robot de la enciclopedia para niños

Aguinaldo (Venezuela) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Aguinaldo
Orígenes musicales Villancico
Instrumentos comunes Cuatro, furro, maracas, tambora.
Popularidad Alta
Subgéneros
Aguinaldo, parranda y comparsa

El aguinaldo es un tipo de música tradicional de Venezuela. Se canta especialmente durante las fiestas de diciembre, que son las celebraciones de Navidad. La palabra "aguinaldo" también puede significar un regalo que se da o se pide en esta época del año. A veces se confunde con los villancicos, que también son canciones navideñas.

¿Qué es el Aguinaldo?

El aguinaldo es un género musical folklórico. Es muy popular en Venezuela durante el mes de diciembre. Su música y letras están muy conectadas con la celebración de la Navidad.

¿De dónde viene el Aguinaldo?

Musicalmente, el aguinaldo es una evolución del villancico europeo. Al igual que el villancico, se puede cantar con o sin instrumentos. Las letras suelen ser versos cortos, que pueden ser tradicionales, nuevos o incluso improvisados.

Instrumentos Típicos del Aguinaldo

Para acompañar los aguinaldos se usan varios instrumentos. Algunos de los más comunes son el violín, el cuatro, el clarinete, el bandolín, el furro (o furruco), los tambores, las maracas y la guitarra.

Tipos de Aguinaldos

Los aguinaldos se pueden clasificar de varias maneras. Una forma es dividirlos en aguinaldos de parranda y aguinaldos religiosos. Los aguinaldos de parranda no siempre hablan de temas religiosos, aunque se canten en Navidad. Los aguinaldos religiosos sí se enfocan en temas de fe. También se pueden clasificar por la región de Venezuela donde se cantan, como oriental, guayanés o barinés.

¿Cómo se celebra el Aguinaldo?

En muchas zonas rurales de Venezuela, los grupos de personas cantan aguinaldos. Van de casa en casa, celebrando frente a los pesebres y los arbolitos de Navidad.

Tradiciones Culturales del Aguinaldo

El cronista venezolano Luis Urbaneja Alchelpohl describió esta tradición. Contó cómo la gente se reunía esperando a los grupos de aguinalderos. Estos grupos iban saludando las casas con sus canciones sencillas y antiguas. En algunos lugares, la gente lleva velas decoradas mientras canta. También es costumbre que los comercios pongan alcancías adornadas para recibir propinas. Los aguinaldos con más ritmo se pueden bailar, pero los religiosos no.

Las Misas de Aguinaldo

Las "Misas de Aguinaldo" son celebraciones especiales de la iglesia. Se realizan entre el 16 y el 24 de diciembre, como parte de la preparación para la Navidad. Son una característica única de la Iglesia en Venezuela. Normalmente, en este tiempo no se permiten cantos alegres en las celebraciones. Sin embargo, la Iglesia católica hizo una excepción para Venezuela. Esto se debe a que estos cantos son una tradición muy arraigada para venerar el nacimiento de Jesús.

Aguinaldos Famosos

Hay muchos aguinaldos conocidos que son ejemplos importantes de la música venezolana. Algunos de los más populares son:

  • Niño Lindo
  • Din, Din, Din
  • Cantemos, Cantemos
  • Sublime Ideal
  • El Niño Jesús Llanero
  • El Poncho Andino
  • Espléndida Noche
  • Nació El Redentor
  • De Contento
  • Fuego Al Cañón
  • El Burrito Sabanero
  • Aguinaldo Venezolano
  • Casta Paloma
  • Corre, Caballito
  • Tun Tun
  • Tucusito
  • La Capilla Está Abierta
  • Un Feliz Año Pa' Ti
  • A Ti Te Cantamos
  • Luna Decembrina
  • Purísima
  • Alegre Cantemos
  • Esta bella noche
  • El Ángel Gabriel

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Aguinaldo (music) Facts for Kids

kids search engine
Aguinaldo (Venezuela) para Niños. Enciclopedia Kiddle.