robot de la enciclopedia para niños

Carlos Raúl Villanueva para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Carlos Raúl Villanueva
1948. Carlos Raúl Villanueva por Alfredo Boulton.jpg
Retrato de Villanueva por Alfredo Boulton (1948).
Información personal
Nacimiento 30 de mayo de 1900
Londres, Bandera de Inglaterra Inglaterra, Bandera del Reino Unido Reino Unido
Fallecimiento 16 de agosto de 1975
Bandera de Venezuela Caracas, Distrito Federal, Venezuela
Nacionalidad Venezolana
Educación
Educado en
  • Escuela Nacional Superior de Bellas Artes de París
  • Liceo Condorcet
Información profesional
Ocupación Arquitecto y urbanista
Años activo 1928-1973
Empleador Universidad Central de Venezuela
Obras notables Galería de Arte Nacional de Caracas
Museo Jesús Soto
Museo de Bellas Artes de Caracas
Proyectos representativos Ciudad Universitaria de Caracas
Reurbanización El Silencio
Distinciones Premio Nacional de Arquitectura de Venezuela (1963)

Carlos Raúl Villanueva Astoul (nacido en Londres, Reino Unido el 30 de mayo de 1900 y fallecido en Caracas, Venezuela el 16 de agosto de 1975) fue un importante arquitecto y urbanista venezolano.

Es considerado uno de los arquitectos más influyentes de Venezuela en el siglo XX. Fue un pionero y el principal impulsor de la arquitectura moderna en Latinoamérica y en su país. Llegó a Venezuela por primera vez a los 28 años. Desde entonces, comenzó a participar en el desarrollo y la modernización de Caracas, Maracay y otras ciudades venezolanas. Entre sus obras más destacadas se encuentran la Ciudad Universitaria de Caracas, inaugurada en parte en 1954 y declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 2000, y la reurbanización de El Silencio, inaugurada en 1945.

¿Quién fue Carlos Raúl Villanueva?

Sus primeros años y estudios

Carlos Raúl Villanueva nació el 30 de mayo de 1900 en el Consulado de Venezuela en Londres. Su padre, Carlos Antonio Villanueva, era ingeniero civil y diplomático venezolano. Su madre, Paulina Astoul, era una dama francesa de París. Carlos Raúl tuvo cuatro hermanos: Marcel, Sylvia, Susana y Laureano.

Pasó los primeros siete años de su vida en Londres. Luego se mudó a París, donde estudió en el Lycée Condorcet. En 1922, ingresó a la École Nationale Supérieure des Beaux-Arts de París para estudiar arquitectura, la misma carrera que su hermano Marcel. Después de asistir a varios talleres de dibujo y urbanismo, Villanueva se graduó en 1928. Ese mismo año, viajó por primera vez a Venezuela. Conoció la Caracas de esa época y vivió un tiempo en el Estado Cojedes. Poco después, viajó a los Estados Unidos, donde trabajó durante un año con su hermano Marcel en una oficina de proyectos arquitectónicos educativos llamada Guilbert and Betelle.

Su llegada a Venezuela y primeros proyectos

En 1929, Villanueva regresó y se estableció en Venezuela. En ese tiempo, el país estaba bajo el gobierno de Juan Vicente Gómez. La familia Villanueva siempre tuvo una buena relación con los gobiernos venezolanos. Por eso, al llegar, Carlos Raúl comenzó a trabajar para el Ministerio de Obras Públicas.

A mediados de 1937, Villanueva regresó a Francia y continuó sus estudios en el Instituto de Urbanismo de la Universidad de París. Pocos meses después, volvió a Venezuela. El presidente Isaías Medina Angarita le ofreció trabajar en el diseño y la construcción de la nueva sede de la Universidad Central de Venezuela. Esta sería la Ciudad Universitaria de Caracas, su obra más importante. Se casó el 28 de enero de 1933 con Isabel Margarita (Margot) Arismendi.

La Ciudad Universitaria: Su obra más famosa

Archivo:UCV 2015-080a Aula Magna
Aula Magna de la Universidad Central de Venezuela.
Archivo:1954. Carlos Raúl Villanueva y Alexander Calder - Alfredo Boulton (1)
Villanueva y el artista estadounidense Alexander Calder en Pampatar, 1954.

Las obras como la Unidad Residencial El Paraíso, la Urbanización 23 de Enero y Cerro Piloto fueron proyectos de viviendas grandes. Se construyeron entre 1955 y 1957 en Caracas para el Banco Obrero, una entidad del gobierno. Estos proyectos fueron parte de una exposición llamada «Latin America in Construction» en el Museo de Arte Moderno (MoMA) de Nueva York. La Ciudad Universitaria de Caracas y el Museo Jesús Soto también se mostraron en esa exposición.

¿Qué es la Ciudad Universitaria de Caracas?

La Ciudad Universitaria de Caracas es un gran complejo donde se encuentran los edificios de la Universidad Central de Venezuela. Es una de las obras más importantes de Carlos Raúl Villanueva. Fue diseñada para ser un lugar donde la arquitectura se uniera con otras formas de arte. Por eso, se le conoce como un ejemplo de la "síntesis de las artes".

La "Síntesis de las Artes"

La "síntesis de las artes" significa que en un mismo lugar se combinan diferentes tipos de arte. En la Ciudad Universitaria, Villanueva trabajó con muchos artistas. Por ejemplo, el techo del Aula Magna es un gran ejemplo de esta idea. Fue creado con la colaboración de Villanueva, el ingeniero de sonido Robert Newman y el artista Alexander Calder. El Estadio Olímpico también muestra cómo Villanueva usó el concreto de forma creativa para darle formas curvas y elegantes.

La Plaza Cubierta de la Ciudad Universitaria es otro lugar especial. Es un área de descanso donde se mezclan la luz y la sombra, jardines tropicales y obras de arte como murales, vitrales y esculturas de artistas famosos.

Carlos Raúl Villanueva es reconocido por haber logrado que el mundo prestara atención a la arquitectura venezolana. También fue un gran maestro, y la calidad de las obras de sus estudiantes demuestra su habilidad para enseñar.

Obras importantes de Carlos Raúl Villanueva

Edificios y estructuras destacadas

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Carlos Raúl Villanueva Facts for Kids

  • Parque Recreacional Carlos Raúl Villanueva
kids search engine
Carlos Raúl Villanueva para Niños. Enciclopedia Kiddle.