 | 42 | 45 | 48 | 46 | 44 | 42 | 39 | 40 | 42 | 38 | 48 |
Temp. máx. media (°C) | 34.1 | 35.2 | 36.6 | 37.9 | 36.8 | 35.8 | 33.7 | 33.1 | 32.8 | 31.9 | 30.7 | 30.8 | 34.1 |
Temp. media (°C) | 27 | 27 | 27 | 27 | 28 | 28 | 26 | 26 | 27 | 28 | 27 | 26 | 27 |
Temp. mín. media (°C) | 21 | 21 | 21 | 22 | 22 | 21 | 21 | 21 | 21 | 22 | 22 | 21 | 21.3 |
Temp. mín. abs. (°C) | 17 | 17 | 16 | 18 | 17 | 16 | 16 | 17 | 17 | 18 | 16 | 16 | 16 |
Precipitación total (mm) | 22.9 | 12.7 | 10.2 | 27.9 | 101.6 | 165.1 | 182.9 | 160.0 | 96.5 | 96.5 | 61.1 | 40.6 | 978 |
Fuente: The Weather Channel Interactive, Inc. 2 de febrero de 2024 |
Economía y Servicios
La economía de Ciudad Bolívar se basa principalmente en la agricultura y la cría de animales. Se cultivan productos como maíz, yuca, mango, ñame y patilla. También hay cría de ganado vacuno y porcino.
La pesca en el río es una actividad menor. El turismo ha crecido mucho, lo que ayuda a la economía local. Otras actividades importantes son el comercio y los servicios, como el transporte y las industrias.
Ciudad Bolívar es una de las principales bases económicas del estado Bolívar, ya que es su capital política. Aquí se encuentran las sedes del gobierno estatal y otras organizaciones importantes.
El Puente de Angostura es una infraestructura clave, ya que conecta Ciudad Bolívar con el resto de Venezuela. También hay una autopista que la une con Ciudad Guayana. El aeropuerto General José Tomás de Heres es otra obra importante. En cuanto a la salud, la ciudad cuenta con varios hospitales, como el Hospital del Tórax y el Hospital Ruiz y Páez.
En educación, Ciudad Bolívar tiene varias universidades, como la UNEFA, UNEG, UDO y UNESR.
En diciembre de 2016, la ciudad experimentó algunos problemas en el comercio. Varios locales fueron afectados, lo que causó dificultades para los negocios.
Cultura y Tradiciones
La zona histórica de Ciudad Bolívar es un gran atractivo para los visitantes. Aquí se pueden encontrar casas y edificios públicos de la época colonial. El Museo de Arte Moderno Jesús Soto exhibe una colección de arte moderno venezolano e internacional.
En la música, Ciudad Bolívar es cuna de grandes artistas y compositores. Algunos de ellos son Manuel Yánez, Cheo Hurtado, Iván Pérez Rossi y Antonio Lauro, un guitarrista muy reconocido. También es la sede de grupos musicales famosos como Serenata Guayanesa.
Cada año, desde 1971, la ciudad celebra la Feria del Orinoco. Este es un evento turístico que rinde homenaje al río Orinoco y atrae a muchos visitantes.
Entre las expresiones musicales tradicionales de la ciudad se encuentran el joropo, la guasa, el vals, el galerón, el aguinaldo, el merengue y el calipso.
Ciudad Bolívar es también un punto de partida para explorar otras zonas turísticas. Desde aquí se puede viajar a la Gran Sabana, Santa Elena de Uairén y la frontera con Brasil, ya sea por tierra o en vuelos chárter desde el aeropuerto.
Mitos y Leyendas
Ciudad Bolívar está llena de historias que se han convertido en parte de su encanto turístico. Muchas de estas leyendas tienen su origen en las aguas del río Orinoco. Algunos de los mitos más conocidos son La Cabeza de la Sapoara y La Serpiente de Siete Cabezas. Se dice que esta última vive debajo de una roca en el río, conocida como La Piedra del Medio.
Una historia que apoya el mito de la Serpiente de Siete Cabezas ocurrió en febrero de 1955. Una embarcación llamada La Múcura se hundió cerca de la Piedra del Medio. Meses después, un buzo fue contratado para encontrarla. Al sumergirse, el buzo regresó asustado, diciendo que no vio la embarcación, sino una criatura extraña con un solo ojo, muy grande. Desde ese momento, la leyenda de la Serpiente de Siete Cabezas se hizo muy popular entre los habitantes de la ciudad.
La leyenda de la familia Sutherland también es famosa. Comienza con Alejandro Sutherland, quien llegó a principios del siglo XX para reconstruir el dique de La Carioca. Era un hombre con una familia muy numerosa. Se cuenta que cuando tuvo su trigésimo hijo, la prensa local lo felicitó, deseando que más personas como él poblaran el país.
Alejandro construyó la primera iglesia protestante en Ciudad Bolívar. Su esposa, Nicolasa Railer, inventó el mazapán hecho con la semilla del merey. Así, la familia Sutherland se dedicó a la construcción y al merey.
Hospitales
El Complejo Hospitalario Universitario Ruiz y Páez es el hospital más importante de Ciudad Bolívar y de todo el estado Bolívar. Fue inaugurado el 2 de diciembre de 1957. Además de atender pacientes, también se usa para dar clases prácticas a estudiantes de medicina.
Educación
Colegios
- U.E.C.P. «Latinoamericano»
- U.E.C.P. «Andrés Bello»
- U.E.C. «Adventista Venezuela»
- U.E.C.P. «Alfa y Omega»
- U.E.C.P. «Sucre»
- U.E.C. «María de Santa Ana»
- U.E.C.A. «Cristo Rey»
- U.E.C. «Ciudad Bolívar»
- U.E.C. «Bolívar»
- U.E.C. «Nuestra Señora de las Nieves»
- U.E.C. «Jesús Soto»
- U.E.C. «Divina Pastora»
- U.E.C.P «Huyapari»
- U.E.C. «Arístides Bastidas»
- E.B.N. «Libertador»
- U.E.C.P «Mariano Picón Salas»
- E.T.S «Dr. Francisco Vitanza»
- U.E.N. «Tomás de Heres»
- U.E.C «Santa Rosa de Lima» Fe y Alegría
- U.E.C «Villa del Sur» Fe y Alegría
- U.E.M. «Simón Bolívar»
- U.E.C.P. «Leopoldo Sucre Figarella»
- U.E.C.I.V «María Montessori»
- L.B. «Ernesto Sifontes»
- U.E.C. «San Francisco de Asís»
- L.B. «Los Próceres»
- U.E.N L.B «La Coromoto»
- U.E.C. «Metropolitano»
- U.E.C. «La Trinidad»
- U.E.C. «Virgen del Valle»
- U.E.B. «La Lorena»
- U.E.N. «Carlos Afanador Real»
- U.E.C.P «Integral Bolívar»
- U.E.C. «Don Miguel Rodríguez»
- U.E.C.P «Teresa de la Parra»
- U.E.M. «Manuel Palacio Fajardo»
- U.E.C. «Moral Y Luces»
Universidades
Universidad de Oriente (UDO)
La Universidad de Oriente (UDO) Núcleo de Bolívar, es una de las principales universidades públicas en Ciudad Bolívar y en el oriente de Venezuela. Fue creada el 20 de febrero de 1960.
En este campus de la UDO se ofrecen carreras como Ingeniería Industrial, Ingeniería Geológica, Ingeniería Civil, Ingeniería de Minas, Geología, Medicina, Enfermería y Bioanálisis.
Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez
La Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez es una universidad pública con sedes en varias ciudades de Venezuela, incluyendo Ciudad Bolívar. Su sede principal está en Caracas.
El campus de Ciudad Bolívar se encuentra en la Avenida Principal de la Urbanización Los Próceres.
Universidad Nacional Experimental de Guayana (UNEG)
La Universidad Nacional Experimental de Guayana (UNEG) es otra universidad pública en Ciudad Bolívar. Fue fundada el 9 de marzo de 1982. Esta universidad fue creada para ser un centro de educación superior importante en la región.
En 1996, se inició el proyecto del campus de la UNEG en Ciudad Bolívar. La UNEG en Ciudad Bolívar ofrece carreras como Administración y Contaduría, Educación Integral y Turismo.
Universidad Bolivariana de Venezuela
Esta universidad fue una de las primeras en abrir sedes en el país en 2004. Comenzó con carreras como Gestión Ambiental, Gestión Social y Comunicación Social.
Su sede en Ciudad Bolívar era antes un edificio de CVG. Actualmente, ofrece carreras como Comunicación Social, Psicología, Estudios Jurídicos, Estudios Políticos, Educación, Arquitectura, Enfermería e Informática, entre otras.
Universidad Gran Mariscal de Ayacucho La Universidad Nororiental Privada «Gran Mariscal de Ayacucho» (UGMA) es una universidad privada con sede principal en Barcelona y campus en varias ciudades, incluyendo Ciudad Bolívar.
Deportes
El único equipo de fútbol profesional de Ciudad Bolívar es el Angostura F.C.. Juega en la Primera División de Venezuela en el Estadio Ricardo Tulio Maya, que tiene capacidad para 2500 espectadores.
La ciudad también cuenta con el Estadio Heres para béisbol, con capacidad para 3000 personas. Aquí juega el equipo Diamantes de Bolívar. Además, está el Gimnasio Cubierto Boris Planchart para baloncesto, fútbol sala y voleibol, con espacio para 2000 asistentes.
El gimnasio de esgrima Jesús Gruber es uno de los más importantes de Venezuela. De aquí salió el esgrimista Rubén Limardo, quien ganó una medalla de oro en los Juegos Olímpicos Londres 2012.
Ciudad Bolívar tiene un complejo de piscinas olímpicas con tres piscinas. Una de ellas mide 50 metros de largo y 25 de ancho, donde se realizan campeonatos nacionales de natación, waterpolo y nado sincronizado.
La capital del estado Bolívar también es el punto de partida y llegada del Rally Náutico Internacional Nuestros ríos son navegables. Este es el evento de navegación en agua dulce más importante y largo del mundo.
Transporte
Los autobuses son el medio de transporte más usado en Ciudad Bolívar. Varias compañías de transporte público operan estas rutas.
Ciudad Bolívar, al igual que Ciudad Guayana, cuenta con un sistema de autobuses de tránsito rápido llamado TransBolívar.
El Aeropuerto Nacional Tomás de Heres está en el centro de la ciudad. Es uno de los aeropuertos con más tráfico de vuelos nacionales y turísticos en el país.
El Terminal de Ciudad Bolívar permite a los pasajeros comprar boletos con anticipación. Se encuentra en la Avenida República.
Medios de Comunicación

Emisoras de Frecuencia Modulada (FM) en Ciudad Bolívar:
- Ecos De Asís 89.1 FM
- Alfa 89.5 FM
- Visión Misionera 90.1 FM
- Movida 90.3 FM
- Sabrosa 90.7 FM
- Interactiva 91.7 FM
- Mas Network 92.1 FM
- Fe y Alegría 92.7 FM
- La Primera 93.1 FM
- La Romántica 93.9 FM
- Revelación 94.3 FM
- Electrónica 95.7 FM
- Getsemaní 96.3 Fm
- Sports 96.7 FM
- Cimarrona 97.3 FM
- Eléctrik 97.7 FM
- Fiesta 98.1 FM
- Radio Nacional de Venezuela 98.5 FM
- Fabulosa 99.3 FM
- Capital 99.9 FM
- Rumba 100.3 FM
- Criolla 100.7 FM
- Radio Regional Bolívar 101.1 FM
- Digital 101.7 FM
- Millennium 102.1 FM
- Clásicos 102.7 FM
- Onda 103.5 FM
- Brillante 103.9 FM
- Bolivariana 104.3 FM
- Orinokia 105.1 FM
- Poderosa 106.3 FM
- Cima 107.9 FM
Lugares de Interés
- El Puente Angostura, el puente colgante más largo de América Latina.
- El Mirador Angostura, un lugar para observar el río.
- La Piedra del Medio, una roca en el río que Alexander von Humboldt llamó el Orinocómetro.
- El Paseo Orinoco, una zona importante y comercial.
- El Museo de Ciudad Bolívar, ubicado en la casa donde se imprimía El Correo del Orinoco.
- El Cuadrilátero Histórico de Ciudad Bolívar, que incluye la Plaza Mayor y la Catedral.
- La Prisión del general Carlos Manuel Piar, donde aún se conserva el lugar donde estuvo.
- La Cárcel Vieja, que ahora es el Archivo General de Guayana.
- La Casa de las Doce Ventanas.
- La Fortaleza El Zamuro.
- Casa Museo de San Isidro, donde Simón Bolívar escribió su famoso Mensaje al Congreso de Angostura de 1819.
- Jardín Botánico de Ciudad Bolívar.
- Museo de Arte Moderno Jesús Soto, con una importante colección de arte abstracto.
- Museo Geológico y Minero Prof. José Batista Gomes.
- Escuela de Talla de la UDO, única en su tipo en América Latina, donde se forman talladores de piedras preciosas.
Véase también
En inglés: Ciudad Bolívar Facts for Kids
- Casa del Congreso de Angostura
- Anexo:Ciudades de Venezuela